Desde 1991

.

Encendido de las luces de Navidad en Madrid: este sábado, 22 noviembre 2025, 19:30 horas

-La iluminación navideña de 2025/2026 año llegará a más de 240 emplazamientos de los 21 distritos.

El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, procederá al encendido de las luces de Navidad el próximo sábado, 22 de noviembre de 2025, a las 19:30 horas, desde el Ayuntamiento, ubicado en la Plaza de Cibeles.

Las luces de la Navidad en Madrid estarán activas hasta el martes, 6 de enero de 2026.

- Se podrán contemplar de domingo a jueves de 18:00 a 00:00 horas.

- Viernes y sábados: de 18:00 a 01:00 horas.

- 24 diciembre y 5 enero: de 18:00 a 03:00 horas

La Junta de Gobierno aprobó un contrato de cinco millones de euros para la instalación, conservación y desmontaje de elementos del alumbrado navideño.

La iluminación navideña de este año llegará a más de 240 emplazamientos de los 21 distritos.

  • La capital contará con 7.134 cadenetas, 126 cerezos y 13 grandes abetos luminosos, además de otros motivos
  • El 100 % del alumbrado, compuesto por más de 13 millones de bombillas, será tipo led de alta eficiencia energética
  • Por segundo año, formarán parte del alumbrado las luces diseñadas por niños de primer ciclo de primaria que se presentaron al concurso de dibujo que convocó el Ayuntamiento.

La Junta de Gobierno municipal ha aprobado un contrato de cinco millones de euros para la instalación, conservación y desmontaje de elementos del alumbrado navideño que, como viene siendo habitual, se encenderá a finales del mes de noviembre y se extenderá hasta Reyes. 

Así lo señaló la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno. El Consistorio prevé que la inversión total en la iluminación navideña de este año se sitúe en el entorno de los 6,1 millones de euros.

El alumbrado, que llegará a más de 240 emplazamientos de los 21 distritos, traerá numerosas novedades y continuará siendo totalmente respetuoso con la sostenibilidad ambiental a través del uso de las más modernas y eficientes tecnologías, ya que todo el alumbrado, más de 13 millones de bombillas, será tipo led y se priorizará un mayor ahorro energético y la disminución de la contaminación lumínica en los nuevos diseños. Además, como en los últimos años, el acuerdo establece que el gasto derivado del consumo energético será asumido por la empresa adjudicataria.

Pequeños y grandes creadores

Por segundo año consecutivo, el alumbrado contará con luces diseñadas por niños de primero y segundo de primaria que se presentaron al concurso escolar de dibujo convocado por el Ayuntamiento, un certamen cuyas propuestas ganadoras están ya siendo transformadas en luces de Navidad. Además, como en años anteriores, se contará con propuestas de diseñadores y especialistas de reconocido prestigio a los que se sumarán nuevas incorporaciones gracias al convenio entre el Consistorio y la Asociación Creadores de Moda de España (ACME).

En total, las calles de la capital se engalanarán con 126 cerezos y 7.134 cadenetas, que suman una longitud de 157 kilómetros, el equivalente a ir de Madrid a Toledo y volver. Casi la totalidad de estos elementos han sido sustituidos por otros con tonalidades más cálidas para aportar una atmósfera más cercana y envolvente. A ellos se sumarán 13 grandes abetos luminosos, además de otros motivos típicamente navideños.

Revulsivo para el comercio, la hostelería y el turismo

El Ayuntamiento concibe las luces navideñas como una inversión y no como un gasto y continúa el camino emprendido en 2019 para potenciar el comercio, la hostelería y el turismo de la ciudad a través de una iluminación navideña que embellezca los espacios públicos mediante un alumbrado singular e innovador que sea atractivo tanto para los madrileños como para los visitantes. 

El alcalde de Sevilla la Nueva reivindica la tranquilidad, el contacto con el vecino y la vivienda como ejes de su gestión

-Destaca la situación económica "saneada", pide agilizar la tramitación urbanística, más frecuencias de autobús y un cuartel de Guardia Civil.

   
El alcalde de Sevilla la Nueva, Asensio Martínez Agraz (PP), ha destacado que su localidad, de 10.000 habitantes y situada a 38 kilómetros de la Puerta del Sol, que se caracteriza por "su tranquilidad, su medio natural y, sobre todo, sus personas".


   En una entrevista, el 19 de noviembre de 2025, en Canal 33 TV de Madrid recogida por Europa Press, el regidor sevillanovense señaló que su municipio "enamora porque es "una gran familia que acoge a todos aquellos los visitantes, con tres plazas que facilitan vivir, disfrutar y compartir".

   Destacó además su cercanía con los vecinos a través de diversas vías de contacto, como el programa 'Tu alcalde dominguero', un encuentro con los ciudadanos que celebra el primer domingo de mes en la Plaza de España, o mediante reuniones y visitas a domicilios cuando se lo solicitan.

   El alcalde explicó que las quejas y sugerencias de los vecinos son variadas, desde rumores hasta cuestiones como la accesibilidad, problemas en infraestructuras municipales o el estado de los contenedores de residuos; y señaló que estos encuentros permiten "testar en tiempo real las problemáticas del municipio".

   Sobre la situación económica de la localidad, Martínez Agraz aseguró que Sevilla la Nueva es "el municipio más saneado económicamente de todo nuestro entorno", gracias "al esfuerzo de todas las familias" y a la obtención de financiación en Madrid. Remarcó que la prioridad es "no gastar más de lo que uno ingresa" y seguir optimizando inversiones.

   En relación con la nueva tasa de basuras, el primer edil indicó que el Ayuntamiento se anticipó bajando un 25% el IBI desde 2015, suprimiendo el impuesto de paso de carruajes y aplicando bonificaciones, con el objetivo de suavizar el impacto del nuevo tributo. Tras considerar que esta tasa "ataca a la autonomía local", defendió que municipios saneados deberían poder afrontar ese coste con recursos propios.

CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDA

   Por otro lado, el primer edil identificó el acceso a la vivienda como "el principal problema" del municipio para jóvenes y familias monoparentales. Destacó que acaban de aprobar el primer crecimiento residencial en 20 años, el SAU-3, con 124 viviendas cuya urbanización esperan iniciar en 2026.

   Igualmente, subrayó que el 100% del término municipal está protegido y reclamó "una legislación más laxa" en urbanismo y vivienda, agradeciendo la ayuda de 800.000 euros concedida por la Comunidad de Madrid para vivienda joven.

   Martínez Agraz defendió la necesidad de agilizar la tramitación urbanística, ya que el Plan General de Ordenación Urbana debe superar "37 informes sectoriales", algo que consideró "difícil" y que retrasa la respuesta a las necesidades de las familias.

EL TREN A NAVALCARNERO, CLAVE PARA LA MOVILIDAD DE LA ZONA

   En materia de transporte, el munícipe señaló que para Sevilla la Nueva es "clave" la llegada de la red de Cercanías a la vecina Navalcarnero y manifestó tener "mucha fe" en que se hará realidad por la colaboración entre Comunidad de Madrid, Consejería de Transportes y Administración central.

   También subrayó las mejoras logradas con el Consorcio Regional de Transportes, como reducir la frecuencia valle de 45 a 30 minutos y nuevas expediciones de 15 minutos en hora punta. No obstante, reclamó conexiones transversales hacia otros municipios del oeste y destacó el avance para el desdoblamiento de la M-600.

UN CUARTEL PARA LA GUARDIA CIVIL

   Sobre seguridad, Asensio Martínez recordó que el Ayuntamiento ha ofrecido suelo al Ministerio del Interior para construir un cuartel de Guardia Civil, pero "no forma parte de las prioridades actuales del Gobierno de España". Hasta que llegué, pidió dotar más recursos al cuartel de Navalcarnero  y destacó la cooperación entre policías locales del oeste y la utilidad de la red de videovigilancia municipal.

   A continuación, el alcalde detalló actuaciones como la "mayor operación asfalto de los últimos años" y la remodelación paulatina del casco urbano, posible gracias a inversiones de la Comunidad de Madrid por casi 7 millones desde 2015. Y avanzó que comenzará "la remodelación integral de la Plaza de España, para que sea el corazón social del municipio".

   Martínez Agraz elogió el nuevo centro de salud y la incorporación de especialidades, un trabajador social, programas juveniles y un servicio de ambulancias no medicalizadas. Asimismo, ñadió que seguirán trabajando para "tener una plantilla con mayor estabilidad".

EL QUINTO PUEBLO MÁS JOVEN

   Respecto a juventud y conciliación, recordó que Sevilla la Nueva es el quinto pueblo joven de la Comunidad de Madrid proporcionalmente. Por ello, explicó que han reabierto un espacio joven con más recursos, trabajan en una escuela municipal de música y danza y siguen ampliando instalaciones deportivas.

   También mencionó la oferta educativa, con centros preescolares, dos públicos, un concertado y un instituto, y pidió que se incorpore "formación profesional pública" en este último.

   Para cerrar en Canal 33, el primer edil sevillanovense invitó a visitar el municipio, que definió como un municipio "solidario, seguro, sostenible económica y medioambientalmente y saludable". Destacó sus "cien hectáreas totalmente protegidas como Saboyal", su gastronomía y sus rutas para pasear, montar en bicicleta o en moto, y concluyó: "Sevilla la Nueva les espera y les invita a que nos conozcan".

Entrevista al alcalde de Sevilla La Nueva y tertulia municipalista, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista al alcalde de Sevilla La Nueva, Asensio Martínez, y la tertulia municipalista del sureste centró los principales contenidos de 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió, en directo, el 19 de noviembre de 2025, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en Aluche.

En el debate sobre temas de actualidad intervinieron José Luis Alfaro, primer teniente de alcalde de Rivas, concejal de Hacienda y portavoz del Grupo IU-Más Madrid-Verdes Equo; Guillermo Hita, exalcalde, portavoz PSOE en Arganda y diputado; Héctor Añover, portavoz del PP en Ciempozuelos; y Celia González, directora de Diario de Rivas, Diario de Arganda y Nuevo Sureste.

El debate estrenó moderador, el periodista Fernando Rodríguez.

Finalizamos con la entrevista a Alejandro Cubillán, director de Felpudo Rent; y a Rebeca Basala, se responsable de Márketing y Ventas.

Los escritores Jose Gil Romero y Goretti Irisarri presentan 'La voz del Viento' en 'Aquí Opinamos Todos'

 
Los escritores Jose Gil Romero y Goretti Irisarri presentaron 'La voz del Viento' en 'Aquí Opinamos Todos' (AOT).

Fue el 17 de noviembre de 2025, a las 22 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en Aluche.

Es una historia de aventuras con toques de romance durante el huracán que en 1886 arrasó la capital.

Entrevista al alcalde de Arganda del Rey y tertulia nacional, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista al alcalde de Arganda del Rey, Alberto Escribano, y la tertulia nacional centraron los contenidos de 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió, en directo, el 12 de noviembre de 2025, a las 22 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en Aluche.

En el debate sobre el juicio al Fiscal General del Estado, memorias del rey Juan Carlos I, dimisión de Mazón y bloqueo de Junts al Gobierno, participaron Luis Cueto, excoordinador general de la Alcaldía de Madrid. Coautor del libro 'Yo presidente'; Fernán González, periodista de Okdiario; Daniel Galvalizi, periodista y politólogo; y Fernando Fanego, abogado y tertuliano.

Finalizamos con la entrevista a Lourdes Casanova, terapeuta, coach humanista y oradora motivacional.

Entrevista al alcalde de Torrelaguna y tertulia de diputados, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista al alcalde de Torrelaguna, Víctor Gutiérrez, y la tertulia de diputados regionales centraron el programa 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió en directo, el 5 de noviembre de 2025, a las 20:30 horas, desde el plató de Canal 33 TV en el plató de Aluche.

En el debate, sobre universidades públicas, justicia y memoria democrática, 
participaron Pablo Posse, diputado del PP en la Asamblea de Madrid; Hugo Martínez Abarca, diputado de Más Madrid; y Agustín Vinagre, diputado del PSOE.

Finalizamos con la entrevista a Mariano Mateo, responsable de la inmobiliaria INMPERSON de Puerta del Ángel.

"¿Por qué cuesta tanto dimitir?", pregunta de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT)

 
"¿Por qué cuesta tanto dimitir?" fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT).

Hablamos del 'Caso Mazón' y de Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE en prisión provisional por presunta corrupción.

Fue el 3 de noviembre de 2025, a las 22 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid (23 y 45 TDT), situado en Aluche.

Para participar hay que llamar a los teléfonos 91 879 03 40 y 14.

Entrevista a la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes y tertulia municipal, en 'Cambia Madrid'

La entrevista a la alcaldesa de San Sebastián de los Reyes, Lucía S. Fernández, y la tertulia municipal centraron los principales contendidos de 'Cambia Madrid'.

En el debate sobre la política municipal en el Ayuntamiento de Madrid participaron 
Yolanda Estrada, concejala del PP en el Ayuntamiento de Madrid; y Arantxa Cabello, concejala de Vox.

Las concejales del PSOE y Más Madrid declinaron la invitación de asistir al programa por la presencia de la edil 'popular'.

Ante esta actitud nuestro director, Enrique Riobóo, afirmó: 
“Reivindicamos libertad de expresión y pluralidad. Garantizamos que todo el mundo se pueda expresar en libertad. Viene quien quiere. Y dar un tirón de orejas a la izquierda de Madrid. Si no son capaces de exponer sus ideas… No somos jueces… Cedemos un espacio para la exposición libre de todas las ideas”.

"Iglesia de barrio, ¿tiene usted creencias religiosas, espirituales?", en 'Aquí Opinamos Todos'

 
"Iglesia de barrio, ¿tiene usted creencias religiosas, espirituales?" fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT).

El programa de opinión y participación ciudadana se emitió, en directo, el 27 de octubre de 2025, a las 22 horas, desde el plató de Canal 33 TV de Madrid en Aluche.

Estuvieron presentes el párroco de San Gerardo Mayela, Pablo Jiménez, y cuatro jóvenes misioneras redentoristas.

Para participar en el programa hay que llamar a los teléfonos 91 879 03 40 y 14.

Entrevista al presidente de Fuencarral-El Pardo y concejal de Limpieza y debate municipalista, en 'Cambia Madrid'

La entrevista al presidente del distrito de Fuencarral-El Pardo y concejal de Limpieza y Zonas Verdes del Ayuntamiento de Madrid, José Antonio Martínez Páramo, y el debate municipalista centraron 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña se emitió, en directo, el 22 de octubre de 2025, a las 20:30 horas, desde el plató de Aluche.

En la tertulia, sobre la nueva tasa de basuras, la falta de personal en los centros de salud, la crispación política y la Agenda 2030, participaron Silvia Gallego, portavoz del PP en Soto del Real; Juan Jesús Valle, portavoz del PP en Algete; Carlos Gómez, portavoz de Ganemos Colmenar Viejo; y Sonsoles Palacios, portavoz de Vox en Torrelodones.

Finalizamos con la entrevista a Isabel Ochoa y David Domínguez, responsables de la Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida.

"¿Cuál fue el cantante de su vida?", en 'Aquí Opinamos Todos'

 
"¿Cuál fue el cantante de su vida?" fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT).

El programa de opinión libre y participación ciudadana se emitió, en directo, el 20 de octubre de 2025, a las 22 horas, desde el plató de Aluche.

Los participantes que llamaron en directo (91 879 03 14 y 40)  destacaron a Mari Trini, Julio Iglesias, José Luis Perales, Rocío Jurado, Rocío Dúrcal, Antonio Machín, Leño, Rosendo, AC/DC...

Especial Cambia Madrid: Fiestas de Villanueva del Pardillo, hasta el 19 de octubre 2025

 
'Cambia Madrid' emitió su Especial Fiestas de Villanueva del Pardillo. Fue el 15 de octubre de 2025, en el pregón oficial que dio inicio a las fiestas en honor de San Lucas Evangelista y que se prolongarán hasta el domingo 19 de octubre.

Entrevistamos en directo al alcalde de Villanueva del Pardillo, Eduardo Fernández, quien invitó a todos los vecinos y al resto de madrileños a participar y disfrutar de unas fiestas en paz y armonía. 

“Invito a disfrutar de las fiestas con tranquilidad, educación y civismo”,
afirmó Fernández “Hemos preparado un programa para todos los públicos: niños, jóvenes y mayores”.

Más información sobre el programa de fiestas en este enlace

La Comandancia de la Guardia Civil de Madrid celebra la festividad del Pilar con un homenaje a los agentes más destacados en 2025

La Comandancia de la Guardia Civil de Madrid celebró, el 12 de octubre de 2025, en Tres Cantos la festividad de su patrona, la Virgen del Pilar, en un acto institucional que reunió a autoridades civiles, judiciales, militares y eclesiásticas, así como a numerosos agentes y familiares. 

Durante la ceremonia se rindió homenaje a los guardias civiles que destacaron por su labor en distintos servicios, entre ellos los que participaron en el restablecimiento del suministro eléctrico tras el apagón del pasado 28 de abril, y por la labor de todos los efectivos durante el incendio forestal ocurrido en la localidad este verano.

El acto estuvo presidido por el coronel jefe de la Comandancia de Madrid, Carlos de Miguel, quien destacó el “orgullo que supone dirigir a hombres y mujeres que actúan con gran profesionalidad y una enorme vocación de servicio”. 

Subrayó que el Cuerpo garantiza la seguridad de más de 1,6 millones de personas en 164 de los 179 municipios de la región y valoró el papel de la Guardia Civil en episodios recientes como las inundaciones, los incendios del pasado verano y el citado corte eléctrico. 

Durante su intervención, el coronel puso en valor el compromiso del instituto armado con la cercanía al ciudadano, resaltando el papel del “capital humano” como base para ofrecer seguridad a una población tan amplia. 

Asimismo, destacó las iniciativas de la Guardia Civil en charlas educativas, sanitarias y residenciales, además de servicios como la denuncia telemática, que permite tramitar hechos penales sin acudir a dependencias policiales.

Por su parte, el alcalde de Tres Cantos, Jesús Moreno, agradeció a la Guardia Civil su “labor diaria” y su compromiso con la ciudadanía, destacando su presencia “siempre ahí, incluso cuando nadie os ve, protegiéndonos y cuidando de nuestra seguridad desde la entrega y la vocación de servicio”. 

Además, subrayó especialmente la actuación de los agentes durante los incendios del pasado mes de agosto de 2025, “días duros de preocupación y miedo”, en los que la Guardia Civil trabajó “sin descanso y con valor” junto a la Policía Local, Protección Civil, los servicios de emergencia, el Ejército, voluntarios y la Comunidad de Madrid.

La subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, también elogió la labor de los agentes, señalando que “la Guardia Civil es orgulloso pasado, esencial presente y necesario futuro”. Subrayó que el Instituto Armado representa “valores, profesionalidad, lealtad y compromiso con la seguridad de todos los ciudadanos y ciudadanas”. 

La ceremonia siguió con la entrega de reconocimientos y diplomas, entre ellos a la labor periodística del periodista de Europa Press y presentador del programa 'Cambia Madrid' de Canal 33 TV, Julio de la Fuente. 

El evento concluyó con un homenaje a los caídos y la entonación del himno de la Guardia Civil, en un ambiente de emoción y reconocimiento hacia la labor diaria del Cuerpo al servicio de la ciudadanía.

"El sablazo en el nuevo impuesto de basuras", en 'Aquí Opinamos Todos'

 
"El sablazo en el nuevo impuesto de basuras" fue el tema propuesto en 'Aquí Opinamos Todos'.

El programa de opinión y participación ciudadana se emitió, en directo, el 13 de octubre de 2025, a las 22 horas, desde el plató de Canal 33 en Aluche.

Los teléfonos para participar, opinando en directo, son 91 879 03 40 / 14.

El alcalde de Villanueva del Pardillo invita a disfrutar “con tranquilidad y educación” de las fiestas patronales de San Lucas Evangelista

El alcalde de Villanueva del Pardillo, Eduardo Fernández, ha presentado el programa de las próximas fiestas patronales de San Lucas Evangelista, que se celebrar en la localidad entre el 15 y el 19 de octubre de 2025, destacando que han sido diseñadas “para todos los públicos y todos los vecinos, tanto pequeños, jóvenes, familias y mayores”.

“El criterio principal es que todos los pardillanos puedan divertirse”, señaló el regidor, que subrayó la variedad de actividades programadas, entre las que se incluyen conciertos, festejos taurinos, actividades infantiles y actos tradicionales. Fernández destacó especialmente la caldereta popular, “una tradición recuperada” que reúne cada año a miles de vecinos. 

“Gracias a los trabajadores municipales, a Mendicuchía y a todos los colaboradores, junto a las peñas y asociaciones, conseguimos elaborar cerca de 750 kilos de carne que degustarán entre 2.000 y 2.500 vecinos durante la noche del pregón, el día 15”, ha explicado en una entrevista en Canal 33 TV recogida por Europa Press.

El alcalde también ha puesto el acento en el carácter inclusivo de las celebraciones y recordó que, dentro del programa Fiestea, el Ayuntamiento reserva “dos horas sin ruido cada día” para las personas con sensibilidad auditiva o discapacidad. “Colaboramos con los colectivos y asociaciones de personas discapacitadas, y tenemos muy en cuenta sus necesidades a lo largo de las fiestas”, ha indicado.

En cuanto a los encierros y eventos taurinos, Fernández ha asegurado que el municipio mantiene “un profundo respeto hacia los animales y hacia quienes no comparten esta tradición”, pero ha recalcado que “desde que soy alcalde no ha habido manifestaciones en contra”. Así, ha recordado que Villanueva del Pardillo recuperó hace doce años los encierros matinales y ha añadido que este año se celebrará también un encierro nocturno el domingo, último día de las fiestas. “Para nosotros es un orgullo mantener las tradiciones españolas”, ha afirmado

Entre las novedades de esta edición, el regidor de Villanueva del Pardillo ha adelantado la incorporación de nuevos grupos musicales, incluyendo formaciones de los años 80 y 90 como Seguridad Social, y destacó la intención de “seguir innovando en todas las actividades que desarrollamos”. “Nuestros vecinos nos dicen que son las mejores fiestas de la Comunidad de Madrid y por eso debemos estar a la altura”, ha añadido.

Además, Eduardo Fernández ha agradecido el trabajo de la Concejalía de Festejos, del resto de áreas municipales y de todos los trabajadores del Ayuntamiento, así como la colaboración de peñas, asociaciones y colectivos que hacen posible la celebración. 

“Invito a todos los vecinos y a los de los municipios cercanos a venir a Villanueva del Pardillo a disfrutar con educación, con tranquilidad y con el objetivo de pasarlo bien en estas fiestas patronales”, ha concluido el alcalde, recordando que el patrón San Lucas Evangelista “es lo más importante” y que las hermandades y la parroquia “realizan un trabajo muy significativo”.

ACTOS DESTACADOS DEL PROGRAMA OFICIAL

El programa de San Lucas 2025 arranca el miércoles 15 de octubre con el pregón y la tradicional caldereta popular, acompañada de música y ambiente festivo en la Plaza Mayor. Durante los días siguientes, las calles del municipio acogerán espectáculos de teatro familiar, competiciones deportivas, y actividades para todos los públicos.

Entre los eventos más esperados figura el gran duelo de recortadores en la Plaza de Toros, seguido de la trashumancia infantil por el recorrido del encierro. También destacan las actuaciones musicales con tributos a grandes bandas como Dire Straits y Divas del Pop, junto a conciertos de grupos locales y sesiones de DJ.

El sábado 18 la jornada estará marcada por la Batalla de Gallos 'Pardi Flow Battle', el teatro familiar 'La gota aventurera' en el Auditorio Sebastián Cestero, y la verbena '90s on Tour by DJ Tito', que animará la Plaza Mayor. Además, se celebrará el 'Bingo Musical', con reparto gratuito de cartones y premios para el público.

El cierre de fiestas llegará el domingo 19 de octubre con el encierro nocturno, un espectáculo taurino que se ha consolidado como una de las citas más concurridas y distintivas de las fiestas pardillanas. Todas las actividades son de acceso libre con aforo limitado, y el Ayuntamiento recuerda a los asistentes la importancia de disfrutar “con civismo y respeto por las tradiciones”.

Debate sobre seguridad, Gaza y tráfico, y entrevista a Iberum Abogados, en 'Cambia Madrid'

 
'Cambia Madrid' debatió sobre Palestina, Israel y Gaza; caos circulatorio en Madrid; y seguridad. 

En el magacine cinco estrellas de la televisión madrileña, emitido en directo, el 8 de octubre de 2025, a las 21 horas, también entrevistamos a Ismael Istambul y Marcos Rey, de Iberum Abogados

Este bufete ha ganado importantes sentencias de defensa de los derechos de autónomos y trabajadores en el Tribunal Supremo.

En el debate intervinieron Serafín Faraldos, interventor y exalcalde socialista de Valdemoro; Fernando Rodríguez, redactor de Madridiario; Eva Robles, directora del periódico 'Vaguada'; y Alberto González, criminólogo. 

"¿Cuál es su momento histórico, musical y de humor favorito?", pregunta de 'Aquí Opinamos Todos'

 
"¿Cuál es su momento histórico, musical y de humor favorito?" fue la pregunta de 'Aquí Opinamos Todos' (AOT).

El programa de opinión y participación libre de ciudadanos empezó su temporada 23ª, el 6 de octubre de 2025, a las 22 horas, desde el plató de Aluche.

Los números de teléfono para opinar en directo son 91 879 03 40 y 91 879 03 14. 

Entrevista a la alcaldesa de Hoyo de Manzanares y tertulia municipalista, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista a la alcaldesa de Hoyo de Manzanares, Victoria Barderas, y la tertulia municipalista centraron los contenidos de 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña también acogió el debate de concejales del sur de Madrid que hablaron sobre el crematorio de Valdemoro, la inseguridad ciudadana y la nueva tasa de basuras.

Antes de empezar, nuestra influencer más querida, Tania Requena, planteó tres preguntas personales a los ediles, en una forma de distender el ambiente y empezar el debate con una sonrisa en la boca.

Intervinieron en la tertulia Beatriz Tejero, portavoz de Vox Leganés; Antonio José Mesa, portavoz del PP de Getafe; y el portavoz del PSOE en Valdemoro, Vicente López-Peláez.

Finalizamos con la entrevista al presidente de la Peña Madridista Carabanchel Alto, Carlos Bernal, también conocido por su labor como restaurador.

El programa 'Creaciones Primogénitas' regresa a Canal 33 con una temporada centrada en la juventud y la psicología

   El programa 'Creaciones Primogénitas' volvió, el jueves 25 de septiembre de 2025, a la pantalla de Canal 33 TV en una segunda temporada en la que explorará la creatividad desde la perspectiva de la juventud y de la psicología, según ha explicado su presentadora, la polifacética artista Sandra Loi

   El espacio se caracteriza por un formato innovador que combina entretenimiento con reflexión. Su esencia radica en recuperar las ideas "primerizas" o intuiciones iniciales y ponerlas en relación con otras experiencias y saberes, con el fin de que crezcan y se desarrollen en su propio "hábitat creativo". 

   En cada emisión participan entre cuatro y siete invitados procedentes de ámbitos diversos -artistas, escritores, músicos, actores o profesionales de distintos sectores- a quienes se entrevista en un tono cercano. "Se trata de personas con muchas cosas que aportar y a quienes damos un espacio de libertad para expresarse y compartir sus ideas", ha señalado Loi.

   La presentadora, con una trayectoria que abarca la música, la interpretación, la escritura y la producción cultural, insiste en que la clave del programa es dar valor a la creación en sí misma, sin perder frescura frente a los procesos comerciales. "La creación tiene otra amiga, que es la comercialización, pero esta también debe ser creativa. Lo importante es que la creación siempre tenga más valor y más reconocimiento que los otros procesos", ha afirmado.

   Uno de los sellos propios del programa son las denominadas "sesiones pita", experiencias en tiempo real en las que artistas y creadores realizan piezas espontáneas sin repeticiones ni artificios. Pueden ser poemas, composiciones musicales, interpretaciones o piezas audiovisuales. "La idea es capturar lo primogénito, lo que surge a la primera, sin filtros ni adornos, porque ahí reside la energía más auténtica de la creación", ha subrayado la presentadora.

   En esta nueva etapa, Creaciones Primogénitas pondrá un énfasis especial en la juventud y en la psicología. A través de testimonios y entrevistas, el programa pretende explorar cómo los más jóvenes perciben el mundo actual, cómo canalizan su creatividad y qué papel desempeñan las emociones y la mente en los procesos creativos.

   "Me interesa que el programa sea un punto de encuentro intergeneracional, que dé voz a quienes, desde la juventud o desde la experiencia vital, tienen algo esencial que transmitir. Queremos reflexionar sobre lo que significa crear en tiempos complejos, cómo influyen las emociones y qué papel juega la psicología en el proceso creativo", ha explicado la conductora.

   Sandra Loi, que también colabora en espacios en Radio Intercontinental y audiovisuales como Fibrazones y ha trabajado como actriz, música y escritora, se define como "una artista más reflexiva que estrella". En sus palabras, sus programas no buscan la espectacularidad, sino "cultivar el tiempo real creativo, sin artificios, para dar visibilidad a talentos diversos y a voces que normalmente no encuentran un escaparate en los medios generalistas".

   La artista ha insistido en que 'Creaciones Primogénitas' no es un espacio de competencia ni de exhibición superficial, sino un laboratorio creativo donde cada invitado puede aportar su visión. "No me interesan los premios ni el glamour; me interesa la creación sincera y la posibilidad de compartirla con quienes sienten la necesidad de expresarse con un pasillo universal de ideas, un lugar donde la creatividad se encuentre con la vida real", ha concluido.

   Con esta nueva temporada, Canal 33 TV refuerza su apuesta por la programación cultural y de proximidad, ofreciendo formatos que combinan entretenimiento con reflexión, como el que también caracteriza a 'Patas Arriba', conducido por el periodista 'Patas Arriba', cuya nueva temporada empieza en octubre.

Entrevista al alcalde de Valdemoro y tertulia regional, en 'Cambia Madrid'

 
La entrevista al alcalde de Valdemoro, David Conde, y la tertulia regional centraron 'Cambia Madrid'.

El magacine cinco estrellas de la televisión madrileña regresó en una nueva temporada el 24 de septiembre de 2025, a las 20:30 horas, desde el plató de Aluche.

En la tertulia de los diputados de la Asamblea de Madrid se debatió sobre el inicio del curso escolar, la prohibición de exhibir banderas palestinas en los colegios, la Fórmula 1, los Juegos Olímpicos y la política antiincendios.

Estuvieron presentes Andrés Navarro, diputado del PP en la Asamblea de Madrid; María Pastor, diputada de Más Madrid; Agustín Vinagre, diputado del PSOE; y Javier Pérez Gallardo, diputado de Vox.

Finalizamos con la entrevista al abogado y CEO de Bufete Rosales, José Plaza, con más de 35.000 casos resueltos a su favor. Está especializado en denuncias bancarias (IRPH, cláusulas suelo, abusivas, tarjetas revolving, etc.)

Novedades en la nueva programación de Canal 33 y Radio Intercontinental para la temporada 2025-2026

El director de Canal 33 TV de Madrid y de Radio Intercontinental (95.4 FM), Enrique Riobóo, presentó la nueva y variada programación de la nueva temporada 2025-2026 en la que sobresalen destacadas novedades. 

"Somos una generación que saca pecho, una generación de mayores de 40 años, pero que todavía nos sentimos jóvenes", apuntó el comunicador y miembro de la Academia de TV.

El 15 de septiembre de 2025, desde La Terraza de la emisora con 75 años de vida y bajo el lema 'La radio de siempre, la música de tu vida, siempre buen rollo', Riobóo fue desgranando la nueva parrilla televisiva y radiofónica.

"Esta nueva temporada está llena de emociones y de recuerdos agradables que todos tenemos en la mente, sobre todo, los jóvenes mayores de 40 años", destacó nuestro director. "Hay momentazos de nuestra vida que recordaremos en esta nueva temporada con noticias, música y humor".

Le acompañaron la periodista e influencer Tania Requena y la presentadora del programa más veterano de la radio, 'Caliente y Frío', Gemma Serrano, que, junto a Álvaro Luis, inauguran su 50ª temporada en las ondas.

'Caliente y Frío' (de lunes a viernes, a las 21 horas, en el 95.4 FM) empezará este martes, 16 de septiembre de 2025, con la entrevista en exclusiva a Ramón Arcusa, del 'Dúo Dinámico'.

Radio Intercontinental Madrid inaugura su tercera temporada en la FM con renovaciones, nuevos programas y sorpresas. Habrá periodistas estrella, nuevos formatos y algunas sorpresas, pero manteniendo la esencia de su lema 'La radio de siempre, la música de tu vida'.

Canal 33, por su parte, pone en marcha su 36ª temporada con aires más modernos y programas centrados en los temas que más preocupan a los madrileños. Igualmente, continúan los clásicos 'Aquí Opinamos Todos' (AOT), los lunes a las 22 horas; y la tertulia cinco estrellas de la televisión regional 'Cambia Madrid' (miércoles, a las 20:30 horas).

Sandra Loi realiza el programa 'Creaciones primogénitas', un repaso cultural a la actualidad en Madrid, los jueves, a las 21 horas.

Siguen en liza 'Aventurístico', 'Lugares abandonados', 'El show de Tony Rovira', 'El Ático', 'Patas arriba'... que han hecho de Canal 33 una de las opciones más valoradas por los madrileños. Todo ello, bajo nuestro lema 'Proximidad, Periodismo, Municipalismo, Pluralidad'.

En cuanto a Radio Intercontinental, mítica emisora española, rescatada hace dos años por el grupo de comunicación que conforman Canal 33 y Guía de Aluche - LATINA, presenta la novedad de 'La Hora Feliz 2x1', un espacio semanal centrado en las principales figuras artísticas. Será, a la vez, en radio y televisión.

'Filtro cultural personal', de Sandra Loi, es una de las novedades (martes, a las 12 horas), junto a 'Akkeron inter', con Ángel y Antonio (miércoles, 20 h.) y 'Hablemos de adicción' con Diego Rojo (viernes, 20 h.)

Empezaremos con el programa dedicado al 'Dúo Dinámico', un sentido homenaje a una formación legendaria, y a su cantante y principal compositor, Manuel de la Calva, fallecido el pasado 26 de agosto de 2025, a los 88 años de edad.
 

"El oyente es el principal participante de Canal 33 y de Radio Intercontinental. En la radio, el miércoles, 8 de octubre de 2025, recuperamos 'Peticiones del Oyente', un espacio de participación ciudadana, presentado por Rafa Vega", apunta Riobóo.

1 septiembre 2025: El Ayuntamiento activa un plan para mejorar la movilidad con el desarrollo de las tres grandes obras de la ciudad

Para minimizar el impacto de las afectaciones al tráfico.

Madrid transforma y mejora la capital con la ejecución del Paseo Verde del Suroeste en la A-5, Parque Ventas en la M-30 y Parque Castellana a los pies de las Cinco Torres.

EMT Madrid volverá a activar la gratuidad del autobús y bicimad los días 1, 8 y 9 de septiembre de 2025, coincidiendo con el inicio de curso laboral y escolar.

Se refuerzan las líneas de EMT Madrid que discurren por Castellana Norte y Conde de Casal, así como también se mejora la zona del intercambiador modal de Cuatro Vientos.

Se recuperan los itinerarios de las líneas de EMT Madrid afectadas por los cortes del paseo de Delicias para la prolongación de la línea 11 de Metro.

Vigilancia especial desde el Centro de Gestión de Movilidad y refuerzo con Policía Municipal y Agentes de Movilidad.

Desde los servicios de regulación de la circulación se actualizará de forma constante la información en los principales navegadores y en paneles de mensajería variable.

Los eventos de la ciudad que tengan impacto en las zonas afectadas por las obras serán reevaluados para determinar si es posible un cambio de ubicación y las ocupaciones de vías para otras actuaciones se autorizarán fuera de hora punta.

El Ayuntamiento de Madrid avanza en su compromiso de construir una ciudad cada vez más accesible, verde y habitable. Desde 2019 se han llevado a cabo diferentes actuaciones para cumplir con este objetivo, como lo han sido las peatonalizaciones de la Puerta del Sol y otros 15 espacios de toda la ciudad, la reforma de 34 plazas, la remodelación de los ejes de Joaquín Costa-Francisco Silvela y Pedro Boch-Doctor Esquerdo, con el desmantelamiento de los puentes, la reforma de la plaza de España y todo su entorno, la mejora del Nudo Norte o la instalación de los jardines vegetales de Calle 30 en la avenida de la Ilustración, entre otros importantes proyectos ejecutados o en previsión.

Actualmente, el Gobierno municipal está ejecutando tres grandes obras de transformación de la ciudad:

  • El soterramiento de más de 3,2 kilómetros de la A-5 desde la avenida de Portugal hasta la avenida de Padre Piquer para dar vida al Paseo Verde del Suroeste, un bulevar peatonal de más de 80.000 m2 que cerrará la brecha entre barrios con zonas verdes y estanciales. Las obras se iniciaron el 11 de octubre de 2024 y el plazo previsto para la finalización del túnel es noviembre de 2026.
  • El cubrimiento de la M-30 para erigir Parque Ventas, un nuevo espacio de zonas verdes y estanciales de 16.370 m2 entre los distritos de Salamanca y Ciudad Lineal. Las obras, iniciadas el 23 de junio, tienen prevista su finalización para la primavera de 2027.
  • El soterramiento de 675 metros del paseo de la Castellana a su paso por las Cinco Torres para construir Parque Castellana. Este nuevo espacio de más de 70.000 m2, rematará el principal eje de la ciudad y será la puerta al futuro Madrid Nuevo Norte. Las obras que arrancaron el 1 de julio, finalizarán previsiblemente para la primavera de 2027.

El Ayuntamiento de Madrid pone en marcha, desde el próximo lunes 1 de septiembre, un plan de medidas que contribuyan a mitigar el impacto de estas tres obras en la movilidad con el arranque del curso laboral y escolar. Dado que la envergadura de estas tres grandes obras supone afectaciones a la movilidad derivadas de las ocupaciones de la vía para su desarrollo, es a partir de septiembre cuando estos trabajos coincidirán en tiempo, al haberse recuperado los niveles de tráfico habituales en la capital.

Empresa Municipal de Transportes Madrid (EMT Madrid)

A través de la Empresa Municipal de Transportes (EMT Madrid) se activan las siguientes actuaciones:

  1. Gratuidades del servicio de autobús y de bicimad para los próximos días 1, 8 y 9 de septiembre (regreso a los trabajos y arranque de los colegios).
  2. Despliegue extraordinario de personal del Servicio de Atención al Cliente para informar en la zona intermodal de Cuatro Vientos (obras de la A-5) y en puntos de concentración de usuarios de transporte público como intercambiadores, servicios especiales de EMT Madrid y otros puntos conflictivos o afectados por las obras.
  3. Mejora de zona de intercambio modal en Cuatro Vientos con la instalación de nuevas marquesinas refugio y la incorporación de personal de EMT Madrid para información al viajero.
  1. Refuerzo de la red en 11 líneas que prestan servicio por Castellana Norte (66, 67, 124, 134, 135, 173, 174, 175, 176, 178 y 179), así como en Conde de Casal (líneas 63 y E4).
  2. Recuperación de los itinerarios en cinco líneas de EMT Madrid que estaban afectadas por los cortes del paseo de las Delicias por la prolongación de línea 11 de Metro: la línea 8, la 27, 47, 55 y 247.
  3. Puesta en marcha del nuevo servicio especial sustitutorio de la Línea 6 de Metro en el arco oeste de la ciudad que incluye tanto el servicio de ‘búhos’ como una lanzadera entre Cuatro Caminos y Moncloa (sin pasar por Ciudad Universitaria).
  4. Seguimiento especial de los servicios especiales de EMT Madrid desde el Centro de Control, y de los posibles puntos conflictivos de la ciudad.
  5. Patrullaje y vigilancia de carriles bus por medio del SACE (Servicio de Atención al Control de Estacionamiento) en zonas conflictivas para el tráfico.

Gestión de la Movilidad

El Centro de Gestión de Movilidad (CGM) mantendrá una vigilancia especial y constante de la situación en las zonas de las grandes obras prestando especial atención a cualquier incidencia que pudiera producirse tomando las medidas oportunas para minimizar su impacto.

Habrá un refuerzo de Policía Municipal para la gestión del tráfico en puntos conflictivos y el cuerpo de Agentes de Movilidad priorizará la vigilancia y gestión de la movilidad en las grandes obras de interior de M-30. En caso de detectarse posibilidades de mejora, lo comunicarán para su evaluación y en su caso implementación.

Desde los servicios de regulación de la circulación se actualizará de forma constante la información en los principales navegadores web (Google, Waze) y se introducirán los cambios en las ocupaciones derivados de los avances en la ejecución de las obras. También se informará en tiempo real del estado del tráfico y recomendaciones en los paneles de mensajería variables.

Ocupaciones de la vía pública

Las ocupaciones de carriles de circulación o de cortes completos de calles cercanas a las grandes obras y que no necesiten una ocupación estable (podas, mudanzas, asfaltado, …) únicamente se autorizarán en horario nocturno o diurno fuera de las horas punta de tráfico de la zona.

Asimismo, los eventos de la ciudad que tengan impacto en las zonas afectadas por las obras serán reevaluados para determinar si es posible un cambio de ubicación.

Servicios municipales

Los Servicios de Zonas Verdes programarán y escalonarán las labores de poda y arboricultura que requieran corte de carril, así como la poda de setos, arbustos y plantaciones de arbustos que requiera ocupación de vía en las zonas afectadas por las obras. También se tendrá en cuenta para las plantaciones de árboles que comienzan en noviembre.

Respecto a los servicios de limpieza, se adaptarán los horarios para evitar las horas punta de tráfico.

Uso del transporte público y aparcamientos disuasorios

El Ayuntamiento de Madrid recomienda utilizar el transporte público para realizar sus desplazamientos por la ciudad y recuerda que también se puede hacer uso de los siete aparcamientos disuasorios que tiene la capital en sus entradas con 6.023 plazas para vehículos. Se trata de los aparcamientos de la avenida de Portugal (con 435 plazas); el del Recuerdo (902 plazas); el Metropolitano (3.027); Fuente de la Mora (419); Pitis (496); Aviación Española (379), y el situado en el Centro Comercial Islazul (224).

Campaña de comunicación en medios y redes sociales

Desde la Dirección General de Comunicación se ha puesto en marcha el pasado 25 de agosto la campaña de comunicación ‘Mientras Madrid se transforma, adapta tu ruta’, que remite a Madrid.es, donde se ha creado un módulo fijo en la parte superior para que los ciudadanos estén informados, de forma accesible y rápida en sus dispositivos, de las principales afectaciones a la movilidad por estas tres grandes obras y puedan adaptar su ruta. Además, la campaña se ha difundido en mobiliario urbano y marquesinas, así como en radio, redes sociales y Spotify.

.