Desde 1991

.

El edil David Pérez recuerda el “paso histórico” del Plan Vive de la Comunidad, aprobado 4 años cuando era consejero de Vivienda

-El actual concejal ha acompañado a nuevos vecinos en la entrega de las 166 viviendas construidas en una promoción del Plan en Valdebebas.

El concejal madrileño David Pérez ha recordado, este 14 de enero de 2025, el “paso histórico en las políticas de vivienda en España” que supuso hace cuatro años la aprobación del Plan Vive de la Comunidad de Madrid, en la etapa en la que él estuvo al frente de la Consejería de Vivienda y Administración Local.

En declaraciones a Canal 33 TV y Radio Intercontinental Madrid, Pérez ha explicado no fue sencillo sacarlo adelante, pero que gracias a su trabajo y el del Gobierno regional, él tuvo el honor de aprobarlo, licitarlo “y lograr ofertas de vivienda en un momento muy difícil”.

“Por primera vez, se permitió la construcción de viviendas en parcelas demaniales que hasta entonces estaban inutilizadas, implementando un modelo pionero que abrió nuevas posibilidades en la gestión del suelo público y el acceso a una vivienda asequible”, ha señalado.

Y es que la complejidad jurídica de este proyecto “exigió un enorme esfuerzo” por parte de la Administración y, especialmente, del consejero encargado de impulsarlo. 

“Se lograron superar importantes retos normativos y de planificación, convirtiendo esta ambiciosa propuesta en una realidad que, cuatro años después, beneficia a miles de madrileños. Estas viviendas, disponibles en condiciones hasta un 40% más económicas que las del mercado, se han convertido en una solución clave para muchas familias, jóvenes y colectivos vulnerables”, ha apuntado el actual presidente de la madrileña Junta de Distrito de Hortaleza.

Programa de vivienda impulsado en la primera legislatura de Ayuso

Impulsado bajo la presidencia de Isabel Díaz Ayuso durante su primera legislatura, este programa fue diseñado por el entonces consejero de Vivienda y Administración Local, David Pérez, quien más tarde asumiría la cartera de Transportes e Infraestructuras.

Hoy, en un acto significativo, el concejal ha acompañado a los nuevos vecinos en la entrega de las 166 viviendas construidas en una de las tres promociones del Plan Vive en Valdebebas. “Este hito simboliza el éxito de una iniciativa que sigue transformando el acceso a la vivienda en la Comunidad de Madrid”, ha destacado.

Con varias promociones ya finalizadas, tanto en la capital como en otros municipios de la región, el Plan Vive “se consolida como un modelo innovador y eficaz, que mejora significativamente el acceso a la vivienda y sirve de referencia para el desarrollo de futuras políticas públicas en este ámbito”.

El Gobierno regional entregará cerca de 3.000 nuevas viviendas de alquiler a precio asequible del Plan Vive en el primer semestre de 2025, según informó la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, a finales de diciembre de 2024.

Entonces, recordó que estos pisos se suman a los más de 2.000 que la Administración madrileña ya ha puesto a disposición de sus ciudadanos este 2024 en los municipios de Getafe, Alcalá de Henares, Alcorcón, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz y Tres Cantos. Además, en este trimestres se licitarán los primeros 2.000 inmuebles destinados exclusivamente a jóvenes de hasta 35 años.

Éxito de participantes y público en la primera Cabalgata de la Ilusión en Sanchinarro 2025

"Que hubiera mucha paz en el mundo, más concordia y compresión entre la gente, más dialogo y más unión de las familias, sobre todo, mucho apoyo a las familias"

Estas son las peticiones a los Reyes Magos de Oriente del concejal presidente de la Junta Municipal del Distrito de Hortaleza, David Pérez.



Los deseos de buenaventura para el nuevo año 2025 los comentó el edil durante la transmisión, en directo, en Canal 33 y Radio Intercontinental, el 3 de enero, de la primera Cabalgata de la Ilusión en Sanchinarrio, uno de los barrios de Hortaleza.

En la que ha sido, probablemente, el primer desfile de Gaspar, Melchor y Baltasar de España, junto a Fuencarral y Chamartín, han participado más de 1.100 personas entre las carrozas, pasacalles y comparsas que salieron  del Centro Cultural Sanchinarro.


En los tres kilómetros de desfile por el barrio, lanzaron media tonelada de caramelos a los asistentes, miles de personas, un éxito, según Pérez, al tratarse de la primera vez que los Reyes Magos visitan la zona.



"Hay que destacar la gran participación y colaboración de asociaciones deportivas, culturales y sociales, y de colegios, a la hora de organizar y celebrar este evento", señaló el máximo responsable de la Junta Municipal.

La Carroza del Portal de Belén, la primera de la comitiva real

Los Reyes Magos inician su recorrido por Madrid con una mágica Cabalgata por Sanchinarro: este viernes, 3 de enero de 2025, a las 18:30 horas

-Canal 33 TV de Madrid (canales 45, 23 y 24 de la TDT) y Radio Intercontinental (95.4 FM y radiointercontinental.net) retransmitirán en directo el desfile de Gaspar, Melchor y Baltasar por las calles de este barrio del distrito de Hortaleza.  


   Los Reyes Magos de Oriente comienzan su recorrido por Madrid con un Cabalgata llena de ilusión y espíritu navideño, este viernes, 3 de enero de 2025, por las calles de barrio de Sanchinarro, ha informado la organización, que corre a cargo de la Junta Municipal del Distrito de Hortaleza dirigida por el concejal David Pérez.

   De esta forma, la primera Cabalgata de la capital comenzará este viernes, 3 de enero, a las 18:30 horas, en el centro cultural Sanchinarro. Melchor, Gaspar y Baltasar recorrerán durante hora y medio varias calles de la zona con una comitiva de tres kilómetros, acompañados por más de 1.100 participantes entre niños y adultos solo de la organización.

   El evento, organizado en colaboración con asociaciones locales y deportivas, contará con nueve pasacalles temáticos y cuatro carrozas decoradas al detalle. Desde las carrozas se repartirán 500 kilos de caramelos, añadiendo un toque dulce a una celebración cargada de magia. 

La Cabalgata será retransmitida por Canal 33 TV de Madrid y Radio Intercontinental Madrid (95.4 de la FM).

   Las carrozas de los Reyes Magos son las protagonistas indiscutibles del desfile. De 9 metros de longitud y 2 metros de ancho, están diseñadas para ofrecer una experiencia mágica, inclusiva y segura durante el recorrido.

   La carroza del Rey Melchor, en tonos cálidos y dorados, abrirá la comitiva, seguida por la carroza azul eléctrico del Rey Gaspar y la vibrante carroza verde del Rey Baltasar. Cada una llevará a 20 niños, y una de ellas contará con espacio adaptado para participantes en silla de ruedas, reforzando el compromiso de la Junta del Distrito con la inclusión.

   La seguridad también será prioritaria. De esta forma, todas las carrozas están equipadas con barreras protectoras para garantizar un recorrido seguro. Además, los caramelos serán lanzados únicamente desde las carrozas para evitar accidentes y mantener el orden en el desfile.

   La Cabalgata incluirá una diversidad de pasacalles temáticos que aportarán dinamismo y color al recorrido. Desde los 'Carteros Reales Patinadores' hasta 'Los Magos del Balón', pasando por Ángeles y Duendes Navideños, cada agrupación ofrecerá su propia interpretación de estas fiestas.

IMPLICACIÓN DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y DEPORTIVA DE HORTALEZA

   Destaca la implicación de la comunidad vecinal, educativa y deportiva de Sanchinarro en la organización. Concretamente, participan en las carrozas de Cabalgata en forma de pajes miembros de las asociaciones de Virgen del Cortijo, Sanchinarro, Valdebebas y Cárcavas, las carrozas acogerán un total de 60 pajes reales.

   En los pasacalles temáticos, habrá 'Carteros Reales Patinadores' del Colegio La Inmaculada, 'Ángeles' del CEIPSO Adolfo Suárez, 'Pastores y Soldados' del Colegio Asunción Cuestablanca, 'Bolas de Navidad, Árboles y Estrellas' del CEIP Cortes de Cádiz, 'Los Magos del Balón' de la Asociación Deportiva Oña Sanchinarro, 'Cuentos de Navidad' del Colegio Valdefuentes, 'Dueños Navideños' del Colegio El Valle, 'Regalos, Bastones Caramelo y Galletas' del CEIP Virgen del Cortijo y el pasacalles 'Los Elfos de la Navidad' del Equipo de Gimnasia Rítmica. 

Todos han trabajado durante semanas para diseñar sus pasacalles, confeccionando vestuarios y ensayando coreografías.

   El punto de encuentro será el Centro Cultural Sanchinarro-Hispanidad, donde los participantes se reunirán a partir de las 17:30 horas. 

   Desde allí partirá la cabalgata, recorriendo calles emblemáticas como la avenida de Francisco Pi y Margall, la calle Ana de Austria y la calle María Tudor, antes de regresar al punto de inicio.

   El recorrido ha sido diseñado pensando en la accesibilidad y comodidad de los asistentes. Se recomienda a las familias llegar con antelación para disfrutar del desfile desde los mejores puntos, especialmente en zonas amplias como la plaza del Alcalde Moreno Torres o la glorieta de la avenida del Ingeniero Emilio Herrera.

   Una vez finalizado el desfile, los Reyes Magos se dirigirán a la sala de exposiciones del Centro Cultural, donde compartirán unas palabras con los asistentes. Este será un momento especial para los más pequeños, quienes podrán interactuar brevemente con sus majestades y entregar sus cartas.

   La música navideña, las charangas, los malabaristas y zancudos completarán la velada. La banda sonora del desfile incluirá villancicos tradicionales y temas infantiles, creando un ambiente festivo a lo largo de todo el recorrido.

   Los organizadores han emitido normas de seguridad para garantizar el éxito del evento. Los adultos que acompañen a los niños deberán vestir acorde a la temática del pasacalles, mientras que quienes integren el cordón de seguridad portarán chalecos distintivos homologados.

.