Desde 1991

.

Plan de choque de Ciudadanos contra la ocupación de viviendas y "narcopisos"


"Considero que la situación es alarmante. Asociados a la ocupación van otros fenómenos que derivan en la degradación de la ciudad y, en mi opinión, no se está haciendo lo suficiente para parar esta degradación". Lo afirmó la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Madrid, Begoña Villacís, en una entrevista concedida a Canal 33 Televisión de Madrid.

Villacís anunció la presentación de una propuesta de plan de choque en el pleno municipal para acabar con la proliferación de ocupaciones de viviendas que se transforman en 'narcopisos' desde donde se venden y consumen drogas.

"Contemplamos la vuelta de la heroína a nuestras calles. No queremos que retornen los terribles años 80. Todos recordamos amigos que se fueron" por culpa de las drogas", señaló.

"Necesitamos una actitud activa para combatir el problema. Ya no valen las mesas para debatir la ocupación: menos menas y más trabajo", reclamó la edil de Ciudadanos a Ahora Madrid. "Mucha gente del equipo de Gobierno ha ocupado y no ven mal la ocupación".

Ante el fenómeno de los 'narcopisos', "que degradan la vida y la convivencia en los barrios, pedimos a Ahora Madrid que destine más recursos y medios de vigilancia a estas zonas y menos a contemplar la Gran Vía".

Alcaldes de cinco municipios piden a Cifuentes que les respalde para mejorar la Línea C-3

El 22 de enero de 2018 se reunirán con el secretario general de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, responsable del servicio de Cercanías que afecta a 500.000 ciudadanos


Alcaldes de cinco municipios del sur de Madrid reclaman al Ministerio de Fomento la mejora del servicio de trenes y la accesibilidad de las estaciones de la Línea C-3 (El Escorial-Aranjuez).

Piden, entre otras cosas, su desdoblamiento para evitar retrasos continuos motivados por la utilización de la misma vía por parte de trenes de mercancías, la modernización de los trenes y una menor frecuencia en en paso de convoyes.

Por ello, y para hacer una mayor presión política al Fomento, los regidores de Getafe, Parla, Pinto, Valdemoro y Aranjuez se reunieron el 12 de enero de 2018 con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.

Quieren exigir de forma conjunta, alcaldías y Comunidad de Madrid un plan de inversiones para la mejora de esa línea de Cercanías que da servicio al distrito de Villaverde (Madrid) y a los municipios de Getafe, Parla, Pinto, Valdemoro y Aranjuez.

Al mismo tiempo, en Puerta del Sol se congregaron unos ciudadanos con una pancarta que exige la prolongación de la Línea C-4 de cercanías Madrid desde Parla y hasta los municipios de Torrejón de la Calzada y Torrejón de Velasco pasando por el hospital.

Siete de cada diez telespectadores culpan al Gobierno de Rajoy del caos tras la nevada


"Conductores atrapados en la nevada en la AP6: ¿Zapatero dimisión?" fue la irónica pregunta lanzada a nuestros telespectadores en el programa de participación ciudadana, emitido en directo, en Canal 33, el 8 de enero de 2018, a las 22 horas.

En 2009, cuando era oposición el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, pidió la dimisión del entonces presidente del PSOE y de su ministra de Fomento por una nevada que paralizó medio país. Ahora, en cambio, el PP culpa del caos a los conductores.

Iniciamos 'Aquí Opinamos Todos' con un pequeño homenaje al periodismo de denuncia e investigación de 'Interviú' (nacida en 1976) y 'Tiempo', dos revistas que 'Grupo Z' acaba de cerrar.


Como durante todos los programas de esta temporada, la 15ª, contamos con la inestimable presencia del profesor universitario de Economía, director de Diario Progresista y concejal del PSOE en Madrid, Antonio Miguel Carmona.

El 70% de las llamadas de nuestros televidentes (Teléfono de 'Aquí Opinamos Todos' es 91 360 00 72, y el whatsapp para opinar es 661 05 80 33) culparon al gobierno de que 3.000 coches quedaran atrapados en la AP-6 Madrid-Burgos (autopista de peaje que une Madrid y Segovia) entre el 6 y 7 de enero.

De las diez personas que opinaron por twitter (@Canal33) y whatsapp, el 90% también acusó al Gobierno del caos de miles de vehículos atrapados en la nieve. Muchos de ellos repartieron la culpa entre Gobierno central y la concesionaria de la AP-6.

Feliz año 2018, es el deseo de tod@s cuantos hacemos Canal 33 de Madrid

Desde la redacción de la televisión local de Madrid deseamos a todos nuestros lectores y anunciantes un muy feliz año nuevo.

Nosotros, por nuestra parte, intentaremos ser un poco mejores.

Gracias por vuestro seguimiento y atención los últimos 365 días.

Brindamos por un 2018 lleno de buenas noticias.

Villancicos de colegios y conciertos musicales, programación especial de la Navidad 2017

Además del habitual resumen y valoración del año 2017, la Navidad llega a Canal 33 cargada de música y participación.

En estos días numerosos villancicos interpretados por alumn@s de colegios madrileños componen gran parte de nuestra programación. También una serie de conciertos navideños se emitirán los días 24, 25 y 31 de diciembre y también los días 1 y 6 del nuevo año.

Una vez más la participación forma parte de Canal 33, también en Navidad. Diferentes villancicos de colegios forman parte destacadísima de nuestra programación.

Igualmente, conciertos especiales de Navidad, nunca vistos en televisión, dan forma a los días especiales de estas fiestas navideñas.

Destacan:

Villancicos de los colegios Aitana, Tajamar, Pasteur de Arroyomolinos, colegio bilingüe Vallmont, Sagrado Corazón de Fuencarral, Chesterton de Meco, Virgen de Mirasierra, colegio Los Tilos, colegio HH Amorós, Belén viviente de La Fortuna (Leganés), Nuestra Sra. de las Delicias,...

Conciertos navideños:

Concierto anual de Navidad a cargo de la banda de la Unidad de Música del Regimiento de Infantería “Inmemorial” del Rey Nº 1

Concierto de Navidad: Coro y Orquesta de la Universidad de Alcalá

Concierto Banda Municipal de Badajoz, de la TV municipal

Concierto Navidad Escuela de Música de Salobreña

Concierto Villancicos de la Escolanía de El Escorial.

Canal 33 desea a todos sus espectadores unas muy felices fiestas y lo mejor para el 2018.

'Cambia Madrid': periodistas locales diseccionan la actualidad de la región


Periodistas locales hacen un repaso a lo mejor y lo peor de 2017 en la Comunidad de Madrid. Fue en la tertulia ciudadana 'Cambia Madrid', emitida en directo el 19 de diciembre de 2017, a las 21:15 horas, y presentada por Julio de la Fuente.

Los invitados fueron: Beatriz Marín, de Onda Madrid; Inés Verdejo, hasta hace poco redactora de OK Diario; Alejandro Navas Guerrero, colaborador de Onda Cero; y Javier García Martín, redactor jefe de Madridiario.es.


"El personaje del año ha sido Ignacio González. Ninguno de nosotros pensábamos que un expresidente de la Comunidad de Madrid iba a entrar en prisión".

"Ignacio González sería el personaje del año. Pero para no repetirnos diría que ha sido Cristina Cifuentes porque ha fulminado el aguirrismo en Madrid".

"Para mí, el personaje del año es Manuela Carmena. La noticia ha sido el World Pride 2017. Madrid como sede del orgullo gay mundial".

"La noticia ha sido la tutela de las cuentas del Ayuntamiento de Madrid por parte del Ministerio de Hacienda. Y el personaje, por no repetirnos, ha sido Ignacio Echeverría. Su muerte conmocionó a la ciudadanía". Javier García Martín, redactor jefe de Madrid Diario.

Mariano Rajoy, Pedro Sánchez, Padre Ángel, Felipe VI, Doña Sofía y Enrique Riobóo, elegidos personajes del año por los televidentes


En el último programa del año de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT) peguntamos a nuestros telespectadores por el personaje del año y la peor y mejor noticia de 2017.

En el plató nos acompañó, el lunes 18 de diciembre de 2017, el concejal socialista, profesor de Economía en la Universidad y director de Diario Progresista, Antonio Miguel Carmona, quien criticó la ineficacia de Ahora Madrid a la hora de gestionar Madrid y la beligerancia del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, hacia la capital de España.

"El Padre Ángel es mi personaje del año, por su labor en Mensajeros por La Paz, que raya la santidad", dijo Carmona.

Antonio, de Usera: "Si tuviera que elegir a un personaje del año, me decantaría por el Rey que tuvo que salir a poner orden en el tema de Cataluña. Soy republicano pero prefiero a Felipe VI antes que a Esperanza Aguirre o Aznar. Aunque, al final, dejaré desierto lo del personaje del año".

Rocío, de Getafe: "La peor noticia han sido los asesinatos de mujeres, víctimas de la violencia machista, y la economía, que va fatal. Lo mejor, el regreso de Pedro Sánchez".

Manolo, de Carabanchel: "El personaje del año es Mariano Rajoy, a quien todo el mundo critica. La peor noticia: los atentados de Cataluña".

"El personaje del año es la Reina Doña Sofía por su cultura, elegancia, saber estar... Lo peor, lo de Cataluña, donde hay políticos decentes encarcelados, mientras los corruptos están libres", afirmó Julián, de Rosales. "La economía, muy mal".

'El personaje del año son los trabajadores de las Uvi's que atienden en los pueblos los 365 días del año a los más necesitados'. Félix, El Vellón.

"Para mí el personaje del año es @Padre__Angel que trabaja también para la gente de las chabolas y en Latimoamérica". Isabel, de Arturo Soria.

'El personaje del año para mí es Enrique Riobóo porque hace un programa dentro del contexto social en cada momento' Porfidio, de Coslada.

'Rojo y Negro': 10 años de la Ley de Memoria Histórica


En el programa de 'Rojo y Negro' emitido el 12 de diciembre de 2017 se debatió sobre la ley de memoria histórica aprovechando que por estas fechas cumple 10 años.

Los invitados fueron:

Jacinto Lara, abogado, especializado en Derecho Penal y Derecho Penal Internacional, presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos (APDH), uno de los abogados de la querella argentina contra los crímenes del franquismo.

"Desde el 14 de abril de 2010 la querella contra los crímenes del franquismo continúa tramitándose en los juzgados de Buenos Aires por crímenes contra la humanidad cometidos durante la dictadura. Hay 20 personas imputadas".

"Se han ratificado las pegas que vimos en su momento, en el borrador de 2006 de la Ley de Memoria Histórica. Se parte de una idea de reconciliación cuando lo que hay que buscar es justicia para las víctimas. No hay reparación. El Estado deja en manos de las propias familias que busquen las fosas. Desde la llegada del PP la dotación de la ley es cero euros".

Charo Arrroyo, de la Comisión de Memoria Libertaria de CGT.

"Cientos de personas fuimos torturadas durante el franquismo. la ley de memoria histórica no contempla que se pueda hacer justicia en estos casos de violaciones y atentados contra los derechos humanos".

Felisa Echegoyen (Kutxi) - Militante de La Comuna de ex-presas del franquismo, querellada contra Billy el Niño por torturas.

"Vemos la ley como un asunto de derechos humanos. No había nada jurídico, solo administrativo. No figuraba que hubiera justicia".
Iván Aparicio - Asociación Recuerdo y Dignidad de Soria.

Se contactó vía telefónica con Octavio Alberola. Explicó que la ley de memoria diferencia a los antifascistas asesinados por el franquismo antes y después de 1968. A los primeros el Estado los indemniza con 9.600 euros y a los segundos con 135.000 euros "sin que haya un motivo para esta diferenciación".

Presenta: Jorge del Olmo @SandokaRN.

Enlace a páginas oficiales del programa RNtv:

Web: http://rojoynegrotv.org/

Canal YouTube: https://www.youtube.com/RojoynegroTv

Twitter: https://twitter.com/rojoynegrotv

Facebook: https://www.facebook.com/Rojo-y-Negro-TV

''¿Amazon o comercio tradicional?", los telespectadores se decantan por las tiendas de barrio

Los pequeños comercios venden ahora el 60% de lo que comercializaban hace diez años.


"¿Amazon o comercio tradicional?". Los telespectadores se decantan por las tiendas de barrio. Lo preguntamos en 'Aquí Opinamos Todos' (AOT), el programa televisivo de participación ciudadana, emitido en directo el lunes 11 de diciembre de 2017, a las 22 horas.

Como cada semana, desde el inicio de esta nueva temporada, contamos con la inestimable colaboración del profesor universitario de Economía Antonio Miguel Carmona que también es concejal en el Ayuntamiento de Madrid y director de Diario Progresista.

La mayoría de telespectadores que intervinieron en directo tras llamar al teléfono 91 360 00 72 o mandar mensajes al whatsapp 661 05 80 33 o al twitter @canal33 se decantó por las compras en el comercio tradiconal.

Juana Isabel, del barrio de Los Austrias, por ejemplo apuesta por comprar en el Corte Inglés una vez que en su zona están desapareciendo las tiendas de cercanía y el Mercado de San Miguel "se ha transformado en un lugar de pijos" desconectado de su inicial función de mercado de barrio.

Rocío, de Getafe, reconoció que la comida la ha comprado durante años en Hipercor, pero que ya no lo hace "porque prefiero a los tenderos de toda la vida". En parecida situación se encuentran Antonio, de Usera; y Félix, de El Vellón. "Hay que ver y tocar el material para saber si vale la pena adquirirlo".

Manolo, de Carabanchel, dijo que compra en uno y otro lugar. Mientras que otras opiniones -entre los más jóvenes- apuestan por comprar en Amazon, Alibaba, AliExpress o Ebay. "Es cómodo, barato y rápido".

Antonio Miguel Carmona planteó la posibilidad de que las administraciones apoyen a las pymes a la hora de que estas puedan vender sus productos por Internet con el objeto de que las pequeñas empresas no desaparezcan de las ciudades.

Defendió la calidad de productos como los garbanzos de Fuentesaúco, judías del Barco de Ávila, jamón de Guijuelo, vinagre de Jerez, arroz de la Albufera, aceite de Beza, sidra de Asturias y lentejas de Armuña.

Problemas en Cercanías, dependencia, teleasistencia, polución y Bescam, en 'Cambia Madrid'



'Cambia Madrid', programa debate de la actualidad de la Comunidad de Madrid, trató los continuos problemas de Cercanías Madrid, la dependencia y teleasistencia, la polución y el futuro de las Bescam.

Fue el 5 de diciembre de 2017, entre las 21,15 y las 22,30 horas, en directo desde el plató de Canal 33 en Atocha.

"Estamos muy bien comunicados porque también llega el metro. Pedimos la ampliación de la C4 hacia Algete, El Molar, San Agustín de Guadalix... Hemos solicitado la variante de la A1 a Fomento. El Ministerio ya la tiene prevista y está en fase de alegaciones".

"Está muy bien lo del coche eléctrico... ¿pero dónde enchufamos los vehículos para recargarlos?"

"Las frecuencias son de más de 30 minutos. De Pinto a Sol tardamos más de 30 minutos a través de la C3 y eso no agiliza el transporte. La gente tarda mucho en llegar a sus trabajos. Día sí y día no hay averías. La situación es de abandono. El Plan 2009 se paralizó en 2011 por lo que el Ministerio de Fomento no desdobló la línea. La C3 es tercermundista".

"El tren ha tardado media hora en llegar. Había averías y hemos tenido que bajar en Nuevos Ministerios. Hoy ha funcionado muy mal cercanías. Faltan inversiones para mejorar Cercanías Madrid".

"El Plan General de Boadilla ha sido declarado ilegal. Vamos de 30-40 mil habitantes en 2007 a 80.000. Estamos rodeados de importantes masas forestales. La velocidad del metro ligero es muy baja. Es un tranvía. Los estudiantes de San Pablo CEU lo llaman el tren de la bruja porque va muy lento. Tarda 45 minutos en recorrer 10 kilómetros".

"Con 50.000 habitantes solo hay dos puntos para recargar los vehículos eléctricos".

Alcaldes y usuarios denuncia el mal funcionamiento de la C3. La más antigua de Madrid y la segunda de España. Lo denunciaron ante Fomento los regidores de Aranjuez, Ciempozuelos, Pinto, Getafe y Valdemoro.

A partir de 2018, la Comunidad de Madrid no atenderá las ayudas que muchos municipios prestan en teleasistencia a personas mayores.

.