'Momentos que marcaron su vida': regresa 'Aquí Opinamos Todos', en su 21ª temporada 2023/2024
'Aquí Opinamos Todos': nueva temporada, el lunes 2 de octubre 2023, a las 21:00
Radio Intercontinental vuelve a las ondas con gran respaldo del mundo político, periodístico y cultural de Madrid
Tras más de un año y medio sin emisiones, la radio, con sus cuña histórica "Aquí, Radio Intercontinental Madrid", retomó emisiones en la 95.4 de la FM madrileña. Y lo hizo su director, Enrique Riobóo, entonando un "¡Hola, hola!" en homenaje al gran Pepe Domingo Castaño.
Junto al periodista Rafa Vega entrevistaron al primer teniente de alcalde de Leganés, Carlos Delgado, que prometió aumentar la calidad de vida de sus vecinos. "La ambición de los leganenses es muy grande y sana. Nosotros no queremos ser conformistas. Los vecinos reclaman que tienen que estar las calles más limpias y estamos en esta línea", apuntó.
Delgado también quiere recuperar el pulso de la ciudad y por eso indicó que pondrán el foco en la seguridad, "como así se ha demostrado en las fiestas" y en la participación ciudadana. "El gran cambio de este Gobierno es su filosofía: más allá de buscar culpables, nosotros queremos buscar soluciones", esgrimió.
A continuación, fue el turno de Jesús Mayoral, dueño de Muebles Adama; y de Álvaro de Luis, un veterano periodista que trabajó 28 años en la Intercontinental, en un programa por el que pasaron 2.000 personajes. Por ello, junto con Gemma Serrano, tendrán hueco en la nueva parrilla con el histórico 'Caliente y Frío'.Además, se acercó a los nuevos estudios de la radio, situado en la avenida de América de Madrid, los comunicadores Emilio Javier y Albert Castillón, que contarán también con programa. Luego llegaron el periodista y senador Vicente Azpitarte, la nutricionista Miríam Iglesias Astudillo y José Luis López, ingeniero de Telecomunicaciones y "especialista en croquetas".
La primera de las alcaldesas entrevistadas en el maratón radiofónico, que también fue transmitido por Canal 33 TV, fue la de Galapagar, Carla Greciano. "En los pocos meses de mandato nosotros también hemos recuperado tradiciones de nuestras fiestas, que tuvieron un rotundo éxito, y queremos recuperar también el legado de Jacinto Benavente. Un municipio que en los últimos 20 años ha cuadriplicado su población es porque vivimos en un sitio agradable", añadió.
El consejero inaugura la radio de tu vida
También pasó por la Intercontinental el consejero de Digitalización de Madrid, Miguel López-Valverde, quien, entre otras primicias, anunció que espera que la Agencia de Ciberseguridad comience a funcionar a partir del 9 de enero, por lo que esta iniciativa se llevará a la Asamblea "cuanto antes". Igualmente, explicó que el Gobierno regional está estudiando formar a desempleados en nuevas tecnologías porque "hay empresas que no tienen suficientes trabajadores capacitados en esta materia".
Luego, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, tras dar la bienvenida y recordar Radio Intercontinental, habló de su municipio, el más joven de la región y uno de los más ricos. En mayo revalidó la Alcaldía como uno de los primeros ediles más votados de España. Sus proyectos más importantes de esta legislatura se llaman Metropolitan Park y el Paraninfo y sus demandas a las otras administraciones son la mejora de la movilidad con la capital.
CINE, MÚSICA ADMINISTRACIÓN LOCAL Y PERIODISMO
Ya por la tarde Rafa Vega departió con Cari Antón, actriz, guionista y directora de obras; con la actriz Cristina Goyanes; con las cantantes mexicanas Karla Lazo y Lucille Hart; con Kike Romero, del grupo Afónicos; y con Javier Ortega, del grupo Lunes Negro.
A continuación, pasaron por los micrófonos de la nueva Radio Intercontinental Maite Morales, coordinadora de Hortaleza Periódico Vecinal. Y el exconcejal presidente de los distritos de Latina y Hortaleza y letrado de la Comunidad de Madrid, Alberto Serrano, quien habló de su experiencia en la gestión local y en su especialidad, la eficiencia en la Administración.
Asimismo, el conductor del programa 'El Quitamiedos', Fernando Fanego, que se emitirá todas los lunes tarde en el 95.4 de la FM madrileña, charló durante unos minutos con el veterano periodista Javier Algarra. Y más adelante llegó el conocido actor Javier Losán, que contó a los oyentes sus nuevos proyectos, como Losán TV, "un referente televisivo en entretenimiento".La política volvió a los recién estrenados micrófonos de la Intercontinental con la entrevista al concejal delegado de Políticas Sociales del Ayuntamiento de la capital, José Fernández, que también rindió homenaje a Pepe Domingo Castaño y dio la bienvenida a esta histórica radio, "que dará información a los madrileños y eso hoy en día es importante".
En su materia, Fernández se comprometió a "seguir demostrando el PP es capaz de hacer una mejor gestión social y atender a los vulnerables, personas mayores, familias y jóvenes". Habló de los problemas de soledad no deseada y el suicidio que sufren actualmente las sociedades modernas, y también prestó atención a ayudar a las personas sin hogar.
Más tarde, la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro, anunció que tendrá un programa todos los martes sobre crímenes en la radio. La también periodista se mostró muy contenta por "resucitar" una cadena histórica, al igual que en "resucitar una buena gestión municipal tras 12 años de Gobierno de Vecinos". "Hoy se cumplen 100 días de gobierno y hemos destapado un millón de euros en gastos superfluos y de pagos de chiringuitos", denunció.
Negro defendió los nombramientos del pleno de ordenación y destacó su campaña para frenar el derribo de la presa de los Peñascales ordenado por el Gobierno central. Así, ha recordado que ha presentado recursos y recibido dos informes regionales favorables a su planteamiento. "Espero que en el Ministerio impere el sentido común", confió.
Radio Intercontinental quiso dar voz al municipalismo madrileño en su primera jornada, por la que también pasó por sus estudios la alcaldesa de Collado Villalba, Mariola Vargas, que reveló sus reuniones, propuestas y proyectos para la localidad en este inicio de legislatura. Entre ellos, el homenaje que rendirá su equipo el próximo lunes a Crispín Ramal en su 104 cumpleaños.
Por último, como ejemplo de la apuesta de la Intercontinental por las tertulias constructivas, el periodista Julio de la Fuente moderó un debate sobre actualidad nacional en que participaron el politólogo Daniel Galvalizi, la abogada Clara Casero y el periodista Fran Serrato. Como colofón, el también comunicador Jorge García Palomo entrevistó al monologuista Rubén Faura, un actor y cómico que arrasa con varios proyecto en la capital.
UNA RADIO EN EL RECUERDO DE LOS MADRILEÑOS
Nacida en 1950, Radio Intercontinental llegó a ser la quinta frecuencia más escuchada de España y contó con míticos espacios como 'El auto de la fortuna', 'Ruede la bola', 'Alirón' o 'Primera página', donde se emitió el famoso 'Consultorio de Elena Francis'. Periodistas como Ángel Soler, Ángel de Echenique, José Ramón de la Morena, Ana Rosa Quintana, Kike Supermix, Teresa Viejo, Marta Robles o Cristina Tárrega desfilaron por sus estudios.
En esta línea, el rescate de esta emisora servirá "para reivindicar la radio de siempre y la música de tu vida", detalló a Europa Press Enrique Riobóo, que promete a los oyentes grandes éxitos y bombazos musicales antiguos. "Nacimos en los años 50, 60 y 70, con el 'baby boom'. Nos quieren echar, pero no nos vamos a ir. Somos la generación canalla. Esta es tu radio", es su lema.
Una de las novedades serán sus 'madrugadas de chiste', donde volverán a sonar humoristas como Tip y Coll, Cruz y Raya, Eusebio, Toni Leblanc o Arévalo. También habrá mucha información de servicio público y entretenimiento, dejando al lado el enfrentamiento político. Para ello volverá en octubre el mítico 'Radio Hora'. Gerardo Quintana y su equipo pasaron ayer por el telemaratón para dar más detalles del espacio.
Radio Tele Maratón inaugural de Radio Intercontinental 95.4 FM (VÍDEOS)
Entrevista al consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López-Valderde
https://youtu.be/3PreOQRhgoE?si=_nV_lmCrXfXY11-V
Entrevista a Radio Hora
https://youtu.be/80R3aBTBbR0?si=Dqs8P6LGjkHlvr52&t=2793
Entrevista a Javier Losán, director de Losán TV
https://youtu.be/11AyWpoZcVI?si=VBbXpjKEDVUjpuBi
Programa 'El Quitamiedos', de Fernando Fanego, y entrevista al alcalde de Tres Cantos
https://youtu.be/H335E3M5slY?si=XnhYccVdTpi41K4V
Entrevista a la alcaldesa de Torrelodones, Almudena Negro
https://youtu.be/x-9kwOwRZYM?si=nTBe6fYU4ndrapM2
Entrevista a Álvaro Luis y Gemma Serrano, de 'Caliente y Frío'
https://youtu.be/bz_VxqXY93Y?si=Y5BSW2ajIepJmKcF
Entrevista al periodista y senador Vicente Azpitarte
https://youtu.be/OaxCj6it-2E?si=e7RbghfBfWuaTGNB
Entrevista al concejal de Políticas Sociales, Familia e Igualdad
https://youtu.be/aOVJahO0i8g?si=DsG1VWKMzS8fnGLP
Entrevista a Cari Antón y Cristina Goyanes
https://youtu.be/0VAr3jJ6ixM?si=g0N7x1ZVZP2MatRd
Entrevista a la alcaldesa de Galapagar y a Albert Castillón
https://youtu.be/mzH7QCIffVw?si=XrLswxWRQoc1pZF6
Entrevista alcaldesa Collado Villalba, Mariola Vargas
https://youtu.be/7keM5piLNus?si=nbHuYsw9GIGKmO14
Entrevista al primer teniente de alcalde de Leganés
https://youtu.be/HNlLbl7eqJY?si=sukGX2uNJaPadTqX
Entrevista a Alberto Serrano, letrado de la Comunidad de Madrid
https://youtu.be/8MAlyDXklO8?si=lLomrQoO5XLBGU2V
Tertulia de Julio de la Fuente
https://youtu.be/QmSWJIbDSNE?si=p7KsDN4yOJmtyPkS
¡¡¡Viva la Comedia!!!
https://youtu.be/0JNnQSBIyJI?si=gxIKU7scJFZuV9bm
Entrevista a la banda The Afónicos
https://youtu.be/fO2xRdLt5zA?si=Xb8S6i5mu8ipQ4le
Entrevista a Jesús Mayoral, de Muebles Adama
https://youtu.be/XELwCLhAR6A?si=Jh982wPzUGSGpNvw
Entrevistas a Míriam Iglesias y José Luis López
https://youtu.be/BkXQA_FW8RQ?si=wUvJ2RPj_Vp9Rjzh
Entrevista a Hortaleza Periódico Vecinal
https://youtu.be/80R3aBTBbR0?si=9sfFCSxrH6Tv6r45
Canal 33 recupera Radio Intercontinental en la FM madrileña
La Intercontinental, que cerró programación en febrero de 2022, fue una emisora local madrileña en la que se formaron periodistas y actores de voz que luego se convirtieron en grandes comunicadores nacionales. Al igual que Canal 33, por esta radio también pasaron personajes, dirigentes políticos y tertulianos que luego dieron con éxito el salto a la escena nacional e internacional.
Nacida en 1950, Radio Intercontinental Madrid llegó a ser la quinta frecuencia más escuchada de España y contó con míticos espacios como 'El auto de la fortuna', 'Ruede la bola', 'Alirón', 'Caliente o frío' o 'Primera página', donde se emitió el famoso 'Consultorio de Elena Francis'.
Periodistas como Ángel Soler, Ángel de Echenique, José Ramón de la Morena, Ana Rosa Quintana, Kike Supermix, Teresa Viejo, Marta Robles o Cristina Tárrega desfilaron por sus estudios.
"LA RADIO DE SIEMPRE, LA MÚSICA DE TU VIDA"
En esta línea, el rescate de esta emisora servirá "para reivindicar la radio de siempre y la música de tu vida", ha explicado a Europa Press el impulsor de este nuevo proyecto y director de Canal 33 TV, Enrique Riobóo, que promete a los oyentes grandes éxitos y bombazos musicales de esas tres décadas del siglo pasado que ya no se escuchan en ninguna radio del país.
"Nacimos en los años 50, 60 y 70, con el baby boom. Nos quieren echar, pero no nos vamos a ir. Somos la generación canalla. Esta es tu radio" es, más que el lema, toda una declaración de intenciones de la nueva Ínter, que sonará a partir del día 18 en la 95,4 de la FM madrileña.
Una de las novedades de la renovadas Radio Intercontinental Madrid serán sus 'madrugadas de chiste', donde volverán a sonar las chanzas y gags más conocidos de los humoristas más importantes de esa generación olvidada, como Tip y Coll, Cruz y Raya, Eusebio, Toni Leblanc o Arévalo. Con la ayuda de la Asociación del Humorismo Español (ASHUMES), destacarán no solo los chistes, "sino el papel de todas estas personas que nos sacaron una sonrisa en épocas más difíciles".
INFORMACIÓN Y ENTRENENIMIENTO
En su programación, habrá mucha información de servicio público y entretenimiento, dejando al lado el enfrentamiento político. Para ello, recuperarán, entre otros, el mítico 'Radio Hora', un formato que proporcionaba noticias breves de menos de un minuto de duración que se iban actualizando cada 15 minutos, siempre con gran cuidado de voces y sonidos.
El programa comenzó a sonar en Radio España entre 1972 y 1998 a primera hora de la mañana, un formato que luego popularizaría la Intercontinental. El periodista Gerardo Quintana Galiana llegó a calificarlo como "el Twitter sonoro de este país durante décadas".
La nueva Radio Intercontinental Madrid retomará sus emisiones desde lo más alto del conocido edificio 'Iberia' de la Avenida de América madrileña con un maratón, de 12 de la mañana a 12 de la noche, el próximo 18 de septiembre de 2023. Contará con adelanto de contenidos de la futura parrilla, entrevistas a personas destacados, visitas de alcaldes de la región y consejeros, y mucha música de calidad.
"Madrid, como locomotora de España, es capaz de casi todo. Por eso vamos a resucitar Radio Intercontinental. Una región pujante como la nuestra ha de ser capaz de poner en marcha este tipo de retos, que van más allá de los económico", esgrime Enrique Rióobo, quien invita a todos comerciantes madrileños a apostar por la histórica emisora madrileña.
Lleno total en el concierto de cierre de los Veranos de la Villa 2023
-La 39ª edición de Veranos de la Villa puso el broche final a su programación con la actividad gratuita 100 Cellos en el auditorio al aire libre del parque Enrique Tierno Galván.
-El festival ha ofrecido, durante dos meses, más de 200 actividades en 29 espacios de la ciudad, con un 50 % de la programación gratuita y manteniendo su compromiso con la accesibilidad.
La 39ª edición de Veranos de la Villa finalizó, este 27 de agosto de 2023, con un concierto de violonchelos que llenó el auditorio del Parque Enrique Tierno Galván.
'100 cellos', actuación gratuita y al aire libre, ya tenía casi todos los espacios ocupados una hora antes de empezar.
Este proyecto musical colaborativo, organizado por el Área de Cultural del Ayuntamiento en colaboración con el Instituto Italiano de Cultura de Madrid y la Embajada de Italia en España, inundó de música actual y clásica el espacio de Arganzuela, donde durante algo más de una hora, cien violonchelistas de todo el mundo tocaron al unísimo.Bajo la dirección de Giovanni Sollima y Enrico Melozzi, que alternan hábilmente el papel de solista y director, el atractivo de esta iniciativa reside en su composición en constante evolución, de la mano de un centenar de violonchelistas que se unieron, de manera excepcional, en la clausura del festival, para formar una orquesta abierta, efímera y ‘transversal’.
En el recital, al que acudió la concejala de Cultura, Marta Rivera de la Cruz, coincidieron grandes profesionales, solistas famosos, estudiantes, aficionados y apasionados de la música de todas las edades, niveles y nacionalidades.La orquesta de cien violonchelos interpretó un repertorio que abarca épocas y géneros musicales muy diversos, desde Beethoven hasta Pink Floyd, demostrando que 100 Cellos va más allá de un simple espectáculo musical: es un testimonio del poder de la colaboración y la universalidad de la música.
Violonchelistas de fama internacional
Giovanni Sollima es un violonchelista de fama internacional y el compositor italiano contemporáneo más interpretado del mundo. Por su parte, Enrico Melozzi es un violonchelista, compositor y director de orquesta, que ha sido asistente de Michael Riessler y ha trabajado con importantes músicos como Sabine Meyer, Vinko Globokar y Jean Pierre Drouet.
Veranos de la Villa, un año más en Madrid
Desde el 5 de julio hasta el 27 de agosto de 2023, Veranos de la Villa ha ofrecido, tanto a madrileños como a visitantes, más de 200 actividades en 29 espacios de 12 distritos de la ciudad. El inicio del festival se llevó a cabo con el espectáculo aéreo Sylphes de Aerial Strada y, desde ese momento, ha ofrecido una programación con nombres propios como Eliades Ochoa, Solé Giménez, Ute Lemper, Lee Fields, Carlos Sadness, la Compañía Nacional de Danza de Portugal, la Compañía Antonio Gades o el Ballet Nacional de España, entre otros muchos.
Con el fin de que el máximo número de personas pudieran disfrutar de los Veranos de la Villa, más del 50 % de estas actividades han sido gratuitas y unas 70 propuestas han contado con medidas de accesibilidad como la autodescripción, la autointroducción, paseos escénicos o tarjetas en Braille.
Programa completo de las Fiestas de San Cayetano, San Lorenzo y la Paloma 2023
Tras las fiestas de San Cayetano, Madrid también se llenará de festividad por sus calles en las siguientes semanas. Del 9 al 12 de agosto tendrán lugar las fiestas de San Lorenzo.
Unas jornadas festivas que precederán a las fiestas de la Paloma. Un extenso programa de actividades llenarán las calles y plazas de Madrid del 11 al 15 de agosto.
Programa completo
Canal 33 TV cierra la temporada 2022/2023 rubricando su compromiso con la pluralidad, la independencia y el municipalismo
El programa referencia de la actualidad madrileña, 'Cambia Madrid', que se ha emitido todos los miércoles de 20:30 a 22:30 horas, ha llevado al plató de la calle Atocha a los alcaldes de Alcalá de Henares, Leganés, Alcobendas, Arganda del Rey, Pinto, Torrelodones, Galapagar, Collado Villalba, Villaviciosa de Odón, Algete, Paracuellos de Jarama, Chinchón o Ciempozuelos.
Pero también, dentro del espíritu municipalista y plural de la cadena, los periodistas Julio de la Fuente y Enrique Riobóo han entrevistado a regidores de municipios más pequeños como Daganzo, Serranillos del Valle, Moralzarzal, El Boalo, Batres, San Martín de Valdeiglesias, Morata de Tajuña, Soto del Real o Torres de la Alameda.Asimismo, durante la campaña y precampaña electoral, Canal 33 TV hizo un esfuerzo especial con encuentros en la terraza de Avenida de América al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida; los candidatos a la Alcaldía del PSOE y Cs, Reyes Maroto y Begoña Villacís; al actual regidor de Leganés, Miguel Ángel Recuenco; al candidato del PP en Getafe, Antonio José Mesa; o al exalcalde y candidato del PSOE a la Alcaldía de Valdemoro, Serafín Faraldos.
Durante la temporada, 'Cambia Madrid' también ha realizado entrevistas en profundidad al exconsejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; el exconsejero de Transportes e Infraestructuras, David Pérez; o la exconsejera de Medio Ambiente y Vivienda, Paloma Martín.
El programa también destacan sus tertulias políticas de diputados de la Asamblea, concejales del Ayuntamiento de Madrid y concejales de diferentes grupos políticos y municipios de las distintas comarcas madrileñas. En algunas de ellas ha participado la recién nombrada consejera de Familia y Políticas Sociales, Ana Dávila, o el actual concejal delegado de Familias del Consistorio matritense, José Fernández.
Además de política, el programa se ha abierto en su tercera parte a expresiones sociales y culturales, como la literatura, el cine, el medio ambiente y el humor. De hecho, esta temporada se ha inaugurado el espacio 'Viva la Comedia', comandado por el periodista Jorge García Palomo, que ha llevado a la televisión local madrileña monologuistas de la tala de Juan Dávila y Marta González de Vega.
AQUÍ OPINAMOS TODOS Y OTROS FORMATOS
Esta temporada ha continuado el programa decano de Canal 33, 'Aquí Opinamos todos', con más de dos décadas en antena y el único que da voz en directo a los madrileños sin cortapisas, que se han expresado sin cortapisas sobre la vibrante actualidad política de esta temporada.
También ha seguido en parrilla 'Informativo Ayuntamientos', con noticias de alcance y servicio públicos de los municipios de la región; y 'Noticias de Madrid', con informaciones y reportajes de lo más novedoso de la capital y localidades cercanas.
El análisis desde distintos puntos de vista e ideología sobre asuntos más nacionales también han tenido cabida en Canal 33. Los lunes por la tarde se ha emitido Demos TV, con la opinión de diversos expertos sobre los asuntos más candentes del momento.
MÚSICA, TOROS, SALUD Y REPORTAJES DE AVENTURAS
Canal 33 también programa otros contenidos alejados de la política. Por ejemplo, 'Tendido 33', que lleva 23 temporadas emitiendo para España y el mundo, apoyando a la cantera taurina, a la afición e informando de la actualidad del toro. Esta temporada ha seguido ofreciendo las crónicas más cercanas, con especial atención a la feria de San Isidro, con los periodistas taurinos madrileños más acreditados.
Otro incombustible en la antena de la cadena local madrileña, con más de 20 años en la pequeña pantalla, es 'Toni Rovira y tú', el 'late night show' más popular y longevo de la televisión española, que se emite de lunes a jueves, y los sábados, a las 23:30 horas.
La aventura y el deporte siempre han sido una de las señas de identidad de Canal 33. Por ejemplo, 'Mundo Náutico' ha repasado la emoción y el riesgo de competiciones nacionales e internacionales de vela, remo o surf. Por su parte, 'AventuristicOh' ha ofrecido los mejores viajes de aventura, naturaleza y deporte en tierra, mar y aire. El fútbol ha estado presente de la mano y voz de Paco Cecilio con el debate más polémico, 'Los Panenkitas'.
Completan la programación, entre otros, Megacine, programa que presenta la cartelera semanal con todas las películas de estreno. Y 'Lugares Abandonados', en el que un periodista, móvil en mano, descubre cómo han quedado sitios y lugares dejados por sus antiguos propietarios.
LOS NUEVOS FORMATOS
En octubre de 2023 arrancó en la televisión cultural madrileña 'Patas Arriba', nuevo magacine de música y cultura, conducido por el periodista Rafael Vega y la presentadora Ania Iglesias, que han entrevistado en profundidad a diferentes artistas.
Otra de las novedades de esta temporada ha sido 'Más Que Pop', programa de música, entretenimiento, ocio y humor dirigido y presentado por el músico y productor Héctor de Césare. Además, el veterano periodista y publicista Emilio Javier ha estrenado esta temporada un programa con los mejores profesionales del mundo de la salud y bienestar.
Además, los contenidos culturales madrileños se han afianzado en el fin de semana de Canal 33 con la llegada de 'Talent Show', entrevistas a personajes de música, el cine y la televisión. También novedad ha sido 'El armario de Paco Cecilio', un programa de moda que se ha emitido los fines de semana.
Madrid Ciudad: Todas las calles de la Operación Asfalto 2023
Los trabajos de este año, que se extenderán hasta mediados de otoño, tienen por objeto renovar los pavimentos de las calzadas con criterios de sostenibilidad. Con la ejecución de estas actuaciones se mejorará la comodidad y seguridad de los usuarios y disminuirán los niveles sonoros de rodadura y la contaminación del aire. Asimismo, se preservará el patrimonio municipal viario, evitando así deterioros que, en caso de no intervenir, obligarían a una renovación completa del pavimento y, por tanto, a una inversión mucho mayor. Entre los criterios para priorizar las calzadas a rehabilitar están el nivel de obsolescencia de las mismas y la intensidad media de tráfico que soportan.
Mezclas asfálticas más sostenibles
La campaña de este 2023 supondrá la utilización de alrededor de 75.000 toneladas de asfalto, de las que buena parte serán mezclas asfálticas más sostenibles frente a las mezclas en caliente tradicionales.
Por un lado, más de la mitad del material utilizado serán mezclas bituminosas semicalientes cuya fabricación y puesta en obra se realiza a una temperatura de unos 30ºC inferior a las mezclas en caliente tradicionales. Se trata de un sistema por el que la mezcla se fabrica con aditivos o técnicas que reducen la viscosidad del betún y permiten fabricar las mezclas a menor temperatura, si bien con características mecánicas y de durabilidad similares a las tradicionales.
Una de las principales ventajas es que en su fabricación se reducen las emisiones de gases contaminantes, como el CO2 y el SO2, y los compuestos orgánicos volátiles. Además, se reduce la exposición de los trabajadores a humos, hidrocarburos y olores. A ello hay que añadir que la menor temperatura reduce también el consumo energético entre un 11 % y un 5 % y permite trabajar a temperaturas ambientales menores.
En esta campaña se utilizarán unas 40.000 toneladas de mezclas bituminosas semicalientes que se extenderán sobre una superficie de 335.600 m2 (un 53 % del total de la superficie asfaltada) lo que permitirá dejar de emitir a la atmósfera un total de 177 toneladas de Dióxido de Carbono equivalente (tCO2e).
Reciclado de neumáticos en el firme
Además, en un tercio del total de la superficie asfaltada, unos 209.000 m2, se pavimentará con mezclas bituminosas en caliente fabricadas con betunes modificados con polvo de caucho reciclado de neumáticos, en total unas 8.000 toneladas de mezclas, lo que supondrá la reutilización de 37.000 neumáticos fuera de uso que han alcanzado el final de su vida útil.
Asimismo, algo más de 43.000 m2 se asfaltarán con mezclas bituminosas tipo SMA, que frente a las mezclas tradicionales, presentan unas excelentes propiedades resistentes, bajo nivel sonoro y mayor durabilidad. En este caso además se fabricarán con betunes modificados con caucho reciclado, lo que las hace aún más sostenibles. Las mezclas SMA se utilizan preferentemente en las calles de mayor intensidad de tráfico. En esta campaña se utilizarán unas 3.550 toneladas de mezclas SMA.
Finalmente, sobre un tercio del total de la superficie pavimentada, un total de 211.600 m2, se aplicará un tratamiento descontaminante fotocatalítico de alto rendimiento que permitirá la eliminación de alrededor de 4,2 kg de NOx al año, lo que equivale a eliminar la contaminación producida por 42.000 vehículos diésel al año.