Desde 1991

.

Casi 200.000 madrileños participan en el referéndum sobre privatización del Canal de Isabel II

En el canal DIRECTOS 33 en TDT de Madrid se ofreció abundante información ya en la jornada del domingo por la noche.

Consulta popular organizada por el 15M y la Plataforma contra la privatización de la distribución del agua en Madrid. En la Comunidad se instalaron más de 300 mesas y votaron más de 167.000 ciudadanos. Los organizadores lo consideran un éxito mientras gran parte de los medios de comunicación lo ignoran o censuran.



Numerosa participación en largas colas para votar (Vídeo Barrio del Pilar).

"La democracia es mucho más que votar cada 4 años" o "con mi voto no pueden hacer lo que les de la gana" eran dos de las frases más escuchadas en los momentos de mayor afluencia a las urnas, pasado el mediodía.

Este es el texto que resumen la participación y filosofía de esta consulta por parte de los organizadores:

"La pregunta del referéndum era clara, directa y concisa: “¿Está de acuerdo con que el Canal de Isabel II siga siendo 100% público?” Dos posibles respuestas, sí o no. Los madrileños pudieron expresar su opinión en cualquiera de las 319 mesas repartidas por toda la Comunidad de Madrid.

Las largas colas registradas durante todo el día hacían presagiar un éxito de participación en esta consulta ciudadana organizada por la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II. Con 293 mesas escrutadas de las 319 se han registrado 167.710 votos con un aplastante 99% a favor del sí.

La consulta es orientativa y no tiene vinculación alguna, pues sólo se pretende demostrar la opinión de la sociedad en contra de esta privatización. Los organizadores pretenden hacer ver que es posible la participación ciudadana en la toma de decisiones, que es posible una democracia más participativa que no se reduzca al simple voto cada 4 años.

La Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II agrupa organizaciones sociales, sindicatos, partidos políticos, entidades y ciudadanos a título personal. Los objetivos de la misma son la información y movilización contra lo que consideran la irracionalidad y los prejuicios de esta privatización".

Gran desfile de Carnaval de Leganés



Canal 33 ha emitido, en directo, durante más de 3 horas, el gran desfile de Carnaval de Leganés. Han participado más de 1.800 personas en 70 comparsas y carrozas pertenecientes a 58 colectivos de la ciudad.

Canal 33 emite este Carnaval como ejemplo de participación colectiva y en contraposición a lo que ocurre en Madrid (donde se suprimen fiestas, cabalgatas, y se limita para suprimirla la participación ciudadana). Leganés, y su carnaval, es un modelo de esfuerzo colectivo, tanto en actos culturales, deportivos, festivos, ...

El vídeo recoge un momento de la transmisión, justo cuando pasaba la comparsa y carroza de la Casa de Andalucía en Leganés, que obtuvo premios por su creatividad y espectáculo.

Concierto de homenaje a las víctimas del franquismo

Concierto homenaje a las víctimas del franquismo desde el Teatro Bellas Artes de Madrid.
Se emite el acto completo (2 horas) esta noche (15 de febrero) a las 22 horas (y repetición sábado y domingo, de madrugada 01:00 horas y por la tarde, 18:30 horas)


Familiares, escritores y artistas participaron en el concierto homenaje ‘Memoria contra la impunidad’ que coincidió con el juicio a Baltasar Garzón por los crímenes del franquismo.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica y la Fundación Contamíname, organizó un concierto homenaje a las víctimas del franquismo en el madrileño Teatro Bellas Artes, con un aforo de 400 personas que se quedó muy pequeño. Fue un emotivo encuentro con personalidades del mundo de las artes y de las letras en el que unieron sus voces con un objetivo común: mostrar su apoyo a las víctimas del franquismo ante el desamparo judicial en el que viven.

El acto coincidió con el juicio a Baltasar Garzón en el Tribunal Supremo por intentar investigar los crímenes del franquismo. Participaron Ismael Serrano, Luis Pastor, Lucía Sócam y Pedro Guerra pondrán la música mientras que actores como Alberto San Juan, Pilar Bardem y Juan Diego Botto se encargaron de la palabra. En el capítulo de la memoria, Hilda Farfante, hija de maestros republicanos fusilados, fue la voz de las víctimas junto con voluntarios de asociaciones que trabajan en las exhumaciones de las fosas comunes del franquismo.

El acto completo se emite a las 22.00 horas de este miércoles, dentro del programa semanal "Memoria histórica" y cuenta también con los versos del poeta leonés Juan Carlos Mestre y la ironía del cómico Leo Bassi. El magistrado emérito del Tribunal Supremo, José Antonio Martín Pallín, destacado defensor del juez Baltasar Garzón en la causa relacionada con los crímenes de la dictadura, también participa en el acto denominado 'Memoria contra la impunidad. Homenaje a las víctimas del franquismo'.

Se trata de expresar la inquietud y el dolor que supone para los familiares de los desaparecidos y para toda la sociedad, la falta de justicia para los crímenes más graves que pueden cometerse contra un ser humano. También se proyectan vídeos como los de los trabajos que los fotógrafos Eloy Alonso y Clemente Bernad han desarrollado durante años alrededor de las exhumaciones de fosas comunes o el vídeo en el que Severiana Murias, una mujer de A Fonsagrada (Lugo) recita el romance del comandante Moreno, asesinado por un grupo de falangistas en octubre de 1937 y exhumado por la ARMH.

El juicio a Baltasar Garzón, en directo, desde el Tribunal Supremo

El canal DIRECTOS 33 emite, en directo, los juicios que se realizan en el Tribunal Supremo contra el juez Baltasar Garzón.


Agora Sol, la radio del 15 M, también en Canal 33

Acuerdo de colaboración para mayor difusión de sus contenidos en la TDT local de Madrid. Emisión todas las tardes, excepto domingos y lunes.



Agora Sol Radio y Canal 33 han alcanzado un acuerdo de colaboración para la mayor difusión de sus contenidos entre ambas entidades de comunicación.

Los contenidos de la radio del 15 M podrá seguirse también en televisión y en internet.

Gallardón y Botella, en directo, en Canal 33

Acto del PP en el distrito de Latina, este jueves, 19 de enero, a partir de las 21 horas.

Será el primer encuentro entre ambos políticos desde que Gallardón es ministro de Justicia y Botella alcaldesa de Madrid. También estará presente Ignacio González, secretario general del PP de Madrid.

El secretario general del PP de Madrid y vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, acompañado por la secretaria ejecutiva de organización, Ana Isabel Mariño, asistirá a un encuentro anual con afiliados organizado por el PP del distrito de Latina, en la que también participarán el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón y, la alcaldesa de Madrid, Ana Botella.

Según es tradición, el acto está organizado por el PP de Latina y por el presidente popular y concejal de este distrito, José Manuel Berzal. En él se darán cita más de 300 afiliados.

Juicio a Camps: Se está emitiendo de forma completa, en el canal DIRECTOS 33

El llamado "juicio de los trajes", de la trama Gürtel, que sienta en el banquillo al expresidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, junto al exsecretario general del PP valenciano, Ricardo Costa, puede seguirse en su totalidad en el canal DIRECTOS 33 de la TDT madrileña.

Hay momentos de especial interés informativo y ciudadano, las declaraciones de Camps, de Ricardo Costa, el "bigotes", la escucha de comprometedoras llamadas de teléfono, "los amigos del alma", los regalos, los secretos....

Por su interés informativo excepcional se está emitiendo, y repetiendo su emisión, en el canal de la TDT madrileña especializado en eventos: DIRECTOS 33.

Adiós Zapatero, adiós: el socialista que indultaba a los banqueros

OPINIÓN, por Enrique Riobóo

Los resultados de las elecciones del 20N han sido decepcionantes, muy desesperanzadores. El PSOE nunca debió superar los 100 diputados. El gran suelo electoral del que goza, y con el que se apropia de la representación de la izquierda, le permitirá continuar como si nada pasase. ¡Al tiempo! Solo un malo, un malísimo resultado hubiese forzado la imprescindible regeneración. Pero nada de esto ocurrirá. Comienza el baile de nombres, de dinosaurios, pero no hay debate de ideas, de referencias de izquierdas.

Zapatero ya es denominado el peor presidente de la democracia española. No falta buena razón a quienes así lo manifiestan. Dato objetivo: Bajo su mandato lleva al país a la ruina económica más absoluta, al paro más despiadado, y a su partido al peor resultado electoral de su historia en nuestra reciente democracia.

Ahora buscan coartadas, la crisis, la gestión, la comunicación,.. la verdad es siempre más sencilla y no puede envolverse en algodones. Zapatero se ha rodeado de toda una corte de inútiles, de incompetentes, cuyo único mérito es ser amiguetes hechos en tal o cual congreso socialista.

Es tal el daño hecho por Zapatero a la izquierda española, y a todas sus referencias, que pasará mucho tiempo antes que pueda recuperarse. No se puede maltratar y golpear a su electorado como la hecho este supuesto socialista. No ha habido referencia de izquierdas que no haya sido pisoteada por Zapatero. Y lo más grave: la sumisión de todos los cuadros medios, regionales y locales del PSOE. Nadie decía ni pio. Este ha sido el mayor pecado de Rubalcaba, un error que le restó toda credibilidad. Fue segundo en el gobierno de Zapatero y ahora prometía lo contrario a lo que hacía y defendía ayer. Con mentiras no vamos a ningún sitio. El electorado siempre dará la espalda a estas estupideces. La falta de autocrítica debe llevar al PSOE a la marginalidad política. No hay peor falsificación política que la de defender ideas contrarias a las que se realizan.

La traca final llega en el último consejo de ministros: Zapatero indulta a un banquero. Las críticas entre su electorado son ya un escándalo. Suele ser muy difícil que la Justicia siente en el banquillo a estos estandartes del capitalismo (y a veces de la usuara). Son especialistas en hacerlo todo legal, muy legal. Indemnizaciones multimillonarias, sueldos de millones de euros, pensiones vitalicias de infarto,... Todo legal, muy legal. Pero esta vez la Justicia encontró motivos para condenar al número 2 de la gran banca, pero no servirá de nada. El mensaje socialista queda servido: Si eres banquero estás por encima de la Ley y serás indultado.

Así es Zapatero en estado puro ¿hay alguien que pueda hacer más daño al país, y a la izquierda, en su último minuto de gobierno?

Internet echa humo de críticas a Zapatero. Les dejo una que me sorprende por anónimato y por su sentido común: “ZP indulta a Sáenz, segundo del Santander, condenado a prisión por estafa. “Luego nombraremos a Farruquito director de la DGT”, ha dicho.”

En el siguiente enlace podrán leer algunas más. Los ciudadanos expresan con claridad la despedida de Zapatero.

Comienzan las Jornadas de Cine de Moratalaz

En directo, este miércoles, 23 de noviembre, a las 19 horas.

Están organizadas por el periódico mensual gratuito "Informativo de Moratalaz". Su inauguración es emitida, en directo, por Canal 33 este miércoles, 23 de noviembre, a las 19 horas.

El "Informativo de Moratalaz" es el periódico decano en este importante distrito madrileño, se fundó en 1995. Ahora organiza por tercer año consecutivo el Concurso de Cortos de Moratalaz, y es tal el éxito que de un día de celebración se ha pasado a 4 días. Es decir del miércoles (inauguración en la Junta Municipal) al viernes se proyectarán los cortos que concursan. El sábado una gran gala del cine pondrá el broche final a este evento.

Homenaje del Ateneo a los defensores de Madrid en el 75 aniversario del ataque fascista

El 7 de noviembre se cumplieron 75 años de la defensa de Madrid en la Guerra Civil (7 de noviembre de 1936)

Canal 33 emitió este acto de forma íntegra.

En el Ateneo de Madrid el lunes, 7 de noviembre, a las 19:00 horas, se conmemoró el día en que el Pueblo de Madrid y las demás fuerzas leales al Gobierno de la República española, detuvieron el avance del ejército franquista apoyado por Hitler y Mussolini.

Una fecha para la Historia y para el Orgullo, de la que se cumplen exactamente 75 años. En su recuerdo y vigencia, la Agrupación Ateneísta "Juan Negrín" y la Coordinadora para la Memoria Histórica y Democrática de Madrid, invitan a acudir y también a difundir lo más posible esta Conmemoración. Es justa y es necesaria.

.