Desde 1991

.

Buscamos alcalde: Fabio Cortese y Beatriz del Hoyo (Ganemos Madrid), en Tertulia Canal 33

Ver programa completo en este enlace

También se habló del Pequeño Nicolás, CNI, desahucios, dimisión de Ana Mato y marchas por la dignidad del 29N.

Intervinieron Martu Garrote (abogada), Héctor Salazar (periodista MadridActual), Joaquín Vidal (periodista Estrella Digital), Carlos Paredes (activista), Carlos Delgado (CAPI y ULEG), Fabio Cortese y Beatriz del Hoyo (Ganemos Madrid) y Víctor Manuel Pérez Velasco (escritor).
Enrique Riobóo, Beatriz del Hoyo y Fabio Cortese

Las andanzas del Pequeño Nicolás, la labor del CNI (espionaje español), los desahucios que no se detienen, la dimisión de la ministra de Sanidad, Ana Mato, por su implicación en el Caso Gurtel, y las marchas por la dignidad del 29N centraron la 10ª Tertulia Ciudadana de Canal 33, emitida en directo el miércoles 26 de noviembre (21-23 horas) desde el Restaurante La Estación de Los Porchez.

También se entrevistó a dos de los portavoces de la iniciativa ciudadana Ganemos Madrid, Fabio Cortese y Beatriz del Hoyo, y al autor del libro 'Políticos españoles. Liderazgo y personalidad' de Víctor Manuel Pérez Velasco.

Ver Tertulia en Llamas en este enlace
Carlos Paredes, Martu Garrote, Ricard Arís, Joaquín Vidal y Héctor Salazar

En la primera parte del programa, la Tertulia en Llamas, dirigida por Ricard Arís, debatieron Martu Garrote (abogada y militante del PSOE), Héctor Salazar (jefe de la sección Madrid de la web MadridActual.es), Joaquín Vidal (director de Estrella Digital) y Carlos Paredes (activista y ex portavoz de Democracia Real Ya, DRY),

Dimisión de Ana Mato

Martu Garrote: "La ha liado una tras otra. Ha sido la peor ministra de Sanidad de la democracia. Ha establecido copagos, la sanidad ha dejado de ser universal. Cae por el auto del juez Ruz donde asegura que se ha lucrado con la latrocino del Caso Gurtel".

Héctor Salazar: "Rajoy la ha obligado a dimitir para que no esté a su lado en el Congreso cuando presente nuevas medidas contra la corrupción. Rapoy suelta lastre. No creo que haya sido la peor ministra de Sanidad, esa fue Trinidad Jiménez que dejó una deuda enorme. Compró tres millones de vacunas para la Gripe A y solo se usaron 50.000".

Joaquín Vidal: "Es la dimisión tardía de doña erre que erre. Sigue diciendo que no sabía quién pagaba las fiestas de sus hijos. La gestión del ébola fue de las más lacrimógenas que he visto".

Carlos Paredes: "Una persona incapaz como Mato, ¿qué méritos hizo para ser nombrada ministra de Sanidad? ¿Por qué no dimite Rajoy que tiene un partido lleno de corrupción? ¿Qué tonto no sabe qué coche tiene en el garaje de su casa? Rajoy, desde su aparición en la pantalla de plasma, ha demostrado que es cobarde e incapaz. Los códigos éticos de los partidos son un brindis al sol".

"Quiero poder ver de un solo click a quién pagan las facturas las administraciones públicas. Igual así no habría corrupción. No pago impuestos para alimentar mafias ni para que el alcalde de Leganés se vaya a pasear en coche. Los pago para que haya sanidad y educación en condiciones".

CNI y el Pequeño Nicolás

Héctor Salazar: "El Pequeño Nicolás es un friki, al estilo de Pozí y Leonardo Dantés, como los que llevaba Cárdenas hace años al programa Crónicas Marcianas de Sardá. Conocía a gente y después se colaba en los sitios. No creo que a ninguna mente normal se le ocurriera encargarle trabajos del CNI".

Martu Garrote: "No entras al balcón de la sede del PP de Génova si no tienes contactos importantes. No acudes al besamanos del Rey si no tienes una invitación con tu nombre. Seguro que tiene un padrino en en partido. No te montas así como así en un coche del Ayuntamiento de Madrid y te vas a Asturias. Después, eso sí, el Pequeño Nicolás se ha montado su película. Si incluso le encargaban asuntos del CNI".

Carlos Paredes: "Si al Pequeño Nicolás no lo meten en la cárcel, lo quiero de comercial. Es un tipo muy inteligente, aunque para colaborar con el CNI es suficiente con meterte en su página web y elegir la opción colaborar".

Joaquín Vidal: "Tiene una amistad muy estrecha con el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, conseguida a través de FAES. Este chico triunfa porque parece que es eficaz para los recados. Es bien plantado... Normalmente los colaboradores del CNI no cobran, lo hacen por el amor al país. Entre el 75 y 80% de la información que se genera para el Gobierno procede de fuentes abiertas".


Desahucios

Martu Garrote: "Si ha habido una quita con las cajas de ahorros rescatadas, por qué no la hay para las familias, que además han visto como su piso, por la crisis, perdía entre un 50 y 80% de su valor. Que esa depreciación se la repartan a partes iguales con el banco acreedor".

"Mejor rescatar a las familias que a los bancos. Ahora quien tiene una hipoteca, por la depreciación de las viviendas, debe pagar el doble. Además, los salarios han bajado un 30% y la mayoría son precarios".

Carlos Paredes: "Las leyes están hechas a la medida de determinadas personas. Cuando se empezó a rescatar bancos se olvidaron de las familias. La banca rescatada debería ser una banca pública que ayudara a las familias. A la hora de la verdad ni PP ni PSOE son capaces de meterse con según qué poderes. Hay una élite intocable que funciona como señores feudales".

"Necesitamos una dación en pago".

Héctor Salazar: "En el caso de la señora mayor desahuciada en Vallecas, el Ayuntamiento de Madrid le ofreció hasta tres venes un piso de alquiler social, pero el hijo dijo que no. Ahora hay 50.000 familias en riesgo de desahucio, pero el Gobierno sí ha actuado entregando 1.400 alquileres sociales, facilitar que 26.000 familias recibieran el código de buenas prácticas bancarias y que 12.000 desahucios se paralizaran".

Joaquín Vidal: "En España hay más de 100 desahucios diarios. Es interesante lo de la dación en pago. Pero al final toda actividad funciona con créditos bancarios. 'Yo no te doy dinero si tú no le lo puedes devolver'. Los bancos no están obligados a conceder créditos".

Marchas por la dignidad del 29N.

Héctor Salazar: "Todo el mundo está harto. Es normal que la gente salga a la calle. Las protestas del 29N son legítimas. Espero que no haya cuatro cafres que revienten la manifestación".

Joaquín Vidal: "El 29N la gente quiere hacerse notar. No ve reflejadas sus necesidades en los partidos que son organismos muy cerrados. La política es negociación y eso significa que los políticos tienen que escuchar a la gente. La crisis ha producido injusticias severas y hay que escuchar a la gente".

Carlos Paredes: "Espero que la gente no lance adoquines y que la Policía no cargue contra quienes no los lanzan. Existe una fuerte crispación social por las injusticias. La gente está harta de ser ninguneada por los políticos que elegimos cada cuatro años. No tienen carta blanca".

Martu Garrote: "Me quedo con una pancarta que se exhibía en Extremadura con el lema 'Pan, trabajo y libertad'. Por esta frase, firmo".

Barrio Sésamo para alcaldes
Ver pizarra independiente en este enlace
Antes, el presidente de la Confederación de Agrupaciones y Partidos Políticos Independientes (CAPI) y portavoz de Unión por Leganés (ULEG), Carlos Delgado, explicó en su segundo programa de 'La pizarra independiente' la diferencia entre lejos y cercxa, en plan Barrio Sésamo, a raíz de la negativa del alcalde de Leganés, Jesús Gómez, a prestar servicio de autobús escolar a siete niños del retirado polígono de Prado Overa.

"Para el alcalde ir de su casa al Ayuntamiento, entre los que solo distan 700 metros, es lejos, y por eso cada día debe recorrelos en coche oficial y con dos escoltas. En cambio, para él que cuatro madres y siete hijos pequeños caminen 6,5 kilómetros para ir al colegio es cerca", señaló.

Se trata del caso de unas madres del Polígono Prado Overa que se han quedado sin el autobús de ruta escolar pagado por el Ayuntamiento. "El servicio de bus escolar costaría 15.000 euros al año, la mitad de lo que costaron las jornadas bélicas organizadas por el alcalde o lo mismo que costó la jura de bandera".


Buscamos alcalde: Ganemos Madrid
Ver entrevista en este enlace
El director de Canal 33, Enrique Riobóo, entrevistó a dos de los portavoces de la iniciativa ciudadana Ganemos Madrid, Beatriz del Hoyo y Fabio Cortese, que están recabando el apoyo de 30.000 madrileños (https://apoya.ganemosmadrid.info/) para continuar con el proyecto de alcalde para Madrid.

"Ganemos Madrid es una herramienta para recuperar Madrid para los ciudadanos", dijo Del Hoyo. "Madrid debe estar al servicio de la ciudadanía. Lo primero deben ser las necesidades de los vecinos".

"Ahora, las instituciones de Madrid están al servicio de una élite económica que ha secuestrado a la élite política. Por eso se han dado los pelotazos de Madrid", señaló Cortese.

Uno de los principales proyectos, si Ganemos Madrid, acaba presentando un candidato a la Alcaldía sería convertir las Juntas de Distrito ("simples oficinas de empadronamiento") en Juntas de Buen Gobierno, en las que participarían directamente los vecinos, regida por un código de buenas prácticas y en la que se podría revocar a sus representantes.

"Nuestro programa lo elaborará la ciudadanía", apuntó Del Hoyo.

"Una de las primeras medidas sería remunicipalizar la recogida de basuras. Madrid está muy sucio", declaró Coretese.

"El candidato se elegirá de abajo a arriba, no será ningún paracaidista", añadió. "Habrá primarias abiertas".


Libro recomendado. Políticos Españoles (Liderazgo y personalidad)
Ver entrevista en este enlace
El periodista Adrián Argudo entrevistó al autor del libro 'Políticos españoles. Liderazgo y personalidad', Víctor Manuel Pérez Velasco.

"De los diez políticos a los que he analizado desde un punto de vista psico-sociológico, encabeza el ranking Felipe González, seguido por Adolfo Suárez", explicó. "Los peor situados son Mariano Rajoy, que es prudente pero sin determinación, y Leopoldo Calvo Sotelo, pese a su gran preparación intelectual, en la que se asemeja a Manuel Azaña".

"El liderazgo no tiene porqué corresponderse con la inteligencia superior. Los líderes deben ser inteligentes, pero no los más inteligentes", detalla. "En política hay que aunar prudencia y audacia".

"Una sociedad sin líderes sería un caos", sostiene. "El líder es el que hace que el grupo consiga el éxito".

"El perfil de Franco y el de Pablo Iglesias se parecen enormemente". Sobre Pablo Iglesias, líder de Podemos, afirma que "posee un 75% por ciento de los rasgos de Francisco Franco: dominancia, sin carisma emocional y cautela y prudencia". Sin embargo, Iglesias sí tiene "habilidad en las relaciones interpersonales: siempre se mueve en la media verdad". "A Iglesias no le gusta delegar, es demasiado perfeccionista".

Sobre el análisis que Pérez Velasco ha realizado del rey Juan Carlos I afirma: "El rey es un rebelde que esconde sus debilidades tras la máscara real y el tabú real. Es una persona muy divertida, extovertida y mete patas".

José Luis Rodríguez Zapatero (ZP) es "un líder que moviliza emociones, tenaz y testaduro. Pero sus valores están por debajo de la media. Es arbitrario a la hora de seguir las reglas".

De Franco manifiesta que es un líder "dominante, sin carisma emocional; en una selección de persona sería un excelente director de personal. No sufría ninguna patología, el problema era con sus valores. Era mesiánico y eso en un político es muy peligroso".

Y finaliza: "La democracia no necesita redentores".

Buscamos alcalde: David Ortega (UPyD), en Tertulia Canal 33: "Eliminaré los 42 asesores de las juntas para ahorrar más de 2 millones de euros"

Ver tertulia completa en este enlace

Intervinieron los humoristas Darío Adanti, Dani Alés, Adolfo Moreno y Richard Salamanca; Carlos Delgado (presidente de CAPI); los autores de un libro contra la privatización del Canal de Isabel II, Enrique Ortega, Liliana Pineda y Jesús Navas; y David Ortega (candidato de UPyD a la Alcaldía de Madrid).
Humoristas que trataron la campaña de Pedro Sánchez 'Pdro Snchz' y hablaron del caso Monago; la entrevista al candidato de UPyD al Ayuntamiento de Madrid, David Ortega; la 'pizarra independiente' del presidente de CAPI, Carlos Delgado; y la charla con algunos de los autores del libro 'Más claro el agua. El Plan de Saqueo del Canal de Isabel II'.

Estos fueron los temas de la 9ª Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid', emitida en directo por Canal 33, desde el plató del Restaurante La Estación de Los Porches, el miércoles 19 de noviembre, de 21 a 23 horas.

Ver la tertulia en llamas de los humoristas en este enlace
Dani Alés, Richard Salamanca, Ricard Arís, Darío Adanti y Adolfo Moreno.

La primera parte, denominada 'Tertulia en llamas', dirigida por Ricard Arís, trató de la campaña del líder del PSOE, Pedro Sánchez, denominada 'Pdro Snchz', al estilo ZP, y del caso del presidente de Extremadura, José Luis Monago, y sus viajes como senador a visitar -o no- a su novia canaria, desde el peculiar punto de vista de cuatro humoristas.

Así, Darío Adanti, cofundador de la revista Mongolia, afirmó sobre el líder socialista: "Vino una amiga de Argentina y dijo que Podemos no tenía programa. Yo le respondí que sí, pero estaba en pdf... Y, el PSOE, para qué quiere programa si tiene las fotos de Pedro Sánchez. Yo, cada vez que lo veo, me froto".

"En su campaña solo ha dejado la 'o' como en ese mundo onírico en el que el PSOE tenía conciencia de ser obrero, ya que IU ha desaparecido", señaló Richard Salamanca, cómico y una de las mitades del programa 'Bipartidos de risa' de Agorasol Radio.

Adolfo Moreno, periodista y presentador del programa 'El Semanario' de Agorasol Radio, apuntó sobre la web 'Pdro Snchz': "No he seguido el tema porque me parece una gran estupidez. Me da miedo Pedro Sánchez porque si fuera presidente obligaría a poner su foto en todos los colegios".

Otras de las frases destacadas fueron:

Richard Salamanca: "Propongo que vayan al programa 'Adán y Eva' Pedro Sánchez, Elena Valenciano y Soraya Sáenz de Santa María". Y Darío Adanti aportó la idea de que "también esté, escondida entre las ramas, Rosa Díez".

Richard también apuntó: "Nadie votará para alcalde de Madrid a un tipo que se llama Monedero. Aunque sea de Podemos, su apellido es capitalista". "El cuñado es la máxima explicación del populismo". "Monago dijo que le conocen en todos los bares de carretera. No se si se está llamando borracho".

Darío Adanti: "A Pedro Sánchez lo veo más de Raphael o Dyango". "Gran Hermano es la metáfora de lo que está pasando aquí con los políticos".

Dani Alés, cómico y monologuista de Paramount Central: "Llamar populista a otro es populismo". "Monago me da envidia. Yo siempre tengo que pagarme el billete. Yo habría ido aún más veces a Canarias. Tampoco es que haya mucho trabajo en Extremadura". "Con actitudes como las de Monago, el PP le hace la campaña a Podemos". "A los políticos les pagaría por objetivos, si no los cumplen, a descontarles una cantidad del sueldo".

Adolfo Moreno: "Ramoneda dijo que Podemos no dice lo que la gente quiere oír sino lo que la gente piensa". "El Intermedio dedicó un monográfico demoledor a Monago. Solo le pido que sus viajes se los pague de su bolsillo". "Es que ha dado hasta tres versiones diferentes de los viajes y los palmeros del PP le han aplaudido lo mismo en cada una de ellas". "Si somos tan viciosos, pues normas más duras".

Pizarra independiente: Cómo hay que gestionar el dinero de todos
Ver sección pizarra independiente en este enlace
Al principio del programa se estrenó la sección 'La pizarra independiente' desde la cual el presidente de los partidos independientes de España y portavoz de Unión por Leganés (ULEG), Carlos Delgado,

Delgado explicó como gestionar correctamente 8.000.000 de euros, en este caso comparando los proyectos de Leganés. Señaló que en lugar de destinarlos a una residencia de personas mayores, donde se podría atender a 80 jubilados, ese dinero público (en forma de subvenciones de 20-30% del coste total de la obra) podría servir para instalar ascensores en más de 500 edificios con lo que se beneficiarían 10.000 pisos y unas 30.000 personas.

Otra opción es destinarlos a la reforma de 1.700 fachadas de edificios, o la instalación de 40.000 rampas para mejorar el transito de personas discapacitadas o el cambio de más de 40.000 bañeras por platos de ducha que ayudaran a las personas mayores.

Buscamos alcalde: David Ortega (UPyD)
Ver entrevista completa pinchando en este enlace
El director de Canal 33, Enrique Riobóo, entrevistó al candidato de UPyD a la Alcaldía de Madrid, David Ortega, quien se comprometió a eliminar los "42 técnicos de libre designación de las juntas de distrito que ganan entre 45.000 y 55.000 euros, con lo que el Ayuntamiento se ahorrará entre dos y tres millones de euros anuales".

"Estos tres años y medio, UPyD ha realizado una labor honesta y valiente en el Ayuntamiento de Madrid", afirmó, y recordó como renunciaron al coche oficial tras denunciar que el Consistorio disponía de una flota de estos vehículos incluso mayor que la Comunidad de Madrid, "siendo Madrid la capital más endeudada del continente". En total, unos 8.000 millones de euros de deuda, la mayoría procedente de la época de Ruiz-Gallardón.

Entre las chapuzas de esta legislatura, Ortega destacó la inauguración del Mercado Barceló: "La tercera planta está vacía y ha costado 62 millones cuando la obra se presupuestó en 34". También criticó que un puente de hierro de Madrid Río costara 14 millones de euros.

"Con una buena gestión, el Ayuntamiento se ahorrará decenas de millones de euros", señaló el candidato de la formación magenta para quien el despilfarro y la deuda de Madrid solo se debe a una cosa: la pésima gestión del PP durante 23 años. "Ana Botella entró y salió del Ayuntamiento por un dedo divino. En UPyD ha habido 400 procesos de primarias".
Sobre el mantenimiento de la ciudad, manifestó que "hace tres o cuatro años Madrid era una ciudad limpia y ahora está bastante sucia, lo que afecta negativamente al turismo y a la salud de los vecinos".

También criticó que el Consistorio pague alquileres de edificios caros en el Paseo de la Castellana cuando el Ayuntamiento dispone de locales y edificios vacíos que, juntos, "harían cuatro estadios Santiago Bernabeu".

En cuanto al empleo, propone desarrollar los "abandonados" y "con gran potencial" polígonos de Villaverde, Vicálvaro y Vallecas, "una superficie mayor que la Zona Franca de Barcelona donde se alojan más de 2.000 empresas".

Las formación Podemos, de Pablo Iglesias, "no me preocupa, es positivo para las diferentes opciones políticas, aunque ellos son ruptutistas y UPyD somos reformistas".

"Hacemos frente a la corrupción. De UPyD es la querella que destapó el caso Bankia. Apostamos por un cambio concreto y prudente", finalizó.

Libro-denuncia: 'Más claro el agua. El saqueo del Canal de Isabel II'
Ver sección del libro contra la privatización del CYII en este enlace

Eva Díaz, Enrique Ortega, Liliana Pineda y Jesús Navas

Al final del programa, la periodista Eva Díaz entrevistó a algunos de los autores del libro 'Más claro el agua. El saqueo del Canal de Isabel II', la abogada Liliana Pineda, el coordinador de la edición, Jesús Navas, y el integrante de la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, Enrique Ortega.

Ortega afirmó que si se privatiza el CYII, que gestiona el agua de Madrid, "aumentará el precio de los recibos y se rebajará la calidad del agua para obligarnos a comprar la embotellada". Y añadió: "Las multinacionales y grandes empresas como ACS, FCC y Ferrovial están esperando como buitres a la privatización".

El libro se presentará el lunes 24 de noviembre, a las 19 horas, en el Ateneo Madrid. La Plataforma contra la Privatización del CYII se manifestará el 3 de diciembre ante la sede del Canal donde se pretende aprobar el desvío de 200 millones de euros a otras necesidades de la Comunidad y "aprobar la retribución de los consejeros del Canal de Isabel II como pago de favores a los destituidos del PP y de Caja Madrid".

Buscamos alcalde:
Antonio M. Carmona estrenó esta nueva sección de la Tertulia Ciudadana

Ver la tertulia completa en este enlace

También se analizó la Operación Madeja, Monago, Gurtel-PP, Cotino y 9N en la 8ª Tertulia Ciudadana Canal 33

Intervinieron Sandra Pérez (asesora en comunicación), Kike Castelló (bloguero), Pablo Gallego (activista), Ángel Calleja (periodista), Antonio Miguel Carmona (PSOE), Nacho Murgui (FRAVM), Enrique Villalobos (AVV Pau Vallecas), Antonio Abueitah (AVV Butarque) y Sonia San Andrés (AVV Hortaleza).
'9N, ¿y ahora qué?', Más corrupción, Buscamos alcalde y las AVV chequean Madrid fueron los temas que se debatieron en la 8ª Tertulia Ciudadana Cambia Madrid, emitida en directo el miércoles 12 de noviembre en Canal 33 desde el Restaurante La Estación de Los Porches. Visitó el plató el candidato del PSOE a la Alcaldía de Madrid, Antonio Miguel Carmona.

"Es la tertulia más independiente, plural y libre de la televisión", dijo en su presentación el director de Canal 33, Enrique Riobóo.

Sandra Pérez, Pablo Gallego, Ricard Arís, Kike Castelló y Ángel Calleja.

La primera parte del programa, la Tertulia en Llamas, conducida por Ricard Arís, trató sobre la consulta catalana del 9 de noviembre, y los nuevos casos de corrupción (Operación Madeja, Juan Cotino, José Antonio Monago y PP-Gurtel).

Sobre Cataluña, los participantes estuvieron de acuerdo en la inacción total del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. "No había ninguna duda de que los tanques no iban a salir a la calle porque los que conocemos a Rajoy sabemos que es un señor que nunca hace nada", ironizó el periodista de 20 Minutos Ángel Calleja. "Ahora se habla del 9N y se deja de hablar de la corrupción en CIU", añadió.

Para Kike Castelló, portavoz de Democracia Real Ya (DRY), "el tema de Cataluña ya se habría arreglado si Rajoy hubiese permitido la consulta hace un año".

Sandra Pérez, experta en comunicación política, considera que "hay que abrir espacios de diálogo honesto", aunque señala que "los interlocutores actuales no son válidos". Su opinión del presidente del Gobierno es radical: "Rajoy, que no es tonto, no hace nada y deja pasar el tiempo: es un psico-killer que se está parapetando en el torrentismo más españolista". "Rajoy ha salido reforzado entre su público de peineta y mantilla", finalizó.

Pablo Gallego, licenciado en Técnicas de Mercado, afirmó que la consulta había sido un "éxito de participación" y que en este asunto "hay que seguir el camino del Reino Unido" que permitió un referéndum de independencia, sí o no, en Escocia. Y agregó: "No entiendo como una parte de la izquierda catalana se ha volcado en el 9N y ha dejado de defender los derechos de los trabajadores".

Monago, Gurtel, Operación Madeja y Cotino: corrupción que no cesa
Gallego criticó que el presidente de las Cortes, Jesús Posada, dijera que los políticos son mayorcitos y no es necesario controlarlos, en relación a los viajes sin explicación alguna que pueden realizar a voluntad y discreción diputados y senadores.

Pérez pidió a Posada que sea él quien se comporte como un adulto. "Les pido que dejen de ser trileros y tramposos", dijo, en referencia a la clase política española. "La corrupción no es un tema técnico; es un asunto que me duele y me indigna, sobre todo, pensando en los millones de los ciudadanos que las están pasando canutas", señaló. Si esto sigue así, "viviremos en un sistema basado en la desconfianza, nos convertiremos en '1984'", la novela de Orwell y El Gran Hermano que todo lo controla.

Calleja afirmó que "hay mucha corrupción, pero poca exigencia de los ciudadanos" a la hora de pedir explicaciones a sus representantes políticos. "Para acceder a puestos políticos debe primar el mérito y capacidad sino ocurre como en el Ayuntamiento de Madrid donde Esperanza Aguirre ha enchufado a su hermana".

Madrid busca alcalde

Ver vídeo de la entrevista en este enlace
"Si soy alcalde en mayo de 2015, el Ayuntamiento de Madrid pasará a tener 42 cargos de designación política, como ocurre en París, y no los 305 actuales que mantiene el PP". Lo afirmó el candidato del PSOE Antonio Miguel Carmona en la entrevista de Enrique Riobóo.

Una de sus primeras medidas como alcalde sería descentralizar la ciudad, dar más voz a los colectivos ciudadanos y quitar de manos privadas los servicios municipales. "Todos estos años el Ayuntamiento de Madrid se ha olvidado de la gente y solo ha pensado en favorecer a unas pocas empresas".

"Nací en la Calle de la Madera, en el que es conocido como barrio de Malasaña, y sé que hay que arreglar Madrid porque está hecho un asco", en referencia a los contratos millonarios a unas empresas que no cumplen con los servicios mínimos municipales. "Ya no hay servicios públicos en Madrid y hay barrios que carecen completamente de estos", sentenció.

Con el objeto de incrementar la recaudación municipal y ayudar a las familias sin vivienda, "incrementaré el IBI un 50% a los 40.000 pisos vacíos que poseen los bancos para obligarles a cederlos a la Empresa de Vivienda de Madrid que los alquilará a los madrileños".

Además, "incrementaré los impuestos a los que más tienen". "Por culpa de Gallardón debemos más de 8.000 millones de euros; hay que refinanciar esta deuda con el Ministerio de Hacienda".

Otra de sus propuestas es organizar referéndums en los barrios sobre asuntos que preocupen a los ciudadanos.

En tema cultural, Carmona quiere convertir Madrid en Berlín. "La cultura es el petróleo de Madrid", dijo, tras recordar que Berlín era una ciudad gris con 3.000 millones de deuda que renació de sus cenizas tras fomentar la cultura de vanguardia.

En cuanto a si será o no el próximo primer edil madrileño. apuntó que "se ha filtrado una encuesta interna que maneja el PP y en la que figura que el PSOE será el partido más votado en las elecciones municipales".

Sobre el derroche de los anteriores alcaldes del PP, ironizó: "Gallardón y Botella se construyeron un enorme despacho en el que para ir de una esquina a otra hay que coger un triciclo".

AVV denuncian el abandono de Madrid

Ver vídeo de la tertulia de asociaciones en este enlace
Nacho Murgui, Antonio Abueitah, Eva Díaz, Enrique Villalobos y Sonia San Andrés.

En la tertulia municipal, dirigida por Eva Díaz, intervinieron el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM), Nacho Murgui; Sonia San Andrés, de la AVV La Unión de Hortaleza; Antonio Abueitah, de la AVV Independiente Butarque de Villaverde; y Enrique Villalobos, de la AVV Pau Ensanche de Vallecas.

Ante la pregunta de qué le pediríais al nuevo alcalde de Madrid, respondieron:

Antonio Abueitah: "Que gobierne para los vecinos y no para las grandes empresas constructoras. Los políticos se han dejado millones de euros en obras inacabadas, mientras los barrios están sucios y sin equipamientos. En Butarque, Villaverde, no tenemos biblioteca ni instituto.

También le pediría elegir directamente a nuestros representantes en las juntas de distrito ya que muchos de ellos desconocen los barrios. Además, incrementar la operatividad de las juntas que se han convertido en simples oficinas de empadronamiento".


Enrique Villalobos: "Dignidad para el barrio del Ensanche de Vallecas, creado hace siete años, y sin ninguna mejora en este tiempo. Se nos prometió un polideportivo y nada. Un instituto público y nada. Hay tres institutos privados: dos de ellos entregados a instituciones ultracatólicas. Además, sufrimos la contaminación del vertedero de Valdemingómez".

"Yo pago 600 euros de IBI y 100 euros de tasa de basuras, como si viviera en el barrio de Salamanca, pero sin ningún servicio municipal".

Sonia San Andrés: "En Hortaleza tenemos los servicios conseguidos en los años 70 y 80 que se han ido deteriorando, por tanto, pediría su mantenimiento. Los parques, las calles y los centros culturales están abandonados. Además, de una mayor participación ciudadana y que el Ayuntamiento escuchara a los políticos".
Nacho Murgui: "Pediría parar los trasvases de dinero público a empresas privadas que se lucraron con la burbuja inmobiliaria y ahora lo hacen con los servicios municipales en concesión. También exigiría una auditoría de la deuda municipal para conocer la legítima y la ilegítima, esa que se vincula a los actuales casos de corrupción".

"Hay que remunicipalizar los servicios públicos del Ayuntamiento de Madrid. El Tribunal de Cuentas dictaminó en 2011 que son un 70 por ciento más baratos que los cedidos a una empresa privada".

Villalobos, de la Asociación de Vecinos Pau de Vallecas, denunció que una tercera parte de las viviendas del IVIMA se han vendido a fondos buitre y que en el barrio no hay biblioteca ni centro cultural.

Abueitah, de la AVI Butarque Villaverde, denunció que en su barrio no hay centro de salud ni biblioteca y que el transporte público existente es "insuficiente". "Tenemos un parque lineal magnífico, que es la continuación del costosísimo Madrid Río, pero que en nuestro barrio está lleno de basura, sin iluminación y totalmente abandonado". "Todas las depuradoras de Madrid están en Butarque. El barrio huele que apesta", finalizó.

La cara oculta de Pablo Iglesias, pobreza infantil, Podemos y Metro de Madrid, en la VII Tertulia Ciudadana de Canal 33



Intervinieron Nicolás Sarriés (periodista), Ignacio Aguado (Ciudadanos), Albano Cruz (físico), Paloma Álvarez (twitera), Ramón Espinar (politólogo), Gonzalo Martínez de Miguel y Nacho Soriano (escritores), Javier Flores (economista) y Javier Otamendi (Metro Madrid)
Ignacio Aguado, Albano Cruz, Nicolás Sarriés, Ricard Arís, Ramón Espinar y Paloma Álvarez.

La séptima edición de la Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid', celebrada el miércoles 5 de noviembre, desde el plató del Restaurante La Estación de los Porches, y emitida en directo por Canal 33 trató sobre la pobreza infantil en España, el fenómeno Podemos, el TTIP (tratado de libre comercio EEUU-UE), el 95 aniversario del Metro de Madrid y la presentación del libro 'La cara oculta de Pablo Iglesias' de Enrique Riobóo.

También se habló del libro 'Huellas de gigantes' (Infova Ediciones) de Gonzalo Martínez de Miguel y Nacho Soriano, y se entrevistó al responsable de Relaciones Institucionales de Metro de Madrid, Javier Otamendi, con motivo del 95 aniversario del suburbano.

La tertulia nacional, o Tertulia en Llamas, dirigida por Ricard Arís, reunió en el plató a Nicolás Sarriés (periodista de 20 Minutos especializado en economía y finanzas), Ignacio Aguado (portavoz de Ciudadanos Madrid), Albano Cruz (físico y experto en comunicación tecnológica, redes y filosofía política), Paloma Álvarez (twitera y licenciada en Historia) y Ramón Espinar (investigador en Ciencia Política y activista social, miembro de Ganemos Madrid).

En el debate sobre la pobreza infantil en España (según la ong Save the Children, el 30% de los niños viven por debajo del umbral de la pobreza), estas fueron las frases más destacadas:


Ramón Espinar: "En España somos oro en paro juvenil y plata en pobreza infantil". "La mayoría social está empobrecida por la senda a la que nos llevan PP y PSOE". "No es que no haya dinero en España, es que está mal repartido". "Las empresas del IBEX 35 son un 70% más ricas que en el inicio de la crisis".

Ignacio Aguado: "Sin trabajo hay pobreza". "Nuestro lema es ciudadanos libres e iguales".

Albano Cruz: "No consideramos a los niños una prioridad".

Nicolás Sarriés: "La ONU considera lamentable el nivel de pobreza infantil en España. Y ya que hay un Pacto de Toledo que protege a los mayores de 65 años y sus pensiones, siendo una prioridad nacional, por qué no se firma un nuevo Pacto de Toledo que proteja a los niños".

Paloma Álvarez: "¿Por qué un niño tiene que pagar tres euros por calentarse la comida en el colegio?"

Cuando hablaron de Podemos, Espinar destacó el "batacazo del PP", en referencia a la encuesta del CIS recién publicada y en la que Podemos es la primera fuerza en intención de voto directo y la tercera en voto final, ya que "ahora, a muchos militantes del PP les da vergüenza decir que le votan". "Podemos rompe con el mapa de PP y PSOE que siempre gobiernan en coalición con los poderosos".

Para Aguado, la irrupción de Podemos "ha sido buena porque ha roto con el bipartidismo", aunque, en su seno, hay mucha gente "de extrema izquierda y antisistema". "Ciudadanos apuesta por una regeneración más consensuada", dijo.

Tratato de libre comercio UE-EEUU
En este programa, el economista Javier Flores se encargó de la pizarra digital para explicar en qué consiste el TTIP (Tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea), ahora a debate en Bruselas, y denunciado por asociaciones, sindicatos y partidos ya que traerá "recortes laborales, sociales, educativos y sanitarios". "El espíritu es eliminar barreras comerciales y homogeneizar como le ocurrió a España cuando entró en la UE", señaló.

Espinar apuntó que los tratados de libre comercio con EEUU siempre han provocado una mayor precariedad en los países más débiles, en este caso sería España la más perjudicada, al tratarse de un Estado con "el monocultivo del turismo" como principal activo industrial.

Aguado, sin embargo, defendió que con el TTIP empresas españolas podrán exportar jamón ibérico a Norteamérica.

95 años de Metro de Madrid
Ver vídeo de la entrevista en este enlace

"A Alfonso XII le parecería bien que la estación se llamara Vodafone Sol. Hay que adaptarse y conseguir más ingresos para Metro de Madrid. Eso nos permite congelar las tarifas en 2014 y 2015". Se lo dijo el responsable de Relaciones Institucionales de Metro de Madrid, Javier Otamendi, a la periodista Eva Díaz, quien entrevistó al sobrino nieto de uno de los fundadores del suburbano madrileño con motivo de su 95 aniversario.

"Hemos prolongado hasta enero la exposición de los 95 años de Metro de Madrid, situada en la estación fantasma de Chamberí, debido a su gran éxito", afirmó, y se congratuló de que "en 15 años hemos pasado de 150 a 300 kilómetros y 300 estaciones". Además, "cada año recibimos la visita de más de un centenar de delegaciones internacionales que quieren conocer cómo funciona el mejor Metro del mundo", apuntó, aunque reconoció que debido a la crisis y a un menor número de usuarios se han reducido algunas frecuencias de paso, pero que no son "demasiado importantes" para el correcto desarrollo del servicio.

"Huellas de gigantes", caudillos y liderazgo
Ver vídeo de la entrevista en este enlace


"Del liderazgo han surgido muchas de las mejoras de la humanidad", afirmaron Gonzalo Martínez de Miguel y Nacho Soriano, autores del libro 'Huellas de gigantes' (Infova Ediciones), entrevistados por el periodista Adrián Argudo. "Un líder total ha sido Nelson Mandela", señalaron, y añadieron: "En la actualidad podría serlo el Papa Francisco, pero habrá que esperar a verlo". "Obama podría serlo, pero no le han dejado", agregaron.

En otra categoría de líderes están Churchill y Napoleón "que harían todo lo posible para lograr sus objetivos", y en el apartado de 'líderes cómo' se sitúa Gorbachov, "un líder dignificador, muy preocupado por el ser humano"·.

"Pablo Iglesias es inteligente y amoral"
Ver vídeo del debate sobre Pablo Iglesias en este enlace

El director de Canal 33, Enrique Riobóo, se sometió a las preguntas de los tertulianos en la presentación de su libro 'La cara oculta de Pablo Iglesias. De Canal 33 a Bruselas' (Vive Editorial). Antes, afirmo que "Pablo Iglesias es muy inteligente, pero amoral", a la vez que puso en duda su capacidad para ser presidente del Gobierno. "Podemos no surge de abajo a arriba sino de arriba a abajo, es una formación totalmente piramidal", aseguró.

"Si mañana Pablo Iglesias tiene que cambiar de principios para llegar a Moncloa, cambiará", sentenció Riobóo.

Espinar criticó que llamara amoral al líder de Podemos. "Conozco a Pablo desde hace muchos años y es una persona de izquierdas que no cambiará", en referencia a la afirmación de Riobóo que Iglesias ya es casta. "No le caracteriza cambiar de posición política", dijo. A Pablo Iglesias "le encuentro muchos defectos, pero es una persona de izquierdas, y si es ambicioso eso no es malo en política".

Cuando el autor del libro explicó que Pablo Iglesias y su segundo, Juan Carlos Monedero, intentaron adquirir Canal 33 con dinero del Gobierno de Venezuela, el portavoz de Ciudadanos Madrid manifestó que "un político que quiere ser presidente del Gobierno no puede comprar una televisión".

Cruz y Álvarez censuraron al director del canal por poner en duda que el equipo de Podemos esté capacitado para dirigir España.

Presentado el libro de Enrique Riobóo, 'La cara oculta de Pablo Iglesias': "Tiene un ego y una ambición enormes; no quiero a un Berlusconi de presidente del Gobierno"

Las frases: "Pablo Iglesias es una persona inteligente, pero amoral. Lo digo tras trabajar durante un año codo con codo con él". "Podemos se ha ido a buscar financiación a los países más oscuros del mundo". "Pablo Iglesias odia la crítica, no la admite, le sienta fatal". "Ya se ha convertido en casta y copia los defectos de ésta". "Utiliza los medios y a la gente, y después los deja tirados".

Ignacio Rodríguez, Enrique Riobóo y Adrián Argudo.

"Pablo Iglesias es una persona muy inteligente que tiene un ego y una ambición enormes; no lo quiero de presidente del Gobierno". Fue una de las muchas afirmaciones del periodista y director de Canal 33, Enrique Riobóo, en la presentación del libro 'La cara oculta de Pablo Iglesias' (Vive Libro), celebrada el martes 4 de noviembre en el Mercado de Moncloa.

Riobóo acogió en su televisión local de Madrid el programa 'La Tuerka', plataforma de despegue de Podemos, entre 2012 y 2013. "Dudo que la ciudadanía quiera un Berlusconi dirigiendo este país".

"Utiliza a la gente y a los medios de comunicación, y después los deja tirados", señaló Riobóo ante medio centenar de personas. "El éxito de Pablo Iglesias llega porque lo que hay enfrente da miedo. Sube por demérito de los partidos tradicionales", destaca el informador que ya ha retado a un debate en numerosas ocasiones al eurodiputado sin obtener respuesta. "Es porque ya se ha convertido en casta y copia los defectos de ésta", opina.

Personaje con claroscuros

El libro se sumerge en anécdotas surgidas en el día a día de trabajo en Canal 33 entre el periodista y el profesor universitario. Como el caso de la corbata robada, el intento de compra de la televisión con dinero de Venezuela, las ínfulas que acabaron con el "exprópiese", la búsqueda de cómo asaltar IU...

Acompañado del periodista Adrián Argudo y del editor de Vive Libro, Ignacio Rodríguez, el también director de la Guía de Aluche fue desgranando el carácter de uno de los personajes más populares de este país. "Pablo Iglesias es una persona inteligente, pero amoral. Lo digo tras trabajar durante un año codo con codo con él".

Y agrega: "Es un gran personaje, pero con muchos claroscuros". "Y mi duda", se pregunta, "es si una personas con esos espacios oscuros en su carácter puede llegar a dirigir un país".

Tampoco le convence la capacidad del equipo del que se ha rodeado Pablo Iglesias, "cuando el núcleo duro de Podemos se ha ido a buscar financiación a los países más negros del mundo" como son Irán y Venezuela. "Un periodista del país de Chávez y Maduro", continúa, "me dijo 'ojalá ustedes no se se encuentren como Venezuela en 1998 donde la corrupción y la descomposición de los partidos tradicionales nos llevó al chavismo".

Y añade: "Teherán, saltándose en su época el embargo de la Unión Europea, y Caracas financian a Pablo Iglesias a través de programas de ayuda internacional".

Otro de los rasgos difíciles de la personalidad del eurodiputado y líder de Podemos "es que odia la crítica, no la admite, le sienta fatal". "Utiliza la pobreza de la ciudadanía para medrar y eso me da mucho miedo", reconoce el director de DLeganés.

Y finaliza, sobre la prohibición de Pablo Iglesias a que los círculos de Podemos se presenten en las elecciones municipales de mayo: "No le importa renunciar al podemos municipal para conseguir el poder estatal. Es un talón de Aquiles importante sobre todo para los que creemos en el municipalismo".

José Manuel Berzal y Enrique Riobóo.

El libro "La cara oculta de Pablo Iglesias", del director de Canal 33, revela el desprecio a los madrileños del líder de Podemos

El libro se presenta este próximo martes en Madrid. En sus páginas se descubre el continuo desprecio de Pablo Iglesias a todo lo local, especialmente a Madrid y a los madrileños.

Así adelanta un capítulo el diario El Confidencial.

"Monedero quería comprar mi "tele" con dinero de Venezuela"

Despilfarro en Madrid, Operación Púnica, y lucha contra la reforma educativa del PP, temas de la VI Tertulia Ciudadana de Canal 33

Ver el programa en este enlace

Participaron Rubén Herrero (politólogo), Paula Guisande (Sindicato Joven), Míriam Morales (CJE), Héctor Adsuar (enseñanza pública CCOO), Joaquín Vidal (Estrella Digital), Raquel López (IU), Jesús Martín y Lourdes Tomé (SODePAZ) y Rubén Fernández-Avilés (Distrito Villaverde)
Joaquín Vidal, Rubén Herrero de Castro, Paula Guisande, Ricard Arís, Héctor Adsuar y Míriam Morales.

La corrupción y el despilfarro en Madrid, la Operación Púnica contra las mordidas en municipios madrileños, y la lucha estudiantil contra la reforma educativa del PP centraron la VI Tertulia Ciudadana Cambia Madrid de Canal 33, emitida en directo el miércoles 29 de octubre, de 21 a 23 horas, desde el plató del Restaurante La Estación de Los Porches.

La primera parte del debate, dirigida por Ricard Arís, trató sobre la Operación Púnica (con 52 políticos y constructores detenidos en Valdemoro, Móstoles, Parla, Serranillos del Valle, Torrejón de Velasco, y Casarrubuelos acusados de corrupción), y sobre la reforma estudiantil del ministro Wert que ha provocado manifestaciones de rechazo de los alumnos.

"Es lamentable para la ciudadanía despertarnos cada día con un nuevo caso de corrupción. Me provoca una indignación tremenda mientras los servicios públicos se están deteriorando", afirmó la responsable del Sindicato Joven de CCOO, Paula Guisande, quien recordó que la expresidenta de la Comunidad de Madrid y actual presidenta del PP madrileño "se cargó el Consejo de la Juventud de Madrid".

Guisande recordó como hace unos años reclamó ayudas para jóvenes a la Comunidad de Madrid y, tras reunirse con el exviceconsejero de Presidencia y ex consejero de Deportes, Alberto López Viejo, éste le aseguró que no había dinero. "Y después lo vimos implicado en el caso Orange" que dio pie al Caso Gurtel, de corrupción entre el PP y la empresa de Francisco Correa.

"Esto es como la Mafia, la Familia y El Padrino", finalizó, en referencia a todos los casos de corrupción que se están destapando en la región.

"Como votante del PP, los recientes casos de corrupción política me provocan una tremenda decepción", indicó el profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense Rubén Herrero de Castro. "El crédito del PP", continuó, "se está deteriorando. Todo ello me provoca un tremendo enfado". Aunque reconoció que Rajoy y Aguirre "han dado la cara" al pedir públicamente disculpas a la ciudadanía por la corrupción.

"Los casos de corrupción van más allá de una manzana podrida", señaló el secretario de Eseñanza Pública Universitaria de CCOO, Héctor Adsuar. "Se ha hecho uso de la administración para enriquecer a amigos y cuñados".

La Operación Púnica "ha sido espectacular, pero poco sorprendente, fruto de años enloquecidos de gasto, despilfarro y falta de control", apuntó el director de Estrella Digital, Joaquín Vidal. "A ver que hace Esperanza Aguirre para atajar este caso porque las olas le llegan hasta las rodillas". "Esto es como una mezcla de las películas 'Enredo' y 'El Padrino'", agregó el periodista.

"Con un 54 por ciento de paro juvenil, las detenciones de políticos por supuesta corrupción provoca que los jóvenes se alejen un poco más de la política", dijo la secretaria del Consejo de la Juventud de España (CJE), Míriam Morales. "Nosotros condenamos las prácticas corruptas", añadió.

Una educación cara y precaria

Sobre las manifestaciones de estudiantes, en contra de la reforma educativa del PP, Morales criticó el incremento en las tasas que "profundiza el problema del desempleo" entre los jóvenes. "Las políticas de juventud, empleo y educación de este Gobierno dejan mucho que desear".

"El peso de las tasas cada día son mayores y cada vez la Universidad se aleja más de los jóvenes para caer en manos de empresas ya que recibe menos recursos del Estado", manifestó Guisande. "En Madrid la Formación Profesional sale de los centros educativos y se lleva a las empresas sin ninguna garantía".

Por su parte, Herrero de Castro considera positivo que la educación se relacione con las empresas como ocurre en el reino Unido porque al fin y al cabo son las que ofrecen los contratos. "He propuesto que el dinero público en educación sirva para incentivar una primera contratación en las empresas", añadió, y se mostró partidario de becar a estudiantes con pocos recursos a cambio de buenos resultados académicos.

Adsuar censuró que el dinero público vaya a parar a centros concertados que en algunos casos son colegios católicos que han recibido suelo público gratuito.


Cadáveres urbanísticos en Madrid

Ver Ruta del Despilfarro en este enlace

Jesús Martín, Lourdes Tomé, Enrique Riobóo, Raquel López y Rubén Fernández-Avilés.

La segunda parte de la tertulia, dirigida por Enrique Riobóo, debatió sobre el derroche de las arcas públicas en Madrid a raíz de la Ruta del Despilfarro sobre los "cadáveres urbanísticos" madrileños organizada el 25 de octubre por la ong SODePAZ.

La marcha didáctico-reivindicativa en autobús, titulada 'Ruta por el otro Madrid. Un viaje a la resaca del urbanismo del despilfarro' puso pie en: el cráter de Vallehermoso, el campo de golf ilegal de Chamberí, el inacabado Centro Acuático del abandonado anillo olímpico, la Finca Torres Arias, el Centro Internacional de Convenciones que afecta a la estructura de las 4 Torres de Castellana, el desastre urbanístico del Paseo de la Dirección, y el despilfarro del Palacio de Cibeles, entre otros.

"Visitamos los cadáveres urbanísticos que la crisis dejó en Madrid: el derroche de Gallardón que ha dejado agujeros físicos en la ciudad y socavones económicos en el Ayuntamiento de Madrid", señaló el vicepresidente de la ong SODePAZ, Jesús Martín, promotor de la ruta del despilfarro que se repetirá el 13 de diciembre por espacios naturales de la región amenazados.

"El Ayuntamiento de Madrid se ha gastado más de 1.000 millones de euros en obras inacabadas con el único objetivo de favorecer a determinadas empresas con lo que se ha hipotecado el futuro de la siguiente generación de madrileños", denunció la concejal de IU en Madrid, Raquel López, quien criticó el intentó de la alcaldesa Botella de ceder la Finca de Torre Arias al Opus Dei.

"El convenio de los propietarios les ha permitido ganar más de 500 millones de euros con recalificaciones, ahora la finca ya es pública y debe abrirse a los vecinos". Se trata de una especie de Retiro en San Blas, con un palacio del siglo XVI.


"Visitar la Villa Olímpica sería de risa si no me provocara tanta indignación como ciudadana de Madrid", se quejó Tomé, de SODePAZ. "Existe un edificio inacabado llamado centro acuático que ha costado más de 100 millones de euros y ahora no se sabe qué hacer con él".

"El urbanismo de Madrid, a diferencia de Londres o Barcelona, no ha servido para tapar heridas sino que lo ha fiado todo para favorecer al ladrillo", protestó Martín.

Rubén Fernández Avilés denunció ese derroche en un centro acuático olímpico inacabado e inútil, mientras en San Cristóbal solo hay una piscina pública sin finalizar y que no siempre se puede utilizar al 100% por diferentes problemas. Además, "la Caja Mágica de Villaverde ha costado 290 millones de euros y solo se usa tres semanas al año cuando en el barrio faltan polideportivos y bibliotecas".

'Top ten' de desastres Botella & Gallardón


Riobóo repasó con López el top ten de chapuzas del PP en Madrid -una denuncia de IU- integrado por: el 'Convent Garden' de La Latina ("solo el proyecto costó 300.000 euros"), Nave Boetticher ("está cerrada y cuesta un dineral en seguridad"), Parque de La Gavia, Mercado de Legazpi, Centro de Alzheimer de Latina ("es una vergüenza que lleve tres años cerrados con la demanda de usuarios que hay"), Coliseo de las Tres Culturas, Centro Internacional de Convenciones, Palacio de la Duquesa de Sueca, Ciball de Ballesta y el Broadway Madrileño ("cada vez hay menos teatros y cines convertidos en grandes superficies").

"El Palacio de Cibeles, cuya reforma costó 500 millones de euros, es un gran continente sin contenido como Conde Duque. Fue un empeño de Gallardón, una inversión desproporcionada y despilfarradora", finalizó Martín.

Ley Mordaza: represión social y sindical, casos Alfon y Airbus, cese de Rato y Pequeño Nicolás, en la 5ª Tertulia Ciudadana de Canal 33

Ver programa completo en este enlace

Intervinieron Fernando García-Romanillos (profesor UC3M), Javier de la Cueva (abogado), David Enguita (Onda Arcoiris), Carlos Delgado (presidente CAPI), Andoni Alonso (profesor filosofía), Alfon, Elena Ortega (Madres contra la Represión), Alejandro Gámez (Plataforma No Somos Delito), José Alcázar (los 8 de Airbus), Francisco López (CCOO) e Ignacio López de Silanes (escritor).
Elena Ortega, Alfon, Enrique Riobóo, José Alcázar, Francisco López y Alejandro Gámez.

La V Tertulia Ciudadana Cambia Madrid, emitida en directo el miércoles 22 de octubre, desde el plató de Canal 33 en el Restaurante La Estación de los Porches, trató sobre estos temas: la baja de Rato en el PP, ¿Aumenta la represión?. 'Ley Mordaza: reprime los movimientos sociales y sindicales' (casos Alfon y Airbus), Legionela frente a Ébola, y el Pequeño Nicolás. López de Silanes habló de su libro 'El románico en Madrid'.

David Enguita, Fernando García-Romanillos, Adrián Argudo, Carlos Delgado, Javier de la Cueva y Andoni Alonso.

La primera parte del debate, dirigida por Adrián Argudo, trató sobre la baja temporal de Rodrigo Rato en el PP, las noticias de ébola que en Cataluña han ocultado diez muertes por legionela, y las andanzas del Pequeño Nicolás (militante del PP que se hacía pasar por espía y enviado de la Casa Real)

Sobre Rato, el uso de la tarjeta de crédito negra en Bankia y su cese como afiliado del PP, el profesor de periodismo en la UC3M Fernando García-Romanillos apuntó que "todo el problema se ha focalizado en él" cuando el caos de la caja de ahorros "ha sido fruto de una panda de sinvergüenzas" que han dirigido Bankia en los últimos años.

El periodista de Onda Arcoiris David Enguita afirmó al respecto: "Rato cree que es víctima" del caso Bankia por lo que "ha pedido amparo al PP" bajo la amenaza de "tirar de la manta".

El cese de Rato como afiliado 'popular', "nos ha servido para evitarnos la charlotada de María Dolores de Cospedal cuando habló del despido en diferido de Bárcenas", opinó el presidente de la Confederación de Partidos Independientes (CAPI) y de Unión por Leganés (ULEG), Carlos Delgado. También se lamentó de que en los casos de corrupción como Bankia y Gurtel "las únicas víctimas han sido los jueces" encargados de su instrucción: Garzón y Elpidio Silva.

El profesor de filosofía y experto en medios de comunicación, Andoni Alonso, calificó el caso de "novela rosa" con lo que al final la opinión pública apenas le presta atención.

Javier de la Cueva, abogado y conferenciante, destacó que tanta corrupción, que afecta a sindicatos, yerno del Rey, políticos, Jordi Pujol., etc. "provoca una saturación en la opinión pública" que al final no lleva a nada por el sentimiento de impunidad y de "salsa rosa" ante tantos y variopintos casos. "Es un divertimento" más de la gente.

Enguita reconoció que hay medios de comunicación que no van hasta el final en los temas de corrupción porque son empresas que se deben a unos patrocinadores, mientras que Delgado puso como ejemplo la agencia de noticias Europa Press que en Leganés oculta las denuncias de ULEG contra el alcalde, Jesús Gómez (PP).

En el asunto de la legionella (que recientemente mató a diez personas en Sabadell y Ripollet) los contertulios estuvieron prácticamente de acuerdo que los medios de comunicación catalanes casi lo han silenciado a favor del ébola con solo una infectada ya en recupoeración.

En cuanto al 'pícaro' Francisco Nicolás Gómez-Iglesias, rebautizado como 'Pequeño Nicolás', impostor con numerosos contactos en el poder español, Enguita fue el más claro: "Es amigo íntimo de García Revenga -secretario de las infantas- y secretario del secretario de Estado de Comercio", además de ser militante del PP de Chamberí. "Es una frivolidad decir que burló la seguridad de la Casa Real" en la proclamación de Felipe VI. "Estuvo allí porque tenía invitación oficial".

Para Delgado, esta historia de picaresca "forma parte de un guión de Berlanga". García-Romanillos lo califica de "pillo", y De la Cueva iguala sus fabulaciones a las de "Ignacio González cuando nos promete 120.000 empleos en Eurovegas".

Represión social y sindical: caso Alfon y los 8 de Airbus

Ver tertulia sobre represión social y sindical en este enlace

Las segunda parte del programa, dirigida por Enrique Riobóo, trató sobre la Ley Mordaza (cambio en el código penal para perseguir manifestaciones sociales y sindicales).

Alfon, el joven de Vallecas detenido en la Huelga del 14N de 2012, acusado de llevar explosivos en la mochila, explicó que "no hay ni una sola prueba policial" al respecto, a la vez que acusó a los agentes de la Brigada de Información de comportarse como los de la famosa Brigada Político-Social de la dictadura. "Me colocaron una bolsa con un líquido que jamás analizaron", dijo. Tras pasar dos meses en la cárcel, en noviembre tendrá lugar el juicio en el que el fiscal pide más de cinco años de prisión para él.

En el plató le acompañó su madre, Elena Ortega, quien creó el colectivo Madres contra la Represión "cansada de ver como nuestros hijos regresaban apaleados de las comisarías" y la Plataforma por la Libertad de Alfon.

José Alcázar, expresidente del Comité de Empresa de Airbus, explicó su caso: "Un juez pide ocho años de cárcel para ocho trabajadores de Airbus por el simple hecho de ir a la huelga en 2010. Ese día los antidisturbios nos esperaban a las siete de la mañana en Airbus y empezaron a cargar contra nosotros y a apalearnos. Incluso dispararon siete veces al aire. Al final, a ocho trabajadores nos acusaron de pegar a los mismos policías sin prueba alguna". "Hay casi prevaricación entre los jueces" del caso Airbus. "La huelga no es delito", refleja en su camiseta.

Francisco López, de CCOO Madrid, le apoya: "Es desmesurado que el fiscal, tras las indicaciones del juez, pida más de 160 años de cárcel para ocho compañeros por el simple hecho de ir a la huelga. Además, en la instrucción no hay una sola prueba contra ellos". Tal es así que 'Los 8 de Airbus' han recibido al apoyo de todo el estamento político del país.

López añadió: "El Gobierno intenta cercenar los derechos de reunión y manifestación" con la reforma del código penal (ahora tramitándose en el Parlamento) que eleva las sanciones administrativas y convierte determinadas faltas en delitos.

El abogado e integrante de la Plataforma No Somos Delito, Alejandro Gámez, denunció que el Gobierno está cambiando la ley de seguridad ciudadana "para amordazar a las personas que se manifiestan en la calle" y que en breve, si no se detiene esta ley mordaza, "se podrá sancionar con 300.000 euros" a quienes protesten en manifestaciones sociales o sindicales.

"La reforma del Código Penal no endurece ni un apartado para luchar contra la corrupción, sin embargo persigue las manifestaciones, los pequeños hurtos, a los extranjeros y a quienes lesa ayudan, a los trabajadores en B, a los disidentes y a los escraches", se queja Gámez.

En estos momentos en Madrid hay 14 sindicalistas encausados o a punto de serlo por "luchar por los derechos de los trabajadores", destacó López, de CCOO.

El románico en Madrid

Ver entrevista al autor en este enlace

La periodista Eva Díaz entrevistó a Ignacio López de Silanes, autor del libro 'El románico en Madrid'. Durante la charla, se proyectaron imágenes aéreas de Buitrago de Lozoya grabadas con el dron de Canal 33.

El escritor destacó la enorme riqueza de este estilo arquitectónico en la región introducido en el siglo XI (y extendido hasta el XV) tras la reconquista de Alfonso VI. "Poseemos piezas románicas que serían la envidia de cualquier otra región", señaló De Silanes.

Corrupción y Bankia, caída de la Marca España, y el hundimiento de la cultura en España, en la IV Tertulia Ciudadana de Canal 33

Ver vídeo del programa en este enlace

Intervinieron Gonzalo Caro (politólogo), José Sánchez Sanz (profesor), Carlos Tobías (abogado), Carlos Sánchez Ponz (periodista financiero), Abel Martín (director AISGE), David Matarin (actor) y Pedro Ramiro (escritor)
José Sánchez Sanz, Gonzalo Caro, Ricard Arís, Carlos Tobías y Carlos Sánchez Ponz.

El mundo de la cultura contra la Ley Lasalle, corrupción (tarjetas black de Caja Madrid y Bankia), Cataluña y su referéndum del 9N, y la caída de la Marca España centraron la cuarta Tertulia Ciudadana 'Cambia Madrid' de Canal 33, celebrada el miércoles 15 de octubre, entre las 21 y 23 horas, en directo en Canal 33, desde el plató del Restaurante Las Estación de Los Porches. También se entrevistó a Pedro Ramiro, autor del libro 'Marca España, ¿a quién beneficia?'.

La primera parte del programa, la Tertulia en Llamas, conducida por Ricard Arís, trató dos tema de la actualidad más cadente como son la corrupción política (centrada en las tarjetas black de Caja Madrid y Bankia) y el referéndum independentista de Cataluña del 9 de noviembre (9N).

Gonzalo Caro (politólogo, investigador y militante de IU): "El 9N, por desgracia, la gente de Cataluña no podrá votar. Aunque no estoy a favor de la independencia, sí creo en las consultas ciudadanas". "La Constitución del 78 está agotada: no responde a las necesidades ciudadanas. Hay dos partidos a los que les va la vida en que siga este sistema". "PP y PSOE incumplen su programa electoral y nunca pasa nada". "Con el tema catalán, el presidente Rajoy no ha hecho nada. Lo único, esperar fumándose un puro en Moncloa y diciendo 'yo tengo los tanques'".

Carlos Tobías (abogado en Álvarez-Ossorio Miller & Co): "El 9N no se puede votar en Cataluña porque la ley no lo permite". "El referéndum solo lo puede convocar el Estado. Para el 9N habría que cambiar la Constitución". "Sí hay casta en los partidos políticos que bloquea a la gente que intenta progresar dentro de éstos". "Los del 9N es una pantomima que genera una fractura social importante en Cataluña".

Carlos Sánchez Ponz, autor de 'España en Bankia rota': "Es un a inmensa tomadura de pelo el intento de voto en Cataluña el 9 N. Este asunto ha evitado que hablemos de los parados y de la deuda del Estado. Además, enmascara el 'caso Pujol'". "No vamos a cambiar el sistema democrático que nos costó cientos de años de guerras y odios. Hay que cambiarlo desde dentro".

José Sánchez Sanz: "Ni el Gobierno central ni la Generalitat han dialogado. Lo único que han hecho ha sido echar gasolina sobre el problema". "La educación, la sanidad y la ley de dependencia son pisoteadas por los intereses partidistas de los políticos".


En el debate sobre la corrupción y el gasto de 15,5 millones de euros en tarjetas black, fantasma u opacas de Caja Madrid-Bankia (2003-2012), Sánchez Ponz afirmó que el banco creó "una contabilidad paralela con barra libre para hacer de todo" y, entre los gastos más destacados, a su entender, sobresalen los numerosísimos en el Corte Inglés y los del presidente de la patronal madrileña CEIM, Arturo Fernández, "que en sus restaurantes usaba la tarjeta opaca para pagarse a sí mismo".

Finalizó recordando que fue la expresidenta de la Comunidad de Madrid y actual presidenta del PP madrileño, Esperanza Aguirre, la que facilitó en 1993 la llegada de Miguel Blesa a la dirección de Caja Madrid "con el acuerdo de los sindicatos".

Sánchez Sanz, que fue candidato de Podemos en las pasadas elecciones europeas, critico a los 82 defraudadores de la tarjetas de Bankia porque "arruinaban a los preferentistas mientras usaban la tarjeta black". "Todo este asunto parece salido de una película de Berlanga", ironizó. "Descubres la impunidad de esta gente cuando ves que nadie les hará rendir cuentas", sentenció.

Caro, por su parte, señaló sobre el saqueo de Bankia -que necesitó 22.000 millones del Estado, vía impuestos ciudadanos, para reflotar- que "me indigna lo que hicieron" estos 82 consejeros de la caja de ahorros con el derroche de las tarjetas de crédito sin control. "Tienen que pagar" por ello.

Tobías destacó que "los desastres se han producido en todas las cajas de ahorro al margen de partidos e ideologías", es decir, que daba igual izquierda, derecha o centro a la hora de 'trincar' a través de créditos blandos o tarjetas black. "El sistema está bien lo que fallan son las personas", explicó.

Preguntados por Arís sobre los gastos más llamativos con este sistema incontrolado, dijeron: "Seis euros en un parking, lo que es una cutrez espectacular" (Carlos Tobías). "La inmoralidad de Arturo Fernández, que siempre pone excusas a todo, que pagaba con la tarjeta de otro en sus propios restaurantes" (Sánchez Ponz). "100 euros de un señor de CCOO. Es como atracar una farmacia y llevarte ibuprofeno" (Caro). "Cuatro consejeros que el mismo día pagaron a partes iguales una comida en el mismo restaurante con diferentes tarjetas black". (Sánchez Sanz).


No a la Ley Lasalle, "que hunde la cultura"

David Matarin, Enrique Riobóo, Abel Martín y Adrián Argudo.

"Desinversión e IVA matan la cultura", denunciaron los actores en una reivindicación celebrada en Madrid el 14 de octubre. Para hablar de la Ley Lasalle (Ley de Propiedad Intelectual), nueva normativa de la cultura diseñada por el secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle.

Así, el director de AISGE, asociación que defiende los derechos de los actores, artistas ne intérpretes, Abel Martín, significó que la nueva ley "es el hundimiento del sector ya de por sí azotado por el IV y la desinversión, aunque no lo parezca es el sector con menos subvenciones de España". "En Estados Unidos, la cultura, que da trabajo a mucha gente, recibe cinco veces más ayudas que en España".

Le acompañaba el actor David Matarin quien auguró con la nueva ley de cultura "un cierre progresivo de las salas de teatro". "Solo pedimos que nos dejen trabajar", especificó. "Cada día vamos a peor. Solo hay trabas y obstáculos en el mundo de la cultura". "El Estado no nos apoya. No hay subvenciones y sube el IVA de las entradas al 21 por ciento en época de crisis", se quejó. En España 430.000 personas trabajan en el sector cultural.

Martín afirmó que la Ley Lasalle provocará una reducción del 44% en los fondos de la Fundación AISGE que actualmente ayuda a 500 familias de actores, la mayoría con más de 65 años y una pensión de 300 euros. Además, criticó que el secretario de estado de Cultura alardee de ser duro con los actores y, en cambio, se pliegue ante las grandes empresas. "Las multinacionales tecnológicas facturan 100.000 millones de euros al año en España y, por contra, solo pagan 1,2 millones de euros en impuestos", censuró el máximo responsable de la AISGE (Artistas Intérpretes Sociedad de Gesti´`on).

Explicó que de los 16.000 actores afiliados a AISGE, el 73 por ciento está en paro, y del resto que trabaja, el 44 por ciento lo hace con retribuciones por debajo del Salario Mínimo Interprofesional (SMI). "Los tópicos de la alfombra roja no son reales. En España solo hay 12 actores que viven como estrellas. Normalmente, en todo el mundo, solo el uno por ciento de la profesión son mega estrellas", dijo, y finalizó: "La Ley Lasalle es para reforzar al fuerte y debilitar al débil". "La Ley Lasalle va a dejar a este país sin cultura".


Marca España para favorecer al Ibex 35

Eva Díaz y Pedro Ramiro.

Ramiro manifestó que la Marca España la creó el Gobierno para ayudar a las grandes empresas de España y no para favorecer a los ciudadanos. "La Marca España favorece a las empresas del Ibex 35: Iberdrola, Banco Santander, Telefónica, Gas Natural, Repsol... Dicen que crean empleo, pero no es así". La Marca España la pone en funcionamiento el Estado para "apoyar a la élite". Y concluyó: "Nos quieren hacer creer que el interés general corresponde al de las grandes empresas" y, mientras, el Gobierno "permite la inversión especulativa en España de grandes magnates extranjeros".

.