Desde 1991

.

'Un País en Ruinas': Museo Nacional de Antropología, Secretos de El Retiro y Orfebrería Visigoda

Vídeo promocional..."¡Pa mearse!", ver en este enlace.


En esta nueva entrega de 'Un País en Ruinas' visitamos las jornadas visigodas de Guadamur, en Toledo; nos perdemos por el Retiro para mostraros cosas flipantes que se esconden entre los árboles; y por último os enseñamos un museo muy particular que no aparece en las guías, el Museo Nacional de Antropología con sus salas de culturas y tribus de América, África, Oceanía o Asia.

¡TE VIENES, O QUÉ!

Jornadas visigodas en Guadamur donde se halló el más importante tesoro visigodo.


Restos de una iglesia románica, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), sobrevive en El Retiro.

Durante el reportaje se pilla in fraganti a un señor mayor orinando en la pared de la centenaria iglesia. Miccionar en la calle conlleva multas de entre 150 y 700 euros. Hacerlo sobre un BIC podría sancionarse con hasta 60.000 euros.

El Museo Nacional de Antropología, junto a la estación de Atocha, esconde numerosos tesoros sobre las diferentes civilizaciones de los cinco continentes. No aparece en las guías, pero es un espacio de enorme interés cultural.

Así será el debate decisivo de los candidatos a las elecciones 26J

Este lunes, a partir de las 20:30 horas


En los cortes de publicidad, más de media hora en total, aprovecharemos para dar paso a las opiniones libres de los madrileños. Micrófonos abiertos siempre a la participación ciudadana.

'Aquí Opinamos Todos': "¿Qué debe incluirse en el programa electoral?"


'La urna de los deseos para el 26-J' fue ofrecida a la audiencia. Un total de 14 telespectadores respondieron a la pregunta de la semana en 'Aquí Opinamos Todos' (AOT), en este caso fue "¿Qué debe incluirse en el programa electoral?"

AOT, dirigido y presentado por Enrique Riobóo, abrió de nuevo sus teléfonos y ofreció la pantalla a los ciudadanos para que opinaran libremente.

El lunes 13 de junio de 2016, Canal 33 ofrecerá en directo el único debate entre los cuatro candidatos de PP, PSOE, C's y Unidos Podemos. Una vez finalizado, los ciudadanos podrán llamar para opinar sobre Rajoy, Sánchez, Iglesias y Rivera.

Mientras que el martes 14, será la noche de los trabajadores con la tertulia de la CGT, la última de la temporada.

Julián, de Rosales: "Les pido que mejoren la sanidad, educación, dependencia, servicios sociales. Favorecer a la gente que más lo necesita. Que gobiernen con honestidad sin mentir y que se ocupen de los ciudadanos que más lo necesitan. Que jamás se repita la mangancia de esta legislatura".

Rocío, de Getafe: "A los candidatos les pido honradez, para que dejen de robarnos, y que no mientan, si no van a cumplir que no lo digan".

Antonio, de Usera: "Al político que no esté dispuesto a salir a la calle para ver los problemas de la gente normal, le pido que no se presente. Los políticos deben ser normales y decentes".

José, de Entrevías: "Que cumplan a rajatabla lo que prometen. El actual presidente ha mentido en la totalidad de su programa electoral".

José, de Retiro: "Que no sean tan mentirosos ni liosos".

Estela, de Vallecas: "Que cumplan lo que dicen. Habría que renovar la Constitución. No tenemos ni trabajo ni vivienda digna. Que la sanidad sea rápida y efectiva".

Félix, de El Vellón: "A los políticos les pido honradez y transparencia y que el dinero público se administre bien sin que se lo lleven unos mangantes. Los presidentes y los ministros deben salir de los despachos. Hay que buscar trabajo a la gente. Trabajo, sanidad, pensiones y educación".

Julio, de Alcorcón: "Si hacen una Reforma Laboral, los primeros que se la deberían aplicar serían los propios políticos. Ningún diputado de Podemos ni del PSOE ha renunciado a la indemnización de 8.000 euros por la disolución de las Cortes, si no han hecho nada en estos seis meses".

Vicente, de Getafe: "Desde que te metes con Podemos, cada vez tienes menos audiencia".

Manuela, de Plaza de Castilla: "Al PP y al PSOE les pediría que no recorten las pensiones y que favorezcan el trabajo a los jóvenes. Que no mientan".

Margarita, de Vallecas: "Nadie habla de las personas que necesitan residencias y es dificilísimo encontrarlas para las personas mayores".

Miguel, de Retiro: "Lo primero es paralizar los desahucios bancarios. Más democracia: descentralización, que el poder esté más cerca de la gente. De cada 100 euros que se recaudan en Madrid solo 13 los gestiona el Ayuntamiento, 47 euros los gestiona el Estado y 40 la Comunidad Autónoma. Que cada vez el Ayo puede gestionar más dinero. Que la sanidad no sea solo un negocio de las multinacionales farmacéuticas. Hay que avanzar en los genéricos. Gran reforma fiscal para que paguen quienes más tienen. Una personas que tiene un negocio paga un 30% de impuestos y una gran empresa solo paga 12%".

Olga, de Valdemoro: "Hay que parar los desahucios. Es algo que no ocurre en ningún otro país de Europa. ¿Por qué una pensionista de 510 euros al mes paga 239 euros de IBI por una vivienda de 56 metros cuadrados? Vivimos en una dictadura democrática".

Conce, de Coslada: "A los programas electorales les pido justicia".

Aranjuez, campaña 26-J, paro, vuelos en globo y libro, en 'Madrid en Línea'


'Madrid en Línea' entrevistó a la alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno, y al escritor y cofundador de FITUR, Manuel Ortuño. También hablamos con el responsable de The Balloon Company, Hugo Varela.

La tertulia trató sobre la campaña electoral del 26-J y sobre el paro.

Fue el lunes 6 de junio de 2016, en directo, entre las 21 y 23 horas por Canal 33.

Entrevista a la alcaldesa de Aranjuez, Cristina Moreno.
La regidora de Aranjuez denunció el trasvase Tajo-Segura aprobado el 3 de junio de 2016 por el Gobierno central en funciones. "Aranjuez es el Tajo, y no pueden dejar sin agua a nuestros regantes cuando en Murcia, que cuenta con kilómetros de tuberías ilegales, no la necesitan".

Moreno, del PSOE, que gobierna en minoría con 7 ediles de entre 25, destacó la potenciación durante esta legislatura de las políticas sociales y turísticas. Denunció que, con un presupuesto de 40 millones de euros, la deuda del Ayuntamiento es de 126 millones, y que, "por culpa del PP, el Ministerio de Hacienda nos ha intervenido el presupuesto".

Finalmente, reclamó mejoras en la C-3 de Cercanías y en la estación del tren, entre ellas la instalación de un ascensor para personas con movilidad reducida.

En la tertulia sobre la actualidad política y social intervinieron:
-Ana Pérez, diputada del PP en la Asamblea de Madrid.

-Borja Terrés, secretario general de las Juventudes Socialistas de Madrid (JSM), PSOE.

-Juan Rubio, diputado de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid.

-Víctor Rocafort, Unidos Podemos.

-Álex Moreno, periodista en Contexto.

-Miguel Candelas, politólogo.

El debate se centró en las cifras del paro, que, por primera vez desde 2010, han bajado de 4 millones de desempleados. Unos números positivos para el PP, pero negativos para los demás que los justifican con contratos precarios, de algunos días y sueldo bajísimo.

En cuanto a los resultados del 26-J, C's afirmó que pactaría con el partido más votado si éste ofrece una verdadera renovación política. Unidos Podemos, que ya se ve como la segunda opción más votada, apostó por cambiar la política del PP en 360 grados y establecer un salario mínimo de 900 euros.

Candelas considera que la mejora del paro favorecerá la campaña del PP.

El PSOE apuntó que las elecciones se decidirán en campaña ya que hay un 30% de indecisos.

Entrevista a The Balloon Company: vuelos en globo
El socio director de The Balloon Company, Hugo Varela, explicó que uno de los lugares más bellos de España para volar es Aranjuez, mientras que la Sierra de Madrid es otro de sus espacios preferidos. "Este es el deporte de aventura de los menos atrevidos", afirmó.

Volar en globo, una experiencia única que permite rozar el cielo. The Balloon Company te propone mirar desde arriba, abrir la ventana de par en par y ver los problemas más pequeños.

La empresa fue designada para celebrar la XVIII Copa del Rey de Aerostación en noviembre de 2015.

Más información en: www.theballooncompany.es

Entrevista a Manuel Ortuño, autor de 'Juventud y Europeísmo'.

Manuel Ortuño, de 89 años de edad, ha escrito la segunda parte de sus memorias titulada 'Juventud y Europeísmo', editadas por Vivelibro.

Ortuño, cofundador de FITUR, fue concejal de Turismo con Enrique Tierno Galván. También trabajó en la Universidad de México como profesor de políticas.

GEFREMA presentó su revista número 29, dedicada a la 'Quinta Columna' y a la explosión en la estación de Metro de Lista



El Grupo de Estudios del Frente de Madrid (GEFREMA) presentó la revista número 29 de la asociación. El acto, desarrollado en la Nave de Motores de Pacífico, contó con las intervenciones de José María Sánchez Martínez, secretario; y el ponente, Raúl Cancio, socio y letrado del Tribunal Supremo.

También intervinieron Luis María González, responsable de 'Andén 0', organismo de Metro de Madrid que divulga su historia; y José Luis Manzanares, gerente de Tritoma, empresa de gestión cultural, que colabora con 'Andén 0', en la divulgación de la estación fantasma de Chamberí y de la Nave de Motores de Pacífico.

El presidente de GEFREMA, Antonio Morcillo, destacó que "vale la pena venir al acto de la revista porque el lugar donde se presenta es insólito y alucinante".

El artículo central de Cancio habla de la 'Quinta Columna' en Madrid durante la Guerra Civil y la explosión en la estación de Metro de Lista, donde se refugiaban cientos de madrileños, ocurrida el 10 de enero de 1938.


La presentación tuvo lugar a finales de mayo de 2016 en la Nave de Motores de Pacífico, un espacio de Metro de Madrid abierto al público. Se trata de una antigua central eléctrica declarada Bien de Interés Cultural.

José María Sánchez es secretario de GEFREMA.


Antonio Morcillo escribe un artículo sobre un emboscado en la Embajada de Cuba. Javier Calvo habla sobre la protección del patrimonio arqueológico de la Guerra Civil.

'Aquí Opinamos Todos': "¿Pedro Sánchez o Pablo Iglesias?"


Los telespectadores en una amplia mayoría opinaron que el PP ganará las elecciones seguido de Unidos Podemos, PSOE y C's.

'Aquí Opinamos Todos' (AOT), de Canal 33, abrió sus micrófonos a la participación ciudadana el martes 31 de mayo de 2015, a las 22 horas. La pregunta fue "¿Pedro Sánchez o Pablo Iglesias?"

Rocío, de Getafe: "No quiero que gobierne de nuevo la derecha. Creo que el PP será primero y Podemos, segundo".

Félix, de El Vellón: "Creo que va a haber un cambio. Espero que al final se unan PSOE y Podemos".

Antonio, de Usera: "No me creo las encuestas, cocinadas según el medio de comunicación que las encarga. La derecha es un bloque compacto, siempre tendrá sus 7 millones de votos".

José, de Lavapiés: "Los votos de la Iglesia y de las residencias de ciudadanos votan al PP. El PSOE me ha traicionado por eso quiero un cambio brutal de gente que tenga coraje".

José, de Entrevías: "El PP va a ganar las elecciones porque sigue metiendo miedo a la gente de que les van a quitar las pensiones. Me gusta Garzón, pero no Iglesias, quien tiene demasiada ambición".

Julián, de Rosales: "Soy votante del PSOE y jamás les retiraré mi voto. No me da ningún miedo un gobierno de Podemos, PSOE y otras fuerzas de izquierda".

Antonio, de La Fortuna: "La derecha está muy nerviosa con el acuerdo entre Izquierda Unida y Podemos. PP, PSOE y C's es lo mismo".

Miguel, de Retiro: "El PP sacará un mayor porcentaje de votos porque habrá más abstención. Unidos Podemos subirá al polarizarse el voto. Entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, elegiría al primero. Su problema es que pertenece al PSOE, organización criminal como el PP".

Pedro, de Tetuán: "El PP ganará con un mayor porcentaje de votos y escaños. Luego, Unidos Podemos. PSOE y C's. PP y PSOE se ayudarán entre ellos".

Ramón, de Leganés: "El PP, por desgracia será el primero. Ha desmantelado la sanidad pública. SI Pp y C's pueden gobernar, lo harán con la abstención del PSOE".

Alonso, de Moratalaz: "PP y PSOE es lo mismo. Es una lástima que con lo mal que está el país, solo salgamos a la calle por el Atleti y el Real Madrid".

Antonio, de Arganzuela: "Puede ganar el PP por muy poquito seguido del PSOE, que bajará, y Podemos IU que ganarán algo. Habrá un 35% de abstención, la gente está cansada".

Olga, de Ciudad de Salamanca, Villaverde: "Creo que va a salir Rajoy, después Ciudadanos y tercero el PSOE. Espero que en España no haya tan inculta que pueda votar al señor de la coleta, que acabaríamos como en Venezuela. Estoy en contra de la Ley Mordaza. Nos están multando y acosando los agentes de la Policía. Somos trabajadoras de la calle. Solo pedimos que nos dejen trabajar en paz".

Nicole: "Voy a votar al de Ciudadanos, el más sensato y el más majete. Que nos dejen trabajar que bastante duro es trabajar en la calle".

Eulalio, de Getafe: "En España se está practicando mucho el voto del miedo. El PP dice que vienen los comunistas que vana romper España. El PP y PSOE ya han roto España. Una mitad del dinero lo tiene en los paraísos fiscales y la otra en las puertas giratorias. C's es una maraña del PP. Pedro Sánchez me ha defraudado mucho".

'Heraldo de Madrid: ¡Viva el periodismo libre!', en 'Madrid en Línea'


'Madrid en Línea' se convirtió durante una noche en 'La Clave'. Tras la proyección del documental 'Heraldo de Madrid: ¡Viva el periodismo libre!', de Gil Toll, tuvo lugar un debate sobre el pasado, presente y futuro del periodismo.

El programa se emitió en directo el lunes 30 de mayo de 2016 entre las 21 y 23 horas desde el plató del Restaurante La Estación de los Porches.

Con todos los respetos hacia el mítico programa de José Luios Balbín, en clave de Canal 33 tratamos sobre el número especial de 'Heraldo de Madrid' que, en abril de 2014, salió a la calle en el 75º aniversario de su cierre por los falangistas tras la entrada de las tropas de Franco en la capital.

Intervinieron en la tertulia, además de Toll, periodista en TV3; la directora de La Marea, Magda Bandera; el periodista y criminologo Julio de la Fuente; Diego Antonio Farto San José, nieto del periodista Diego San José, escritor, dramaturgo y periodista de 'El Heraldo'.

En el debate se habló de que actualmente hay más libertad que durante la II República, en la que se instauró la censura durante el bienio conservador.

Aunque se criticó que ahora las presiones políticas y, sobre todo, financieras han transformado los medios tradicionales en simples voceros de un banco o un partido político determinado. Eso sucede desde la llegada de la crisis en 2008.

"Un medio de comunicación debe ser financieramente fuerte para poder ser independiente", opinaron los tertulianos.

'Madrid en Línea' también presentó la lucha en Francia del 15-M galo "silenciado por los grandes medios españoles", en palabras del director de la cadena, Enrique Riobóo; y la campaña de crowdfunding de 'La Marea' (https://goteo.org/project/yoibextigo) bautizada como #YoIBEXtigo.

Tiene por objeto investigar, una a una, todas las compañías del IBEX35. Su objetivo era recaudar 70.000 euros y ya han superado los 60.000.

Informe de la APM

Igualmente, mostramos el informe de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) sobre la situación de la profesión: 11.000 periodistas despedidos y 350 medios cerrados desde 2008... además de 420 nuevos medios, la mayoría digitales, creados.

En la edición especial de 'Heraldo de Madrid', 100.000 ejemplares editados en abril de 2014, intervinieron los medios digitales -la mayoría cooperativas- La Marea, Info Libre, FronteraD, Mongolia, Ahora, Jot Down, Alternativas Económicas, Diario.es, y Líbero, entre otros.

'Aquí Opinamos Todos': "Cuéntame... cómo defraudar. ¿Es ejemplo que Imanol Arias y Ana Duato deban 3 millones a Hacienda?"


"¿Es ejemplo que Imanol Arias y Ana Duato defrauden 3 millones de euros a Hacienda?" En 'Aquí Opinamos Todos' (AOT) preguntamos a los ciudadanos sobre el caso de los actores de 'Cuéntame' que han tenido que declarar en la Audiencia Nacional por sus cuentas en Panamá'.

Los telespectadores han contestado a otra pregunta: "Cuéntame... cómo defraudar impuestos". Fue en el programa emitido en directo, a las 22 horas, el martes 24 de octubre de 2016.

Cada capítulo de 'Cuéntame' cuesta a la televisión pública casi un millón de euros, destacó el presentador de AOT, Enrique Riobóo.

Mientras millones de españoles debemos aportar con nuestros impuestos y afrontar pagos en la Declaración de la Renta para sufragar la sanidad, la educación, etc., Arias y Duato, que cobran de la televisión pública, evaden sus obligaciones llevando el dinero a paraísos fiscales.

Rocío, de Getafe: "Imanol Arias y Ana Duato me han defraudado. No estaba de acuerdo con la forma de ver la vida de los personajes de 'Cuéntame'"

Julián, de Rosales: "Ellos dicen que les han engañado, aunque sus explicaciones no son creíbles. Que se lleven el dinero a paraísos fiscales es una muestra total de insolidaridad. Pago 42.000 euros en la Renta cada año y me sabe mal, pero no por aportar, sino porque luego hay otros sinvergüenzas defraudadores que se llevan el dinero fuera de España".

Antonio, de Usera: "Somos famosos y por ello nosotros contribuimos a mejorar el país. En este caso Imanol Arias y Ana Duato no han dado ejemplo alguno. Si no pagamos impuestos, no hay colegios, ni carreteras, ni hospitales... Quiénes pagamos impuestos? Los que tenemos una nómina. Las grandes multinacionales son las que más ganan y menos impuestos pagan. Se fueron de España Raphael, Julio Iglesias y Bertín Osborne para pagar menos. Se pudo malo Raphael y regresó de Miami para que le hicieran un trasplante de hígado en el 12 de Octubre. Hay que predicar con el ejemplo".

Marisol, de Entrevías: "Debería darles vergüenza y encima se ofenden. Siempre somos los mismos los que pagamos. No hay dinero porque los que ganan mucho se lo llevan fuera".

Alonso, de Moratalaz: "Yo me llevaría el dinero a Suiza, a Panamá, Inglaterra..." Alonso responde a las preguntas del 'Un, dos, tres...' "Solo pagamos los cuatro desgraciados que trabajamos. Y los equipos de fútbol? Montoro solo exige que paguemos a los cuatro desgraciados que dependemos de una nómina".

Félix, de El Vellón: "Yo que tengo una pensión he pagado a Hacienda 5.000 euros este año. En este país imperan los defraudadores. ¿Cómo puede ser que los futbolistas o la gente de la farándula esté mejor pagada que un cirujano?"

Luz, de Arganzuela: "Es una vergüenza que Arias y Duato defrauden. Ven que los políticos y los de más arriba se llevan el dinero fuera, pues ellos hacen lo mismo".

José, de Ibiza: "No tiene explicación el escaqueo fiscal de los de 'Cuéntame'. Ahí tenemos a la estrella, al mejor ministro de Hacienda, que iba a ser el sucesor, Rodrigo ratio, con más de 100 cuentas por allí repartidas".

Miguel, de Retiro: "Una cosa es la corrupción de Rato y otra es la realidad puesta de los políticos, que es inmoral: las rentas de trabajo tributan más que las rentas del capital. Quienes tienen una nómina pagan más impuestos que quienes tienen mucho dinero. Las grandes empresas solo pagan un 7,3% de impuestos (un empleado normal pagaría entre 30 y 40%). Y las SICAV, que requieren 240.000 euros para constituirse, solo pagan un 1%".

Manolo, de Carabanchel: "Los de la ceja y los del bolivarianismo o podemitas. El marxismo millonario es el que hace al pueblo pobre para que sigan votándoles siempre. (A Imanol Arias y Ana Duato) hay que juzgarlos y llevarlos a la cárcel".

Francisco Javier, de Nuevo Batán: "Es una golfería no pagar impuestos. Y los políticos que tenemos tienen una cara que se la pisan. Los palos siempre van para los mismos. Deben juzgarles y que paguen. Aquí solo hay justicia para los robagallinas".

Isabel, de Perales del Río: "Que esos que además cobran de TVE, si deben a Hacienda, que se les embargue el sueldo".

La corrupción de la trama Púnica en los municipios de la Comunidad, a debate en 'Madrid en Línea'


La trama Púnica de corrupción política en Madrid fue el tema principal del debate de 'Madrid en Línea'.

El magacine semanal de debate y cultura de Canal 33 se emitió el lunes 23 de mayo de 2016 a las 21 horas en la TDT de Madrid, desde el plató del Restaurante La Estación de los Porches.

Participaron en la tertulia:

-Sergio López, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Fuenlabrada.

-Herminio Vico, teniente de alcalde y concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Getafe.

-David Valle, concejal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

-Carlos Delgado, portavoz de Unión por Leganés-ULEG en el Ayuntamiento de Leganés.

-Joaquín Vidal, director de Estrella Digital y coautor de 'Diccionario de la corrupción'.

-Paloma Díaz, abogada y periodista.

La mayoría de tertulianos calificó de "golfo" a David Marjaliza, el empresario encarcelado por liderar supuestamente la trama Púnica junto al exconsejero de Transportes y Presidencia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, también en prisión.

Delgado señaló que una trama de corrupción como la Púnica no sería posible sin la connivencia de funcionarios, empresarios y políticos, y otorgó un 80% de credibilidad a Marjaliza, ahora colaborando con los fiscales y tirando de la manta de la Púnica.

López, sin embargo, no le da ninguna credibilidad, y acusa al juez de la Púnica de manejar los tiempos del sumario para atacar al PP. El juez Eloy Velasco fue director general de Justicia en Valencia con el PP -acabo siendo destituido- y podría estar vengándose de los 'populares' con esta instrucción, según el portavoz del PP de Fuenlabrada.

Para Vidal, lo que le chirría de la investigación del juez Velasco relativa a la Púnica es que en ningún momento entra en la época en la que Granados concedió contratos más que millonarios a grandes empresas del país para ampliar el Metro de Madrid. Además, calificó de "delincuente" y "golfo" a Marjaliza. "Cuando publiqué informaciones sobre él y Granados, me mandó a una persona que me dijo de su parte "te voy a meter en la cárcel".

Díaz criticó la politización de la justicia en España, lo que concede un sentimiento de impunidad a los políticos corruptos, a la vez que criticó la Ley de Enjuiciamiento Criminal que data de los años 80. "La ley está hecha para dirimir problemas de pueblo, no para las macrocausas como la Púnica".

Valle denunció los pocos medios de los que disponen los jueces, lo que hace que las causas sean lentas y se prolonguen durante años. "En España hay 11 jueces por cada 100.000 habitantes cuando la media de la Unión Europea es de 19".


Entrevista a Luis Arribas, autor de 'Run con Limón'
'Run con Limón', de ViveLibro, es una guía para conocer todo sobre el mundo del running. Resume los pensamientos a los que el corredor debe enfrentarse.

El autor firmará ejemplares en la caseta de ViveLibro en la feria de Madrid que empieza esta viernes 27 de mayo de 2016 y finalizará el 12 de junio.

.