'Patas Arriba' visita el Museo Adolfo Suárez en Cebreros
Entrevista al alcalde de Daganzo y tertulia autonómica, en 'Cambia Madrid'
Ver emisión TDT en DIRECTO
Canal 33 es una TV de proximidad de Madrid que surge en 1994 como tele de barrio.
Con la gestión local, tanto de publicidad de comercios, empresas y servicios, como de programas, fue creciendo hasta ser prácticamente la única que existe en Madrid nacida en los años 90.
Su programación es mayoritariamente local, con noticias y reportajes de proximidad, tertulias, debates y programas de participación ciudadana.
“Pensiones: Es otra vuelta de tuerca o es insostenible el sistema?”, en ‘Aquí Opinamos Todos’
Almeida culpa a Sánchez Castejón de la carencia de policías municipales en Madrid
Villacís: "Hoy dignificamos a las víctimas de las drogas en Madrid"
Presentado el libro 'Mujeres célebres de Madrid'
Presentación libro homenaje a MUJERES CÉLEBRES DE MADRID. Con José Ma. Sánchez Molledo y @jnicoferrando en @JMDSalamanca @fernandezsj Grandes mujeres ligadas a @MADRID de apasionante biografía ¿te atreves a conocerlas? #8M #8M2023 pic.twitter.com/ylYv5ODhEh
— Canal 33 Madrid (@CANAL33) March 9, 2023
Especial 8-M 2023, en 'Cambia Madrid'
Ya está a la venta la segunda edición del libro sobre la historia de Canal 33 TV Madrid
'Ferrovial, ¿empresa pirata? ¿Capitalismo salvaje?', en 'Aquí Opinamos Todos'
El alcalde de Alcalá de Henares apoya a los 500 mayores de la residencia Francisco de Vitoria: “No se puede comer al día por 4,6€”
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, apoya a los 500 mayores que viven en la residencia Francisco de Vitoria de la localidad porque “no se puede alimentar a una persona, con cinco comidas al día, por 4,6 euros, que es el precio asignado por cada residente”.
“Con ese
dinero no se come, cena y desayuno en condiciones. El martes mandamos a la
Inspección municipal y nos retrasaron hora y media su entrada. Es una sombra de
sospecha. Ahora veremos los resultados, pero lo sangrante es que se trata de
una residencia que depende de la Comunidad de Madrid”, ha añadido en una
entrevista en Canal 33 TV de Madrid, realizada el 1 de marzo de 2023, en el programa 'Cambia Madrid', y recogida por Europa Press, donde ha
recordado a los 400 mayores que murieron en residencias de la localidad durante
la pandemia.
“Parece
mentira que una residencia que antes era un ejemplo y a la que todo el mundo
quería ir ahora quede en entredicho. Hay unos 500 mayores allí y casi todos en
un grado de dependencia muy alto. No hay lugar de Alcalá donde vaya que no haya
familiares contándome lo que ocurre en el centro. La calidad ha bajado mucho y
mayores adelgazando y hay que romper con ese contrato”, considera.
PETICIONES EN SANIDAD
Rodríguez
Palacios ha puesto el foco en la entrevista también en la Sanidad. Así, ha
pedido a la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que
construyan en el municipio, de casi 200.000 habitantes, un hospital de media y
larga estancia, una solicitud unánime del Ayuntamiento desde hace tres año, con
el objetivo de atender a las personas crónicas, cuya salud se resiente en sus
casas cuando les dan el alta en los hospitales normales.
“En Alcalá
contamos con instalaciones para ello. Antes de la pandemia pensábamos que el
hospital iba para adelante, pero luego se olvidaron del tema. Se han gastado
dinero en el Zendal y no en un modelo de atención que incide en no abandonar a
las personas enfermas en su casa. Sería un ahorro, una gran inversión y buen
uso de dinero público construir hospitales de media estancia”, ha argumentado.
El regidor
complutense ha criticado también que no haya médicos en las Urgencias de
Atención Primaria y que esta esté “saturada y peor” que antes de la pandemia.
“En la Comunidad hubo 6.000 sanitarios durante el Covid que luego se les
canceló al contrato y se han ido a la Sanidad privada u otras comunidades
autónomas. En Guadalajara han acabado muchas médicos y enfermeros formados en Madrid
porque allí dan mejores condiciones. Y eso es extraño cuando se dice que Madrid
está a la vanguardia de todo”, apostilló.
El alcalde
también ha recordado a las 400 personas que murieron en las residencias de
ancianos de Alcalá durante la pandemia. Y ahora ha criticado en que la
residencia pública Francisco de Vitoria, hasta hace poco una referencia en la
ciudad, haya problemas de desnutrición en ancianos. Se debe, según explicó, a
un menú asignado de 4,6 euros al día para comidas.
“Con ese
dinero no se come, cena y desayuno en condiciones. El martes mandamos a la
Inspección municipal y nos retrasaron hora y media su entrada. Es una sombra de
sospecha. Ahora veremos los resultados, pero lo sangrante es que se trata de
una residencia que depende de la Comunidad de Madrid. Parece mentira que una
residencia que era un ejemplo quede en entredicho. Hay unos 500 mayores allí y
casi todos en un grado de dependencia muy alto. No hay lugar de Alcalá donde
vaya que no haya familiares contándome lo que ocurre en el centro. La calidad
ha bajado mucho y mayores adelgazando y hay que romper con ese contrato”,
considera.
CIUDAD SEGURA Y CON INVERSIONES ESTATALES
Respecto a
las inversiones del Gobierno central, Rodríguez Palacios apuesta por que
aceleren los planes de modernización en Cercanías, pero asegura que desde que
gobierna Pedro Sánchez “hay inversiones y se está avanzando en la dirección
correcta, como la renovación integral en la estación de Cercanías, con 16
millones de euros”. “No tenemos queja en la asignación de fondos europeos o el
centro de interpretación de la Confederación Hidrográfica del Tajo”, ha
añadido.
En otro
orden de cosas, el primer edil complutense ha señalado que Alcalá es una ciudad
”muy segura y los datos lo avalan” y que, no obstante, han colocado cámaras
para atestiguar si hace una pintada o rompe un banco “lo pague”. También ha
destacado el cambio a luminaria a led en muchas calle, “que da mayor seguridad
subjetiva y permite ahorros energéticos”.
Como
presidente de la Mancomunidad del Este, también ha puesto en valor la planta de
tratamiento de residuos de Loeches porque, aunque sea más cara que los
vertederos tradicionales, “cumple con la normativa europea y mejora la gestión,
ya que mitad de las basuras se recupera”.
RECUPERACIÓN DEL TURISMO
El alcalde de Alcalá de Henares ha destacado
este miércoles la recuperación del número de turistas que visitan la ciudad
respecto antes de la pandemia y la gran oferta cultural, y también natural, de
la que dispone el municipio “para todos los bolsillos y edades”.
Así, ha afirmado que la crisis sanitaria fue
“un paréntesis” para el turismo y la economía de la ciudad y que ahora se
encuentran en los mejores niveles de empleo en una década y en cifras de
visitantes como las de 2019.
El
primer edil complutense ha mencionado grandes hitos culturales como la Semana
Cervantina o el Complutum Renacida, pero también la visita por el casco
histórico del Siglo de Oro, ya peatonalizado. También ha resaltado la
restauración del paseo por el río Henares y una gastronomía local “apta para
todos los bolsillos y todas las orientaciones”. “Tenemos de todo para todos los
bolsillos y edades. Siempre la gente sale muy contenta cuando visita nuestra
ciudad”, ha manifestado.
CRISPACIÓN EN LOS PLENOS
Durante la
entrevista en Canal 33, Rodríguez Palacios también habló del “clima de
enfrentamiento” que se viven en los plenos municipales por parte de la
oposición.
“Hacerse el
héroe en un pleno a costa de dinamitar la convivencia no es mi estilo. No es
normal que en un Pleno para cambiar un banco terminen mentando a la Ley del Sí
es Sí o del sanchismo. Mejor hablemos de la gestión municipal. Confío en los
vecinos de Alcalá y en la inteligencia de la gente corriente, que sabe que hay mucho teatro. Exacerban la crispación por
muchos temas de los que nadie habla en la calle. En Alcalá hay más optimismo
del que pensamos”, ha reflexionado.
Por último, el alcalde ha avanzado que si gana las elecciones en la próxima legislatura se centrará en “atender lo pequeño y concreto”, porque en esta “han modernizado las grandes avenidas y jardines”. “Nos encontramos un Ayuntamiento arruinado. Pagamos 30.000 euros cada día por la deuda de los años del PP. Ahora el peligro es que los extremos gobiernen porque la única alternativa al PSOE es Vox-PP, y esa coalición da miedo en Alcalá de Henares”, ha concluido.
Entrevista al alcalde de Alcalá y tertulia nacional, en 'Cambia Madrid'
"Catarros, rinitis, alergias... ¿Le afecta a usted la contaminación?", en 'Aquí Opinamos Todos'
Entrevista al consejero de Sanidad y tertulia municipal, en 'Cambia Madrid'
'Madrid: ¿Demasiados árboles y sin cuidado?', en 'Aquí Opinamos Todos'
Entrevista al alcalde de Leganés y tertulia con ediles del sureste de la región, en 'Cambia Madrid'
“¿La manifestación del 12-F servirá para mejorar la sanidad pública?”, en 'Aquí Opinamos Todos'
Decenas de miles de personas vuelven a tomar las calles de Madrid en defensa de la sanidad pública
Torres de la Alameda pone en valor sus recursos deportivos y culturales y pide a la Comunidad nuevo colegio y centro de salud
El alcalde de Torres de la Alameda, Carlos Sáez Gismeros, ha puesto en valor los recursos deportivos y culturales del municipio, pero ha reclamado a la Comunidad de Madrid un nuevo colegio, un nuevo centro de salud y que abone las partidas de proyectos realizados en base al Plan de Inversión Regional (PIR).
Así lo indicó anoche en una entrevista en Canal 33 TV, el 8 de febrero de 2023 y recogida por Europa Pres, en la que señaló que quien no hace deporte en Torres de la Alameda es porque no quiera, ya que cuentan con dos escuelas deportivas de fútbol, un campo de fútbol con césped artificial, puntos activos para hacer calistenia, pistas al aire libre de todo tipo, un pabellón cubierto, etcétera.El alcalde habló de varios proyectos en marcha esta legislatura, como el estudio del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que tiene ahora que dar el visto bueno la Comunidad de Madrid, que nace con el objetivo de favorecer la construcción de viviendas especialmente para jóvenes o una futura remodelación de su céntrica plaza, la plaza del Sol, “para darla actividad”.
Sáez Gismeros también contó que el Ayuntamiento está remodelando un antiguo colegio situado en el centro del pueblo, donde quieren trasladar la biblioteca en la planta de abajo y un centro cultural para exposiciones y para el tejido asociativo quiera desarrollar en la planta de arriba.Igualmente, adelantó que en marzo estará abierto el auditorio municipal, después de las reformas realizadas.
Sin embargo, hay edificios pendientes cuya competencia no es municipal, sino regional. El más importante es la construcción del centro de salud municipal, por el que el Ayuntamiento lleva peleando por él en 2004. “Iniciamos le procedimiento, hemos cedido los terrenos pero la Comunidad en la última carta nos dicen que las prioridades son otras. Aunque lo consideran necesario, ahora no están incluidas. Hay que seguir peleando para que se construya este centro. Presta el servicio de urgencias a siete municipios del entorno y ha surgido un deterioro”, ha indicado.
El primer vecino de Torres de la Alameda también ha pedido a la Comunidad de Madrid un nuevo colegio en el municipio, ya que debido al incremento poblacional podrá satisfacer la demanda educativa de la zona norte del municipio.
Igualmente, Sáez Gismeros ha recordado al consejero de Administración Local y Digitalización, Carlos Izquierdo, que “no han pagado ni un céntimo” de muchos proyectos ya terminados de anteriores Planes de Inversión Regional, bien porque no han mandado a los técnicos que corroboren que las obras estén terminadas, bien porque han modificado algunos proyectos que todavía están siendo estudiados por la Administración autonómica. “Nos tienen fritos en las arcas municipales porque hemos pagado todo el dinero por adelantado”, se ha quejado.
REMUNICIPALIZACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE BASURAS
En la entrevista en Canal 33, al regidor de Torres de la Alameda también contó su experiencia en la remunicipalización del servicio de recogida de basuras. “Cuando llegué a la Alcaldía en 2015, el servicio era bastante lamentable y las quejas venían al alcalde. Cambiamos de empresa concesionaria y nos pasó lo mismo; por lo que en 2019 decidimos gestionarlo desde el Ayuntamiento. Así, compramos un camión de recogida de basura, pusimos a cuatro trabajadores y desde entonces el servicio es mejor. Hemos ahorrado en costes y los vecinosestán más contentos”, ha detallado.
Por otro lado, el Consistorio ha elaborado un estudio para mejorar la movilidad del municipio, que revela que los vecinos abusan del uso del coche para trayectos menores. Por ello, van a realizar reformas en el centro del pueblo para reorganizar el tráfico y mejorar la calidad del aire y han instaurado los ‘colecaminos’ para llevar andado de forma segura a los escolares a los colegios.
Por otra parte, el Ayuntamiento de Torres de la Alameda rechazo los cuatro macroproyectos fotovoltaicos que pretenden instalarse en el municipio porque, a juicio de primer edil, “invadirán” el monte. Por ello, ya han realizado las alegaciones oportunas y esperan que al menos uno de los proyectos se caiga.
Por último, Carlos Sáez anunció que volverá a presentarse a las elecciones municipales de mayo y espera volverlas a ganar con mayoría absoluta. También deseó suerte al candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid, Juan Lobato, antiguo alcalde de Soto del Real, del quien destacó su “gran sensibilidad con las demandas de los pequeños municipios, que estamos dejados de la mano de dios”. “Todos tenemos que sacar de donde no hay muchascuestiones para que salgan adelante”, concluyó.