Desde 1994

.

'Patas Arriba' visita el Museo Adolfo Suárez en Cebreros

 
'Patas Arriba', magacine de actualidad, música, teatro y diversión, que se emite los jueves en Canal 33 TV de Madrid, visitó el Museo Adolfo Suárez en la localidad abulense de Cebreros.

Entrevista al alcalde de Daganzo y tertulia autonómica, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista al alcalde de Daganzo, Manuel Jurado, y la tertulia con diputados de la Asamblea centraron 'Cambia Madrid'

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió en directo, el 15 de marzo de 2023, a las 20,30 horas, desde el plató de la calle Atocha.

En el debate sobre la Ley Trans, Ley de Infancia, sanidad y educación participaron los diputados autonómicos Elisa Vigil (PP), Santiago Rivero (PSOE), y Loreto Arenillas (Más Madrid).

Finalizamos con la entrevista al escritor y Cronista de la Villa Antonio Castro, que ha publicado en ArteLibro ‘Teatros Desaparecidos de Madrid’.

Ver emisión TDT en DIRECTO

Dale al "play" y sigue la emisión en directo de la TDT de Madrid en cualquier lugar del mundo.

Canal 33 es una TV de proximidad de Madrid que surge en 1994 como tele de barrio.

Con la gestión local, tanto de publicidad de comercios, empresas y servicios, como de programas, fue creciendo hasta ser prácticamente la única que existe en Madrid nacida en los años 90.

Su programación es mayoritariamente local, con noticias y reportajes de proximidad, tertulias, debates y programas de participación ciudadana.







“Pensiones: Es otra vuelta de tuerca o es insostenible el sistema?”, en ‘Aquí Opinamos Todos’

 
“Pensiones: Es otra vuelta de tuerca o es insostenible el sistema?” fue la pregunta de ‘Aquí Opinamos Todos’ (AOT).

El programa de participación y opinión libre de los ciudadanos se emitió en directo, el 13 de marzo de 2023, a las 21 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en la calle Atocha.

Almeida culpa a Sánchez Castejón de la carencia de policías municipales en Madrid

 
"Hasta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no nos permita cambiar la tasa de reposición en Policía Municipal, a Madrid le faltarán mil agentes, los que necesitamos, sobre todo, para combatir las bandas juveniles".

Este mensaje directo al Gobierno de España lo lanzó el alcalde, José Luis Martínez-Almeida, este 14 de marzo de 2023, durante el balance en materia de seguridad de los últimos cuatro años.

Acompañado de la delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha visitado en el CYFSE a 160 agentes, procedentes de otros municipios, que tras el perceptivo curso, se incorporarán a la Policía Municipal de Madrid.

"Contaremos con 6.000 agentes en Madrid, aunque necesitamos tener una plantilla de 7.000"
, señaló Sanz.

El alcalde, por su parte, ha destacado que desde 2019, una de las prioridades de su gobierno ha sido incrementar la inversión en seguridad. Este año hay un 25% más de presupuesto destinado a esta área.

Igualmente, Almeida puso en valor los más de 1.300 policías municipales incorporados a la plantilla y las seis nuevas unidades creadas. "En cuando al número de delitos, en 2023 se han reducido un 3% en comparación con 2019", aseguró.

"Madrid es una de las ciudades europeas más seguras",
añadió.

Villacís: "Hoy dignificamos a las víctimas de las drogas en Madrid"

-La vicealcaldesa y el concejal de Latina inauguran un circuito cardiosaludable y un recordatorio a los estragos de la heroína en el Cerro de la Mica.

 
"Hoy estamos aquí para dignificar a las víctimas de las drogas en Madrid y homenajear a esas madres valientes, que tanto sufrieron por sus hijos, y que con tanto valor se enfrentaron a la verdadera pandemia: la heroína en los años 80 en Madrid".

Palabras de la vicealcaldesa, Begoña Villacís, en la inauguración de la placa en recuerdo a las víctimas de las drogas en la región, instalada sobre lo que fue el Cerro de la Mica, "donde un día sí y otro no, venían a buscar a jóvenes fallecidos por la heroína", según ha señalado el concejal presidente del distrito de Latina, Alberto Serrano (Ciudadanos).

El Cerro ahora forma parte del polideportivo de Gallur. En su cima, se ha instalado una especie de castro gallego, culminado por una pantalla escultórica a modo de mirador sobre Madrid. 

También se ha colocado la placa con la leyenda: "En recuerdo de las personas que se fueron por la droga. Cerro de la Mica, donde se perdieron muchas vidas, hoy abrimos una ventana a la esperanza".

Asimismo, la cumbre forma parte de un circuito biosaludable, de acceso gratuito a todos los ciudadanos, de un kilómetro de longitud. 

La presentación del acto, al que han asistido asociaciones de lucha contra las drogodependencias y otras adicciones, ha sido a cargo del exboxeador y comunicador Jero García, quien ha reconocido que, de pequeño, necesitó de los cuidados de una de estas, integrada en UNAD, que cuenta con 24 entidades adheridas.

Han intervenido también una emocionada coordinadora de UNAD y la presidenta de FERMAD (Plataforma Madrileña Asociaciones de Ayuda a la Persona Adicta y su Familia), Isabel Hidalgo, madre coraje que demostró su valía en la lucha contra las drogas, en palabras de Villacís y García.

La despedida ha llegado de la mano de un grupo de músicos de los Gaiteros gallegos de Madrid.

La coordinadora de UNAD se ha mostrado especialmente emocionada, lo mismo que ha sucedido con el concejal de Latina.

Al acto han acudido, además de vocales vecinos de los partidos con representación en la Junta de Latina; el concejal de Bienestar Social, Pepe Aniorte; el concejal del PSOE y secretario general de la Agrupación Socialista de Latina, Pedro Barrero; y el presidente de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM); Quique Villalobos.

Presentado el libro 'Mujeres célebres de Madrid'

El Centro Cultural Emilia Pardo Bazán acogió, el 9 de marzo de 2023, la presentación del libro 'Mujeres célebres de Madrid'.

El acto contó con las intervenciones del concejal presidente de los distritos Centro y Salamanca, José Fernández; el autor del libro, José María Sánchez Molledo; y el editor Nico Ferrando (ArteLibro).
Aparecen un total de 40 mujeres destacadas. Entre otras, Santa María de la Cabeza, Isabel la Católica, Beatriz Galindo, maría y Juana de Austria, Bárbara de Braganza y Teresa Cabarrús.

También aparecen Eva Perón, Lilí Álvarez, Federica Montseny, Concepción Arenal, Manuela Malasaña, Eugenia de Montijo, Isabel II, etc.

Especial 8-M 2023, en 'Cambia Madrid'

El programa 'Cambia Madrid' del 8 de marzo de 2023 fue un especial dedicado al Día Internacional de los Derechos de las Mujeres.

Proyectamos el documental '
Movimientos sociales y Mujeres en Madrid. Una aproximación histórica (I). Serie: Derechos de la mujer y equidad de género'.

Cerramos el programa con la entrevista a Ángel María Herrera, autor del libro ‘Algo más que frases positivas. El libro que Mr Wonderful no quiere que leas’.

Ya está a la venta la segunda edición del libro sobre la historia de Canal 33 TV Madrid

Ya está a la venta la segunda edición del libro sobre la historia de Canal 33 TV Madrid, una televisión madrileña, independiente y plural.

Un canal de televisión nacido en los años 90, único en Madrid, que ha mantenido su emisión de forma ininterrumpida, como espacio de libertad, creatividad en formatos, y la tecnología más puntera aplicada a la COMUNICACIÓN DE PROXIMIDAD. 

Incluye la Gala 25 aniversario, fiesta de homenaje a toda la sociedad madrileña, y lo ocurrido en la pandemia, toda la labor informativa y de primicias de Canal 33 (en 2023 cumplimos 29 años). 

APOYANOS comprandolo. Para un familiar, amigo, vecino,... quedarás genial por muy poco dinero.

Gracias!!

El libro comprar en la web: www.artelibro.es 

'Ferrovial, ¿empresa pirata? ¿Capitalismo salvaje?', en 'Aquí Opinamos Todos'

 
'Ferrovial, ¿empresa pirata? ¿Capitalismo salvaje?' fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos'.

El programa de participación ciudadana se emitió en directo, el 6 de marzo de 2023, a las 21 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en la calle Atocha.

El alcalde de Alcalá de Henares apoya a los 500 mayores de la residencia Francisco de Vitoria: “No se puede comer al día por 4,6€”

El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, apoya a los 500 mayores que viven en la residencia Francisco de Vitoria de la localidad porque “no se puede alimentar a una persona, con cinco comidas al día, por 4,6 euros, que es el precio asignado por cada residente”.

   “Con ese dinero no se come, cena y desayuno en condiciones. El martes mandamos a la Inspección municipal y nos retrasaron hora y media su entrada. Es una sombra de sospecha. Ahora veremos los resultados, pero lo sangrante es que se trata de una residencia que depende de la Comunidad de Madrid”, ha añadido en una entrevista en Canal 33 TV de Madrid, realizada el 1 de marzo de 2023, en el programa 'Cambia Madrid', y recogida por Europa Press, donde ha recordado a los 400 mayores que murieron en residencias de la localidad durante la pandemia.

   “Parece mentira que una residencia que antes era un ejemplo y a la que todo el mundo quería ir ahora quede en entredicho. Hay unos 500 mayores allí y casi todos en un grado de dependencia muy alto. No hay lugar de Alcalá donde vaya que no haya familiares contándome lo que ocurre en el centro. La calidad ha bajado mucho y mayores adelgazando y hay que romper con ese contrato”, considera.

PETICIONES EN SANIDAD

   Rodríguez Palacios ha puesto el foco en la entrevista también en la Sanidad. Así, ha pedido a la presidente de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que construyan en el municipio, de casi 200.000 habitantes, un hospital de media y larga estancia, una solicitud unánime del Ayuntamiento desde hace tres año, con el objetivo de atender a las personas crónicas, cuya salud se resiente en sus casas cuando les dan el alta en los hospitales normales.

   “En Alcalá contamos con instalaciones para ello. Antes de la pandemia pensábamos que el hospital iba para adelante, pero luego se olvidaron del tema. Se han gastado dinero en el Zendal y no en un modelo de atención que incide en no abandonar a las personas enfermas en su casa. Sería un ahorro, una gran inversión y buen uso de dinero público construir hospitales de media estancia”, ha argumentado.

   El regidor complutense ha criticado también que no haya médicos en las Urgencias de Atención Primaria y que esta esté “saturada y peor” que antes de la pandemia. “En la Comunidad hubo 6.000 sanitarios durante el Covid que luego se les canceló al contrato y se han ido a la Sanidad privada u otras comunidades autónomas. En Guadalajara han acabado muchas médicos y enfermeros formados en Madrid porque allí dan mejores condiciones. Y eso es extraño cuando se dice que Madrid está a la vanguardia de todo”, apostilló.

   El alcalde también ha recordado a las 400 personas que murieron en las residencias de ancianos de Alcalá durante la pandemia. Y ahora ha criticado en que la residencia pública Francisco de Vitoria, hasta hace poco una referencia en la ciudad, haya problemas de desnutrición en ancianos. Se debe, según explicó, a un menú asignado de 4,6 euros al día para comidas.

   “Con ese dinero no se come, cena y desayuno en condiciones. El martes mandamos a la Inspección municipal y nos retrasaron hora y media su entrada. Es una sombra de sospecha. Ahora veremos los resultados, pero lo sangrante es que se trata de una residencia que depende de la Comunidad de Madrid. Parece mentira que una residencia que era un ejemplo quede en entredicho. Hay unos 500 mayores allí y casi todos en un grado de dependencia muy alto. No hay lugar de Alcalá donde vaya que no haya familiares contándome lo que ocurre en el centro. La calidad ha bajado mucho y mayores adelgazando y hay que romper con ese contrato”, considera.

CIUDAD SEGURA Y CON INVERSIONES ESTATALES

   Respecto a las inversiones del Gobierno central, Rodríguez Palacios apuesta por que aceleren los planes de modernización en Cercanías, pero asegura que desde que gobierna Pedro Sánchez “hay inversiones y se está avanzando en la dirección correcta, como la renovación integral en la estación de Cercanías, con 16 millones de euros”. “No tenemos queja en la asignación de fondos europeos o el centro de interpretación de la Confederación Hidrográfica del Tajo”, ha añadido.

   En otro orden de cosas, el primer edil complutense ha señalado que Alcalá es una ciudad ”muy segura y los datos lo avalan” y que, no obstante, han colocado cámaras para atestiguar si hace una pintada o rompe un banco “lo pague”. También ha destacado el cambio a luminaria a led en muchas calle, “que da mayor seguridad subjetiva y permite ahorros energéticos”.

   Como presidente de la Mancomunidad del Este, también ha puesto en valor la planta de tratamiento de residuos de Loeches porque, aunque sea más cara que los vertederos tradicionales, “cumple con la normativa europea y mejora la gestión, ya que mitad de las basuras se recupera”.

RECUPERACIÓN DEL TURISMO

   El alcalde de Alcalá de Henares ha destacado este miércoles la recuperación del número de turistas que visitan la ciudad respecto antes de la pandemia y la gran oferta cultural, y también natural, de la que dispone el municipio “para todos los bolsillos y edades”.

   Así, ha afirmado que la crisis sanitaria fue “un paréntesis” para el turismo y la economía de la ciudad y que ahora se encuentran en los mejores niveles de empleo en una década y en cifras de visitantes como las de 2019.

   El primer edil complutense ha mencionado grandes hitos culturales como la Semana Cervantina o el Complutum Renacida, pero también la visita por el casco histórico del Siglo de Oro, ya peatonalizado. También ha resaltado la restauración del paseo por el río Henares y una gastronomía local “apta para todos los bolsillos y todas las orientaciones”. “Tenemos de todo para todos los bolsillos y edades. Siempre la gente sale muy contenta cuando visita nuestra ciudad”, ha manifestado.

CRISPACIÓN EN LOS PLENOS

   Durante la entrevista en Canal 33, Rodríguez Palacios también habló del “clima de enfrentamiento” que se viven en los plenos municipales por parte de la oposición.

   “Hacerse el héroe en un pleno a costa de dinamitar la convivencia no es mi estilo. No es normal que en un Pleno para cambiar un banco terminen mentando a la Ley del Sí es Sí o del sanchismo. Mejor hablemos de la gestión municipal. Confío en los vecinos de Alcalá y en la inteligencia de la gente corriente, que sabe que hay  mucho teatro. Exacerban la crispación por muchos temas de los que nadie habla en la calle. En Alcalá hay más optimismo del que pensamos”, ha reflexionado.

   Por último, el alcalde ha avanzado que si gana las elecciones en la próxima legislatura se centrará en “atender lo pequeño y concreto”, porque en esta “han modernizado las grandes avenidas y jardines”. “Nos encontramos un Ayuntamiento arruinado. Pagamos 30.000 euros cada día por la deuda de los años del PP. Ahora el peligro es que los extremos gobiernen porque la única alternativa al PSOE es Vox-PP, y esa coalición da miedo en Alcalá de Henares”, ha concluido.

Entrevista al alcalde de Alcalá y tertulia nacional, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista al alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, y la tertulia nacional centraron los contenidos de 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió el 1 de marzo de 2023 a las 21 horas.

En la tertulia, sobre la Ley Trans, moción de censura de Vox y ayudas sociales del Gobierno, intervinieron Cristiano Brown, expresidente de UPyD; Libertad Martínez, analista política; Daniel Galvalizi, periodista y politólogo; y Silvestre Cabezas, psicólogo y criminólogo.

Cerramos el programa con la entrevista al gerente de los mercados municipales de Las Águilas y Villaverde Alto, Fernando Gutiérrez.
.

Resintoniza tu TDT

Mejora la cobertura de la señal en Madrid. Ya se puede sintonizar en la TDT madrileña, sin problemas, en el canal 57 de UHF (además del 45)