La Junta Municipal del Distrito de Hortaleza acogió, el 21 de junio de 2022, la presentación de un libro que recoge la historia del distrito. Numerosas fotografías y un cuidado texto, en una edición más que cuidada, ponen en valor este emblemático espacio madrileño.
A la presentación del libro 'Hortaleza' (ArteLibro) acudieron el autor, el historiador y experto en libros sobre Madrid, José María
Sánchez Molledo; el editor, Nico Ferrando; y el concejal presidente de la Junta Municipal, Alberto Serrano.
Presentó el evento el periodista, miembro de la Academia TV y director de Canal 33 TV de Madrid y de Guía de Aluche - LATINA, Enrique Riobóo.
Esta noche a las 22:00 acto completo de la presentación del libro Hortaleza, escrito por José María Sánchez Molledo y editado por Nico Ferrando. Estreno simultáneo en el canal de youtube de Canal 33 https://t.co/P1eC0avMKUpic.twitter.com/l0KLdem5QH
‘Hortaleza’, la historia del Distrito contada por José María Sanchez Molledo. En sus páginas se encuentra una descripción detallada de sus monumentos, sus esculturas y sus personajes ilustres en un espectacular reportaje fotográfico. @JMDHortalezapic.twitter.com/0gM3JqnG74
Dale al "play" y sigue la emisión en directo de la TDT de Madrid en cualquier lugar del mundo.
Canal 33 es una TV de proximidad de Madrid que surge en 1994 como tele de barrio.
Con la gestión local, tanto de publicidad de comercios, empresas y servicios, como de programas, fue creciendo hasta ser prácticamente la única que existe en Madrid nacida en los años 90.
Su programación es mayoritariamente local, con noticias y reportajes de proximidad, tertulias, debates y programas de participación ciudadana.
El alcalde de Arganda del Rey, Guillermo Hita, ha asegurado que el
Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) ha bajado para el 98,6 por ciento de los
vecinos y desde que en 2015 llegó a la Alcaldía ese recibo ha bajado de media
un 30 por ciento.
En una entrevista ofrecida, el 22 de junio de 2020, a Canal 33 TV de Madrid y recogida por Europa Press, Hita ha afirmado que solo se va a subir el IBI de
empresas y bienes inmuebles industriales con valor catastral superior a medio
millón de euros con el objeto de equiparar el IBI industrial al de otras
ciudades de nuestro entorno, lo que repercutirá solo en 480 recibos de
empresas.
Por tanto, ha recalcado Hita, es falso que se suba este impuesto a
los vecinos de Arganda. Y ha recordado que fue en el periodo de Gobierno
municipal del PP cuando "el incremento de todos los recibos del
Ayuntamiento se incrementó más del 150 por ciento, pero cuando llega el PSOE en
2015 se ha bajado un 30 por ciento la contribución". "Con los
Gobiernos del PP se ingresaba 21 millones euros al año por el IBI y con
nosotros 16. Afortunadamente ahora se pagan unos recibos mejores", ha
subrayado.
Ayudas directas a pymes por el Covid
A pesar de este descenso fiscal, el primer edil argandeño ha
puesto en valor los impuestos y ha indicado que gracias a ellos el
Ayuntamiento, entre otras cosas, ha otorgado a las empresas que han mantenido
la actividad durante el Covid 800 euros. Y a quien ha contratado a un
trabajador de forma indefinida le hemos dado 3.000 euros para contribuir al
pago de nóminas.
"El Covid ha hecho mucho daño y ahora estamos corriendo para
deshacer los lógicos retrasos que hemos tenido. Les doy las gracias a todos los
trabajadores que pusieron en peligro su vida durante la pandemia. Esta sociedad
se lo tendrá que agradecer siempre", ha apuntado.
Guillermo Hita también ha destacado que desde 2015 el índice de
criminalidad ha bajado a la mitad en Arganda y ha agradecido el trabajo de la
Guardia Civil y la Policía Local, "que hace una labor de policía de
proximidad. Hemos pasado de 95 a 108 efectivos locales desde hace 7 años".
"Hay más seguridad invirtiendo esas políticas de seguridad", ha
apuntado.
Críticas a la Comunidad de Madrid
En la entrevista, el también presidente de la Federación de
Municipios de Madrid ha criticado los escasos horarios, frecuencias y
composición de convoys de la línea 9B del Metro de Madrid, la que llega a Rivas
y Arganda, que además es la peor valorada por los usuarios.
"Necesita mejorar. Se está pagando doble billete para venir a
Madrid y hay zonas que transcurre el metro que tiene que pasar a 10 kilómetros
por hora. El transporte público hay que mejorarlo porque significa economía, calidad
de vida y medio ambiente", ha indicado.
Hita también ha reprochado al Gobierno regional el cierre
definitivo de muchos Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP).
"Uno de los caballos de batalla de esta crisis es la carencia en la
Atención Primaria, que no ha estado a la altura de la crisis sanitaria. Sus
profesionales han hecho una labor denodada que nunca sabemos agradecerles. Hay
que duplicar la Atención Primaria. La Comunidad es de las últimas de inversión
por habitantes en Sanidad y también en Educación. Una región rica podría
invertir más en esos servicios públicos que son para todos los
ciudadanos", ha señalado.
En este punto, el regidor argandeño ha señalado que el
Ayuntamiento dedica un millón de euros a educación, cuando antes solo empleaban
la mitad. "A algunas tendencias políticas nos importa más la gente que a
otras y eso hay que ponerlo encima de la mesa", ha apostillado.
Por último, Hita se ha postulado para repetir en la Alcaldía en
las elecciones municipales de 2023 y quiere encabezar una candidatura que
"aúne más sensibilidades". "Hablaré con otras fuerzas política
para ver si es posible una candidatura conjunta, vertebrada y transversal para
representar a un sector de la ciudadanía amplísimo. Tenemos mayoría absoluta
porque supimos aunar muchas sensibilidades", ha remarcado.
-El concejal de Latina presentó las XIII Jornadas de Lego Ergo Sum (23-25 septiembre 2022) y el Día del Bañador Opcional (17 julio 2022).
La entrevista al alcalde de Arganda del Rey y presidente de la Federación de Municipios de Madrid (FMM), Guillermo Hita, y la tertulia
municipalista centraron los principales temas de 'Cambia Madrid'.
La entrevista a Hita, que destacó que desde 2015, cuando accedió a la Alcaldía, el IBI se ha rebajado un 30%, la realizó el director de Canal 33 TV de Madrid, Enrique Riobóo, desde la Terraza de la Avenida América, donde la emisora madrileña cuenta con unas modernas instalaciones.
La tertulia cinco estrellas de la televisión de Madrid, emitida en directo el 22 de junio de 2022, también contó con la presencia del concejal presidente de los distritos de Latina y Hortaleza, Alberto Serrano. Presentó las XIII Jornadas de Ludo Ergo Sum de septiembre de 2022, junto a la presidenta de esta asociación de juegos de mesa y rol, Laura Rodríguez.
Además, Serrano habló de un nuevo Día del Bañador Opcional, en la piscina de verano de Aluche, que tendrá lugar el 17 de julio de 2022.
En el debate sobre temas municipales del sur de Madrid intervinieron Serafín Faraldos, exalcalde y actual portavoz del PSOE en
Valdemoro; Antonio José Mesa, portavoz adjunto del PP en Getafe; Gabriel Ortega, portavoz de Más Madrid Ganar Móstoles; e Isabel Pérez Moñino, portavoz de Vox en Fuenlabrada.
-El road show 'Quién tiene un Suzuki, tiene un tesoro', se desarrolla del 20
de junio al 3 de julio de 2022.
Suzuki, que lleva más de 30 años en España, empieza un recorrido por el mundo rural para repartir abrazos y regalos entre los propietarios de vehículos de esta marca. El road show 'Quién tiene un Suzuki, tiene un tesoro' visita la 'España Vaciada' entre el 20 de junio y el 3 de julio de 2022.
"Suzuki es de los vehículos más fiables. Basta ver que hay coches con 30 y 40 años circulando perfectamente", asegura el responsable de márketing y de esta caravana de apoyo a la España Vaciada, Fernando Bello.
La de la marca japonesa llevará a 27 vehículos Suzuki a recorrer 100.000 kilómetros a través de 32 provincias en tres caravanas: hacia el sur, Cataluña y noroeste de España.
En 1988 se presentó en el Salón del Motor de Tokio el primer Suzuki Vitara. La marca cuenta con numerosos clientes en la España Vaciada al ser un vehículo perfecto para transitar por caminos rurales y montañosos.
“Es el resultado andaluz el final de Pedro Sánchez?” fue la pregunta de ‘Aquí Opinamos Todos’ (AOT), planteada a nuestros espectadores el 20 de junio de 2022, a las 21 horas.
Canal 33 estuvo presente en el homenaje a la escritora Almudena Grandes, fallecida en 2021, organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Fue una gala desarrollada el 13 de junio de 2022 en el Teatro Español donde se le concedió el título de Hija Predilecta de Madrid.
El cantante Miguel Ríos y el ministerio de la Presidencia, Félix Bolaños, arroparon a la familia de la autora de 'Las edades de Lulú'.
Estuvieron presentes los cantantes Joaquín Sabina y Miguel Ríos, la actriz Blanca Portillo, la escritora Marta Sanz, y el poeta y pareja de Grandes, Luis García Montero.
El concejal y segundo teniente de alcalde de Madrid, Borja Fanjul, entregó a García Montero el título de Hija Predilecta a título póstumo, aprobado en el pleno de Madrid de febrero de 2022, a iniciativa de Recupera Madrid. También asistió el concejal presidente del distrito Centro, José Fernández.
La entrevista al concejal de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Madrid, Mariano Fuentes (Ciudadanos), dio inició a 'Cambia Madrid'.
El magacine cinco estrellas sobre la actualidad de Madrid se emitió en directo el 15 de junio de 2022, a las 21 horas, desde el plató de la calle Atocha.
En el posterior debate municipal intervinieron, el propio Fuentes; Álvaro Vidal, concejal del PSOE; Arantxa Cabello, concejala de Vox; y Miguel Montejo, concejal de Más Madrid.
Cerramos el programa con la entrevista a Juan José Blardony, director general de Hostelería
Madrid, asociación fundada en 1882, con motivo de La Ruta 140 Madrid, un recorrido
gastronómico a través de una selección de bares y restaurantes de los 21
distritos de la capital.
"Madrid está objetivamente limpia. Hay que ver de dónde veníamos. Hay margen de mejora, eso sí". Lo ha asegurado el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en el balance de los tres años de gobierno municipal.
"En cuestión de la A-5, sí se ha avanzado", ha añadido, en relación al soterramiento del Paseo de Extremadura entre la salida de la M-30 en Batán y la Avenida de los Poblados. "Esta legislatura hemos aprobado y ejecutado el proyecto de soterramiento de la A-5 y confío en que antes de que acabe esta podamos dar más pasos adelante en relación con este proyecto".
Las declaraciones las ha realizado, este 15 de junio de 2022, junto a la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y concejales del Gobierno, en el Parque de El Retiro.
"La limpieza en Madrid tiene que ser una señal distintiva y en eso vamos a seguir trabajando", ha apuntado el primer edil. En cuestión de limpieza de calles y plazas, "hay que saber de dónde veníamos". La limpieza "era el principal problema de los madrileños en la anterior legislatura, que no fue capaz de solucionarse. Madrid está limpia, pero hay un margen de mejora. Los nuevos contratos que han echado a andar hace apenas tres meses está suponiendo un avance total".
Finalmente, Almeida destacó el "ejemplo" y la "entereza" de los madrileños "en estos tres años dificilísimos y complicados de pandemia y Filomena". "Si algo ha guiado a este gobierno estos años ha sido el ejemplo y la entereza de los madrileños, que han sabido mantener la cabeza muy alta pese a las adversidades", ha puesta en valor.
"No cumplimos tres años de coalición sino siete. Ya en la oposición no estuvimos de acuerdo con el rumbo que tomaba la ciudad", ha afirmado Villacís. "No hay nada que te prepare mejor para afrontar un gobierno con muchas ganas como haber pasado por la oposición".
-Emitimos imágenes del homenaje del Ayuntamiento a Almudena Grandes en el que participaron Miguel Ríos, Joaquín Sabina, Luis García Montero, Marta Sanz, Blanca Portillo y Rosa Torres-Pardo, entre otros.
'¿Se irá de
vacaciones este verano?' fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos'.
El programa de participación y opinión ciudadana se emitió en directo, el 13 de junio de 2022, a las 21 horas.
También emitimos imágenes del acto celebrado en el Teatro Español de homenaje a la escritora Almudena Grandes, Hija Predilecta de Madrid. Un reconocimiento logrado tras la intermediación de Recupera Madrid con el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, quien no asistió al evento.
-La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento fue entrevistada en Canal 33 Televisión Madrileña.
La portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, ha prometido, en caso de convertirse en nueva alcaldesa de la capital en 2023, un proyecto de ciudad “ambicioso y realista”, frente al del actual primer edil, José Luis Martínez-Almeida, “que no se preocupa de ser alcalde ni de las cosas concretas” de la ciudad.
Así lo ha manifestado Maestre, este 8 de junio de 2022, en una entrevista en Canal 33 TV de Madrid recogida por Europa Press, quien ha aseverado también que Almeida no ha tenido buen año porque “se le han ido juntando escándalos y polémicas que empezaron con el espionaje a Ayuso, con la caída de Casado y luego con varios casos de comisiones millonarias que llegaban de la mano de algún familiar de algún miembro del PP”.
“Lo malo es como afecta a Madrid. Falta ocupación y preocupación por los temas centrales de Madrid”, ha apostillado.
La concejala ha apuntado que las conclusiones de la comisión de investigación sobre dicho espionajes develan que Almeida “intentó obstaculizar la comisión” y que personas muy cercanas a él “se extralimitaron e incumplieron el código ético de la EMVS”.
“Una persona dimitió sin saber por qué, Ángel Carromero (Coordinador de la Alcaldía). Eso le ha pasado factura al alcalde. Al igual que caso de las comisiones a Luceño y Medina; y otro caso que ya está en el Juzgado, el de Sinclair and Wilde, con 2,5 millones perdidos de personas que llegaron al Ayuntamiento a través del tío del concejal Borja Fanjul”, ha subrayado.
Un alcalde "sin rumbo y sin proyectos"
La líder municipal de la oposición ha reprochado al alcalde que destacara como su gran obra de la legislatura la nueva Plaza de España, infraestructura idea y comenzada en el mandato de Manuela Carmena.
“No ha puesto en marcha ni el soterramiento prometido en la A-5 ni ningún cambio estructural. Ni lo ha hecho ni lo ha proyectado. Sabemos que las grandes reformas no se pueden hacer chaqueando los dedos, pero ni las ha planificado. No sé cuál es el plan para Madrid; sospecho que no hay alguno. Ha estado dedicado a la cruenta guerra del PP, que no le ha permitido ser alcalde”, ha criticado.
Maestre también ha cargado contra la vicealcaldesa, Begoña Villacís, acusándola de elegir “un mal bando, el de tapar una corrupción presunta”. “Esa posición es mala para la regeneración del Ayuntamiento. Ella eligió hacer alcalde a Almeida antes que a Manuela, que había ganado abrumadoramente las elecciones. Esa elección le está pasando factura a ella y a la ciudad de Madrid”, ha indicado.
La soledad de Almeida
La portavoz de Más Madrid también ha incidido en la “soledad” del alcalde, “sin rumbo y sin apoyos estables” y deduce que por ello ayudo a crear “un Grupo Mixto ilegal, como dice una sentencia firme, que le sirviera para pactos de distintos tipos”. Y ha avisado a Almeida que esas acusaciones sobre supuesta financiación irregular de Más Madrid “no van a ir a ningún sitio y no me van a arrastrar por ningún fango”.
“Somos una organización coherente y centrada en el trabajo que tenemos que hacer antes de las elecciones y esas acusaciones nos afecta muy poco. En nuestra web se pueden ver las fuentes de financiación de Más Madrid. Y verán las aportaciones y donaciones qué hacemos las personas que queremos. Aquí o te financias con créditos bancarios o con aportaciones. La tercera vía es por debajo de la mesa, con sobres, que es la que protagonizaban Almeida o los señores del peor. Nosotros nos financiamos de forma honesta y transparente y está en la web; eso de ilegal no tiene nada”, ha esgrimido.
“Hay muchas posibilidades de cambiar de gobierno municipal"
Preguntada por las encuestas, Rita Maestre remarca que existe una tendencia constante de subida de Más Madrid. “Ahora estamos en un 25 por ciento de los votos, no lejos de las elecciones pasadas, y hay un estancamiento y caída de Almeida, muy lejos de los porcentajes que le dan las encuestas a Ayuso en la misma ciudad. Hay muchas posibilidades de cambiar el Gobierno y para ello hay que trabajar en las cosas concretas. No solo en los problemas, sino también en las soluciones. Como el caso de la basura en Madrid, pues Almeida no ha vuelto a los niveles de inversión y personas contratadas cuando se sacó un nuevo contrato frente al horroroso de Botella”, ha explicado.
Para lograr llegar a la Alcaldía, la líder de la oposición apuesta por “su buen trabajo de pico y pala y el calle a calle”. Y no descarta ningún tipo de acercamiento con el proyecto que levante la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, porque “escucha y tiene una exposición al diálogo y la empatía y trabaja en las soluciones y problemas concretos”.
Maestre, asimismo, quiere aprovechar de los aciertos y errores de su etapa en el Gobierno de Carmena. “Vamos a llegar a Cibeles con un proyecto de reforma y transformación de la ciudad muy ambicioso, pero también realista y adaptado a lo que un Ayuntamiento puede o no puede hacer. Y los ritmos de la Administración, que ya conocemos. Estará más aterrizado y adaptado”, ha prometido.
Apoyo a los medios de comunicación locales
Maestre también ha apoyado a la Plataforma de Medios Locales de Madrid, que solicitó el 24 de marzo de 2022 una reunión de trabajo con el alcalde y su director de comunicación sobre la delicada situación de este sector, agravada en los últimos meses por el encarecimiento del coste del papel y de la energía.
Sin embargo, tras varias idas y vueltas entre diferentes trabajadores municipales, aún no les ha recibido nadie.
La entrevista a la portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento, Rita Maestre, y la tertulia nacional centraron los contenidos de 'Cambia Madrid'.
El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió el 8 de junio de 2022, en directo, a las 21 horas, desde el plató de Canal 33 en Atocha.
En el debate de temas de ámbito nacional participaron Cristiano Brown, expresidente de UPyD; Ana de Isabel Ruiz, politóloga; Sergio Velasco, politólogo y creador del proyecto
‘Filosofía Política'; y Daniel Galvalizi, periodista y politólogo.
Cerramos el programa con la entrevista a Rafael Noriega,
coordinador y responsable de evento del grupo Escondite, propietarios del Café
Comercial.
La entrevista al portavoz de Vox en el Ayuntamiento, diputado nacional y secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, y la tertulia municipalista centraron los temas tratados en 'Cambia Madrid'.
El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña, emitido en directo el 1 de junio de 2022, contó en el debate sobre el Oeste de Madrid conAna Isabel Pérez Baos, concejala de Vivienda del Ayuntamiento de Las Rozas y presidenta de NNGG del PP de Madrid; Peter W. Hauschild, secretario general PSOE de Villanueva del Pardillo;Esteban Tettamantti portavoz de Podemos Equo en el Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial; e Inés Verdejo, periodista de la zona Oeste de Madrid.
Finalizamos con una entrevista al grupo emergente de música indie Kanai. Lo integran Leo Rivero (cantante), Jaime Fernández (guitarrista),Erik Sebastian de Erice y Daniel Méndez.
El hotel The Westin Palace acogió, el 30 de mayo de 2022, la gala de entrega de los XX Premios Madrid, organizada
por Madridiario, Una
cita en la que se reconoció, en sus respectivas categorías, el trabajo
desempeñado por diferentes personalidades, organismos e instituciones en el
último año en diferentes ámbitos en la Comunidad de Madrid.
El jurado lo han integrado periodistas de radios,
televisiones, agencias y prensa escrita: Pedro Montoliú, cronista
oficial de la Villa de Madrid; Nieves Herrero, directora de 'Madrid
Directo' en Onda Madrid; Antonio Castro, cronista oficial de la Villa
de Madrid; Sara Medialdea, redactora de Madrid del diario
ABC; Alfredo Menéndez, director de 'Gente despierta' de RNE; Ángel
Correas, periodista cadena COPE; Roberto Castañares, redactor
jefe de información Local de la Agencia EFE; y Cristina de la Rica,
delegada en Europa Press Madrid.
Además, han formado parte del jurado Marta Jaumandreu, presentadora del
informativo Territorial Madrid de TVE; José Gilgado, director
adjunto de los Informativos de Telemadrid.11; Nino Olmeda, redactor
de Servimedia; Alberto Pozas, periodista y miembro de la
APEI-PRTVI; Joana Bonet, periodista de La Vanguardia; Víctor
Arribas, director de ‘Madrid Noticias’. Telemadrid; Ferrán Boiza,
redactor jefe de cierre de El Mundo; Enrique Riobóo, director de la
televisión local madrileña Canal 33; Mara Colas, coordinadora de La
Jungla Radio; María Cano, directora de Madridiario; Susana
Pérez, redactora jefa Madridiario y José Brías,
consejero delegado de Madridiario.
En esta edición, los premiados han sido: la vicepresidenta
segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz; el
cantaor José Mercé, Carlos San Juan, promotor de la
campaña 'Soy mayor, no idiota'; el Año Santo de San Isidro; Mercamadrid;
los 30 años del AVE; el Centro de Transfusiones de la
Comunidad de Madrid y los niños ucranianos acogidos y
escolarizados en la región.
Los premiados
El cantaor José Mercé será galardonado con
el premio a Toda una vida. Con 19 álbumes publicados desde su debut
en 1968, José Mercé ha mantenido la esencia pura del cante y la ha mezclado con
versiones flamencas de Manu Chao, Luis Eduardo Aute, Víctor Jara, Louis
Armstrong, Pablo Milanés, los Pop Tops y Joan Manuel Serrat, para situarse como
un artista clave de la música española, rompiendo fronteras y llevando su
música no sólo a la audiencia flamenca, sino alcanzando también a un público
más joven, amante del pop.
El XX Premio Madrid Mujer del Año recae en
esta edición en Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de
Trabajo y Economía Social. Díaz forma parte de la actualidad política del
momento. La reforma laboral, su principal reto, aprobada a finales de 2021 tras
un acuerdo con sindicatos y patronales y, ahora, con una nueva hoja de ruta
laboral en la que tendrá que compaginar sus responsabilidades con la
construcción de su alternativa política, 'Sumar'.
Por su parte, Carlos San Juan, un urólogo
jubilado promotor de la campaña en Change.org 'Soy mayor, no idiota' recogerá
el galardón al Hombre del Año. Tras recoger casi 650.000 firmas,
San Juan ha conseguido que el Ministerio de Economía, el Banco de España y las
entidades se replanteen sus planes de digitalización y reordenen sus
prioridades con nuevas medidas para fomentar la atención del sector a las
personas mayores o con discapacidad.
Asimismo, y con motivo del Año Jubilar para
conmemorar el centenario de la canonización de San Isidro, patrón
de la ciudad, recae en este jubileo el Premio Iniciativa Cultural que
se extenderá a lo largo de un año hasta la fiesta de San Isidro de 2023.
Por otra parte, el premio Iniciativa
Empresarial, ha sido concedido a Mercamadrid, el
mayor espacio comercial de productos perecederos de Europa, al que acuden a
diario unas 17.000 personas y que resistió a la pandemia del Covid garantizando
la actividad para el abastecimiento de alimentos.
La Alta Velocidad Española cumple 30 años. En abril
de 1992 se inauguró la primera línea de tren de alta velocidad en España entre
Madrid y Sevilla, convirtiendo el AVE en todo un hito para la Exposición
Universal de Sevilla. Por esta trayectoria imparable, el Premio Madrid a
la Iniciativa de Transporte recae en este medio de transporte.
También el Centro de Transfusión de la Comunidad de
Madrid recibirá un premio, en este caso a la Iniciativa Salud.
Más de 70 años de experiencia, gestión e investigación desarrolladas desde el
Instituto Español de Hematología y Hemoterapia en Madrid y los Bancos de Sangre
de los hospitales madrileños, así como de la labor en donación realizada desde
la Hermandad de Donantes de Sangre hasta principios de los años noventa.
Por último, el Premio Madrid a la mejor Iniciativa Social en
esta edición ha sido otorgado a los niños ucranianos acogidos y
escolarizados en la Comunidad de Madrid. Desde que comenzó la crisis
humanitaria como consecuencia de la invasión rusa, se ha proporcionado un
puesto escolar a más de 200 menores en colegios e institutos de 21 localidades.
Los premiados recibieron, como cada año, una escultura
diseñada por José Miguel Utande, en exclusiva para estos
premios, como ya es tradición.
'¿Quién cree que ganará la guerra, Rusia o Ucrania?' fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT).
En el programa de participación ciudadana, emitido el directo el 30 de mayo de 2022, a las 21 horas, entrevistamos al fotoperiodista, guionista y activista humanitario, David Calle.
Calle, que viajó en abril en un convoy con 22 toneladas de ayuda quirúrgica para Ucrania, nos presentó el libro ‘Ucrania, palabras contra la invasión’ cuyos beneficios se destinarán a las ong's Do IT Ukraine y Nadiya.
-Celebrada una asamblea abierta en Puerta del Ángel para pedir más inversión a la Comunidad de Madrid.
-Vecinos y diputados critican citas en Atención Primaria a 15 días vista y de 9 meses en las Especialidades.
Una asamblea a favor de la sanidad pública madrileña, celebrada el 26 de mayo de 2022 en Alto de Extremadura, sirvió para denuncian las carencias que sufren centros de salud, hospitales y médicos.
El acto de Micro Abierto, organizado por la Asociación Vecinal Puerta del Ángel y la Red Social y Popular de Latina y Carabanchel, contó con la intervención inicial de diputados en la Asamblea de Madrid y con las posteriores preguntas de los vecinos presentes.
La diputada del PSOE y portavoz de Sanidad en el Parlamento regional, Matilde Díaz Ojeda, denunció que hay "800.000 madrileños en listas de espera de cirugía, consulta o pruebas diagnósticas". "Sufrimos una crisis en Atención Primaria sin precedentes", se lamentó. A la vez, criticó las importantes carencias en los centros de salud mental y reclamó un Pacto por la Sanidad.
El diputado de Más Madrid, el médico Javier Padilla protestó porque el Gobierno regional "no cuida de los profesionales", lo que hace que muchos de estos, "prefieran salir para trabajar en otras comunidades". Igualmente, se quejó por "citas a 15 días vista en los centros de salud, el cierre de los Suap de urgencias en la atención primaria y los centros de salud sin construir". Lo último: "En estos meses ya han empezado a naufragar las urgencias hospitalarias con récords históricos" de saturación.
En este sentido, la diputada de Unidas Podemos Vanesa Lillo denunció "la infradotación del presupuesto sanitaria de la Comunidad de Madrid". "Estamos a la cola del país", dijo, y advirtió: "La situación es crítica en la Atención Primaria". "Los especialistas, tras superar el MIR, se marchan fuera porque en Madrid no existen unas condiciones de trabajo dignas. En otras comunidades les ofrecen mejores contratos", finalizó.
Por su parte, el médico y exviceconsejero de Humanización Sanitaria, de Ciudadanos, José María Antón, declaró: "Vamos en el sentido contrario de lo que es una sanidad pública, universal y gratuita para todos, mejor y de calidad. Ha habido muchas políticas de recorte durante las vacas flacas, mientras que en época de bonanza se nos olvida invertir en sanidad".
Lunes, 21:30 horas, en directo y rep. sábado y domingo
cocina Los Porches
Viernes a 21 horas, sábado y domingo a 13 h.
ROJO Y NEGRO
2º martes de cada mes 21:00 h. y fines de semana
Tertulia Ciudadana
Miércoles 21:00 horas, rep. viernes 24:00 y domingo 23:00 h.
KM DE BICICLETA
Un país en ruinas
MEGACINE
Sábados y domingos 22:30
NOTICIAS EUROPA
TENDIDO 33
Viernes 22 horas, sábados y domingos, 14 horas
Toni Rovira y tú
Lunes a jueves, y sábados 23:30 hs
21 años de TV local
Los madrileños tenemos todo el derecho, moral y legal, no sólo a poder expresar nuestras opiniones en libertad, sino también a recibir información vecinal, crítica, social,.. sobre todo cuanto sucede en Madrid.
La gran mayoría de medios de comunicación suelen ignorar, tapar, censurar aquellas noticias que son incómodas para el poder tanto municipal como autonómico en Madrid.
Participación ciudadana, contenido social y vecinal, cercanía y proximidad son las principales características de esta televisión local.
Buen conocedor del mundo local, vecinal de Madrid. Ha fundado y dirige una televisión local (CANAL 33 de Madrid) y también un periódico de barrio (Guía de ALUCHE) y ha publicado distintos estudios y trabajos sobre la importancia de la información local en un mundo cada vez más globalizado.
La información de proximidad interesa cada vez a los madrileños.
Ha recibido distintos premios y distinciones, siempre por la independencia de sus informaciones y opiniones.